Acessibilidade / Reportar erro

Más allá del sueño y la vigilia: Sueño ameríndio y existencia

RESUMEN

En este artículo analizo la doble dimensión del sueño amerindio, como viaje del alma y como acción provocada por otros seres distintos al soñador. El objetivo es discutir algunas interpretaciones recurrentes sobre el sueño amerindio y explorar el estatuto ontológico del sueño para esbozar una propuesta alternativa a aquellos análisis de la experiencia onírica indígena que reproducen la dicotomía sueño-vigilia. Los estudios etnográficos sobre el sueño amerindio y mi investigación entre los indígenas pumé de los Llanos del sudoeste de Venezuela son la base para responder a las preguntas: ¿qué es soñar desde la experiencia de la persona indígena? ¿qué es el sueño? ¿Por qué el sueño es un estado ontológico, esto es que representa, por un lado, el principio de vitalidad de la persona y, por otro lado, el fundamento de la existencia de todos los entes que pueblan el cosmos?

PALABRAS-CHAVE:
Alma; cuerpo; persona; complejo onírico; ontología; cosmología

Universidade de São Paulo - USP Departamento de Antropologia. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Universidade de São Paulo. Prédio de Filosofia e Ciências Sociais - Sala 1062. Av. Prof. Luciano Gualberto, 315, Cidade Universitária. , Cep: 05508-900, São Paulo - SP / Brasil, Tel:+ 55 (11) 3091-3718 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista.antropologia.usp@gmail.com