Acessibilidade / Reportar erro

Estigma y violencias en el trato con la locura: narrativas de centros de atención psicosocial, Bahia y Sergipe (Noreste de Brasil)

OBJETIVO: Analizar procesos de estigmatización y modalidades de violencia vividos por portadores de trastornos mentales. MÉTODOS: Estudio cualitativo basado en entrevistas individuales con usuarios y grupos focales con familiares y profesionales de cinco centros de atención psicosocial, en los municipios de Itaberaba, Lauro de Freitas, Salvador, Vitória da Conquista y Aracaju (Noreste de Brasil), en 2006-2007. Las categorías de análisis fueron construidas con base en el concepto de estigma propuesto por Goffman y fueron sistematizadas cuatro tipos de violencia: interpersonal, institucional, simbólica y estructural. RESULTADOS: Usuarios y familiares relataron ejemplos de descalificaciones, reprensiones, desagrados, humillaciones, negligencia y agresiones físicas, con fines de dominación, explotación y opresión. Profesionales refirieron que personas que sufren trastornos mentales permanecen como centro de prejuicios arraigados y naturalizados en la cultura. La principal consecuencia fue el mantenimiento del aislamiento, de la vida social como forma de "tratamiento" o como actitud excluyente manifestada por reacciones discriminatorias, que se presentan como rechazo, indiferencia y agresividad verbal o física. CONCLUSIONES: Las variadas formas de expresión del estigma denotan una situación sociocultural de violencias contra los portadores de trastornos mentales. Se propone la constitución de observatorios estatales capaces de planificar y evaluar contra-acciones a las estigmatizaciones.

Enfermos Mentales; Relaciones Profesional-Paciente; Relaciones Profesional-Familia; Estereotipo; Prejuicio; Hostilidad; Violencia; Servicios de Salud Mental; Investigación Cualitativa


Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo Avenida Dr. Arnaldo, 715, 01246-904 São Paulo SP Brazil, Tel./Fax: +55 11 3061-7985 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revsp@usp.br