Acessibilidade / Reportar erro

Teatro en la educación de niños y adolescentes participantes de ensayo clínico

OBJETIVO: Analizar los efectos de una intervención pedagógica en el aprendizaje de niños y adolescentes participantes de investigación clínica. MÉTODOS: Estudio cuantitativo, cuasi-experimental y longitudinal, parte de un conjunto de estudios envueltos en la prueba de una vacuna contra anquilostomiasis. La muestra por conveniencia estaba constituida por 13 estudiantes de diez a 17 años, de ambos sexos, de la Escuela Municipal de Maranhao, MG, Brasil, 2009. Se utilizó un cuestionario estructurado aplicado pre y post intervención. El dispositivo pedagógico fue el Teatro del Oprimido. Las variables dependientes fueron el conocimiento específico y global sobre la investigación clínica y sobre helmintiasis; la variable independiente fue la participación en la intervención educativa. RESULTADOS: Hubo aumento del conocimiento sobre señales y síntomas, susceptibilidad a la reinfección y modo de contagio de la helmintiasis posterior a la intervención educativa. Aumentaron los aciertos relativos a la duración de la investigación clínica, a los procedimientos previstos, a la posibilidad de desistencia de la participación y de ocurrencia de eventos adversos. Permaneció la noción de que el propósito primario de la investigación es terapéutico, a pesar de que hubo reducción en el porcentaje de participantes que asociaron la investigación al tratamiento médico. El Teatro del Oprimido posibilitó que las discusiones sobre helmintiasis y de la investigación clínica fueran contextualizadas y materializadas. Los individuos pudieron despojarse o reducir sus representaciones previas. CONCLUSIONES: La participación de niños y adolescentes en ensayos clínicos debe ser precedida por intervención educativa, ya que individuos de ese grupo etario no pudieron siquiera reconocer que tienen derecho a decidir por sí mismos.

Anquilostomiasis; prevención & control; Niño; Adolescente; Autonomía Personal; Conocimientos; Actitudes y Práctica en Salud; Educación en Salud


Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo Avenida Dr. Arnaldo, 715, 01246-904 São Paulo SP Brazil, Tel./Fax: +55 11 3061-7985 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revsp@usp.br