Acessibilidade / Reportar erro

Estado de salud percibido en ancianos: disparidades regionales y sociodemográficas en España

OBJETIVO: Analizar las diferencias regionales y sociodemográficas en el estado de salud percibido por ancianos. MÉTODOS: Se realizó una encuesta de calidad de vida mediante entrevista personal en una muestra representativa de la población española de 1.106 personas con 60 y más años no institucionalizadas en 2008. Se aplicaron modelos de regresión logística para explicar la salud percibida de acuerdo con la escala visual analógica del EuroQol Group (EQ-VAS). Las variables independientes incluyeron características sociodemográficas y de salud, así como unidades territoriales estadísticas de nivel 1 (NUTS1: grupos de comunidades autónomas), y nivel 2 (NUTS2: comunidades autónomas). RESULTADOS: Los participantes de ambos grupos, el de los más jóvenes y los que tenían una mejor situación económica, mostraron mayor probabilidad de tener una percepción positiva de la salud. La ausencia de problemas crónicos de salud, la independencia para desarrollar actividades de la vida diaria y un menor nivel de depresión también se asociaron positivamente a la salud percibida como buena. Los ancianos que vivían en el sur mostraron una percepción más negativa de su salud que aquellos que vivían en otras regiones. CONCLUSIONES: Los resultados muestran desigualdad relativa en el estado de salud de los ancianos de niveles socioeconómicos inferiores y en los habitantes del sur del país. El análisis estadístico por unidades territoriales permite establecer comparaciones entre regiones en nivel internacional.

Anciano; Estado de Salud; Calidad de Vida; Factores Socioeconómicos; Desigualdades en la Salud; Inequidad Social; Distribución Espacial de la Población; Desarrollo Regional


Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo Avenida Dr. Arnaldo, 715, 01246-904 São Paulo SP Brazil, Tel./Fax: +55 11 3061-7985 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revsp@usp.br