Acessibilidade / Reportar erro

Mapa de las juventudes de Santo André, Sureste de Brasil: instrumento de lectura de las desigualdades sociales

OBJETIVO: Analizar las desigualdades sociales de jóvenes moradores en área urbana por el mapeo de datos sociodemográficos y económicos. MÉTODOS: Utilizándose datos del Censo Demográfico 2000, 57 variables sociodemográficas y económicas de jóvenes de 15 a 24 años del municipio de Santo André, Sureste de Brasil, fueron distribuidas por 43 regiones de datos estadísticos que corresponden a un recorte del territorio en distritos menores. Los datos fueron colectados en el Departamento de Indicadores Sociales y Económicos de la Prefectura Municipal de Santo André, referentes al año 2000. Por medio de análisis factorial, 13 variables fueron agrupadas en dos factores – condiciones de trabajo y condiciones de vida, que discriminaron estadísticamente regiones semejantes entre sí. Fue realizado análisis por agrupamiento de las regiones, resultando en cuatro grupos sociales. RESULTADOS: El espacio que concentraba los jóvenes con más acceso a la riqueza fue clasificado como central y aquellos con menos acceso, como periférico. Dos gradaciones intermediarias pudieron ser identificadas, una más próxima al extremo del acceso ("quase central") y otra más próxima a la privación ("quase periférica"). Las variables discriminantes estaban relacionadas al trabajo, a la migración, escolaridad, fecundidad, posición del joven en el domicilio, presencia de conyugue o compañero, condición de vivienda y pose de bienes. CONCLUSIONES: Las diferencias entre los grupos sociales expresaron desigualdades importantes entre los jóvenes que viven, estudian y/o trabajan en la ciudad, o que contribuirá para la planificación de políticas sociales públicas dirigidas a esos grupos.


Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo Avenida Dr. Arnaldo, 715, 01246-904 São Paulo SP Brazil, Tel./Fax: +55 11 3061-7985 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revsp@usp.br