Acessibilidade / Reportar erro

Consecuencias del Dolor Crónico no Oncológico en la edad adulta. Scoping Review.

RESUMEN

OBJETIVO

Examinar y mapear las consecuencias del dolor crónico en la edad adulta.

MÉTODO

Se incluyeron documentos que abordaban las repercusiones del dolor crónico en las esferas psicológica y social de las personas que lo padecen, publicados en español e inglés entre los años 2013–2018. Aquellos que abordaban tratamientos farmacológicos, dolor crónico derivado de intervenciones quirúrgicas o que no tenían acceso a texto completo fueron excluidos. Finalmente, se incluyeron 28 documentos de los 485 revisados.

RESULTADOS

Los estudios muestran que el dolor se relaciona con altas tasas de limitación en las actividades de la vida diaria, alteraciones del sueño y trastornos del espectro ansiedad-depresión. Las personas con dolor experimentan más problemas para rendir en la jornada laboral y mantener relaciones sociales. Con respecto a la familia, el dolor crónico se ha asociado con un peor funcionamiento familiar.

CONCLUSIONES

Esta revisión pone de manifiesto que las limitaciones en la capacidad para realizar actividades de la vida diaria, el sueño, la salud psicológica, los recursos sociales y laborales y el funcionamiento familiar son líneas de interés en los trabajos publicados. Sin embargo, se detectan lagunas de conocimiento en áreas como la influencia de haber padecido dolor en la infancia o adolescencia, las consecuencias por incumplimiento de la jornada laboral y las desigualdades de género.

Niño; Adolescente; Dolor Crónico; Costo de Enfermedad; Actividades Cotidianas; Calidad de Vida; Revisión

Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo Avenida Dr. Arnaldo, 715, 01246-904 São Paulo SP Brazil, Tel./Fax: +55 11 3061-7985 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revsp@usp.br