Acessibilidade / Reportar erro

Trabajo y vida indígenas en los trapiches del Nuevo Reino de Granada, 1576 - 16741 1 Este artículo forma parte del proyecto (HAR2014-53797-P) Globalización Ibérica: Redes entre Asia y Europa y los Cambios en las Pautas de Consumo en Latinoamérica, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (España). La investigación y redacción de este artículo fue posible gracias al tiempo que la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia me concedió. Agradezco a mis colegas del grupo de Investigación en Historia Social por sus comentarios, críticas y sugerencias, que me ayudaron a refinar la argumentación y enfoque. Igualmente agradezco a Adriana Fontán García por la lectura atenta y paciente, así como por la cuidada corrección de este texto.

ABSTRACT

By a Crown´s rule, native workforce was forbidden inside the trapiches and sugar mills. Nonetheless, some Crown´s employees of the New Kingdom of Granada, in particular chief magistrates, avoided exerting this prohibition drastically, and allowed many indigenous people of encomiendas to pay their tributes with their labor on sugar production. This article studies both the reasons of this permissiveness and the changes that working on the trapiches generated among natives, especially those aspects linked to their community life and their consumption habits.

KEYWORDS:
History of Consumption; Indigenous work; Sugar; Encomienda

Museu Paulista, Universidade de São Paulo Rua Brigadeiro Jordão, 149 - Ipiranga, CEP 04210-000, São Paulo - SP/Brasil, Tel.: (55 11) 2065-6641 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: anaismp@usp.br