Acessibilidade / Reportar erro

Trabajador portuario: perfil de enfermedades ocupacionales diagnosticadas en un servicio de salud ocupacional

OBJETIVO: Identificar las enfermedades diagnosticadas en trabajadores portuarios independientes, atendidos en un consultorio externo de medicina del trabajo portuario. MÉTODOS: Estudio cuantitativo descriptivo con análisis retrospectivo, que presentó como fuente de datos las fichas de atención médica de los trabajadores portuarios independientes entre 2000 y 2009. La recolección de los datos se desarrolló mediante la aplicación de un formulario estructurado y se procedió a realizar el análisis cuantitativo descritivo de 953 fichas médicas de los trabajadores. RESULTADOS: De un total de 953 fichas médicas (94,7%), el 90,47% pertenecían a trabajadores del sexo masculino, el 52% se encontraba en el grupo etáreo arriba de los 50 años y el 51,7% con más de 19 años de actuación. Se identificaron 527 diagnósticos, estando los principales relacionados al trabajo: hipertensión (8,3%), lumbalgia (6,2%), otras enfermedades pulmonares (1,7%) y episodios depresivos (1,2%). CONCLUSIÓN: se constató el ataque del trabajador por patologías ocupacionales de orden mental, circulatorio, respiratorio y osteomuscular, evidenciando morbilidades que lo afectan e interfieren en su calidad de vida y en la productividad de las actividades laborales.

Enfermería en salud publica; Salud del Trabajador; Patología; Diagnóstico de enfermería


Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br