Acessibilidade / Reportar erro

EL PAISAJE VISUAL: UN RECURSO IMPORTANTE Y POBREMENTE CONSERVADO1 1 . Agradecimientos. El autor agradece el aporte de la Dirección General de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica de Temuco, proyecto DGIPUCT Nº CD2010-01 y Proyecto Mecesup UCT 0804. También agradece a los proyectos: Variabilidad de los observadores en los estudios de paisaje, Dirección de Investigación Universidad Católica de Temuco. DIUCT 97-5; Evaluación del impacto de las actividades silvoagropecuarias sobre el recurso paisaje en el sur de Chile. Dirección de Investigación, Universidad de Concepción P.I. 95.310.020-6.; Impacto sobre el recurso paisaje en proyectos de regadío en el sur de Chile. Dirección de Investigación Universidad Católica de Temuco. DIUCT 94-4.

Resumen

El paisaje es el escenario de la actividad humana y cualquier acción artificial repercute en su percepción. Los procesos que generan pérdidas de paisaje son el incremento de las zonas urbanas y de infraestructuras productivas y de servicios; los cambio del uso del suelo rural hacia el monocultivo y el incremento de estructuras antrópicas en el paisaje rural. Esto ha implicado un creciente y rápido deterioro de la calidad paisajística con pérdida de paisajes de valor estético alto, pérdida de riqueza paisajística; pérdida de naturalidad al sustituir la cubierta vegetal nativa y pérdida de paisajes arquetípicos, con despojo de la identidad local. Se debe avanzar a políticas de paisaje que incluyan acciones como construcción de catálogos de paisaje, programas de monitoreo y restauración, así como un vigoroso programa de educación ambiental orientado a la conservación y recuperación del paisaje.

Palabras claves:
Paisaje visual; perdida de paisaje; gestión

ANPPAS - Revista Ambiente e Sociedade Anppas / Revista Ambiente e Sociedade - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revistaambienteesociedade@gmail.com