Acessibilidade / Reportar erro

Justicia social como marco moral y normativo para la intervención social con ciudadanos migrantes1 1 Este articulo retoma la fundamentación teórica parcial de la tesis doctoral “Experiencias de libertad (es), de reconocimiento y redistribución de mujeres inmigrantes latinas” del programa de Doctorado en Ciudadanía y Derechos Humanos, de la Universidad de Barcelona.

Justiça social como quadro moral e normativo para intervenção social com cidadãos migrantes

Resumen

Se analizan teóricamente las perspectivas críticas de la justicia social de Fraser y Honneth, presentando su relación con la migración siendo fenómeno social actual; también los diferentes problemas sociales que enfrentan los migrantes los cuales requieren marcos normativos y morales, que propicien el reconocimiento social a través de la participación social en los espacios de vida cotidiana. A su vez, se presentan los diferentes tipos de justicia (distributiva y de reconocimiento) siendo la base teórica para el diseño de dispositivos de intervención para disminuir las brechas sociales que se originan a partir de las injusticias sociales: discriminación, xenofobia y racismo que experimentan los migrantes en los contextos sociales de llegada y que se agudizan por la falta de distribución, participación política y reconocimiento. Se concluye que es necesario incorporar el marco de la justicia social en las prácticas de intervención social desde una perspectiva centrada en los sujetos y el contexto en donde desempeñan su vida cotidiana y sus ocupaciones.

Palabras-clave:
Justicia Social; Migración; Intervención Social; Reconocimiento; Cotidianidad; Ocupaciones

Universidade Federal de São Carlos, Departamento de Terapia Ocupacional Rodovia Washington Luis, Km 235, Caixa Postal 676, CEP: , 13565-905, São Carlos, SP - Brasil, Tel.: 55-16-3361-8749 - São Carlos - SP - Brazil
E-mail: cadto@ufscar.br