Acessibilidade / Reportar erro

Terapia ocupacional desde una perspectiva ecosocial de la salud mental

Resumen

Se describe la experiencia de un proyecto de huerta terapéutica ubicada en las inmediaciones del Servicio de psiquiatría del Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB) de Concepción, Chile, liderada por la Organización No Gubernamental Rebrota (ONG Rebrota) en base a la perspectiva eco-social aplicada en personas con necesidades de salud mental. Se objetiva analizar la experiencia de Terapia Ocupacional Ecosocial como herramienta práctica para la transformación de los territorios, permitiendo a los terapeutas ocupacionales comprender la interacción entre la sociedad y la naturaleza como un proceso socioecológico que impacta en diferentes esferas de los seres humanos, especialmente en la participación social y la salud mental. Utilizando la metodología descriptiva del Modelo Procesal de Emprendimiento Eco-social realizamos una orientación práctica de acciones para que las comunidades, insertas en sus entornos naturales y culturales, logren descubrirse reflexivamente generando procesos de salud colectiva. La Terapia Ocupacional Ecosocial desarrolla praxis que mejoran la salud y promueven el bienestar de las personas, grupos y/o comunidades, generando un impacto positivo en los socio-ecosistemas y construyen comunidades más saludables, inclusivas, sostenibles. La Terapia Ocupacional Ecosocial es una invitación a generar proyectos de investigación-acción para mitigar el impacto social sobre la naturaleza en un contexto de crisis climática, donde encontramos comunidades en la génesis de saberes transculturales que nos permitan desarrollar una praxis transformadora para el buen vivir en sintonía con nuestro entorno; mientras mejoran su bienestar y participación, desde una perspectiva de derechos humanos y justicia ocupacional.

Palabras-clave:
Salud Mental; Terapia Ocupacional; Medio Social; Terapia Hortícola; Salud Colectiva

Universidade Federal de São Carlos, Departamento de Terapia Ocupacional Rodovia Washington Luis, Km 235, Caixa Postal 676, CEP: , 13565-905, São Carlos, SP - Brasil, Tel.: 55-16-3361-8749 - São Carlos - SP - Brazil
E-mail: cadto@ufscar.br