Acessibilidade / Reportar erro

Desplazamiento humano y reconocimiento social: relaciones y condiciones de trabajo de refugiados y migrantes en Brasil

Resumen

La investigación analiza el proceso de inclusión y reconocimiento social de migrantes de diferentes países en una ciudad brasileña, a través del relato de las cuestiones planteadas por ellos, en el contexto de un proyecto anfitrión llevado a cabo en una universidad pública brasileña, a cerca de: (i) su inserción en el mundo del trabajo, (ii) su inserción en la educación superior brasileña, destacando las dificultades y expresiones de sufrimiento presentadas. El diseño de investigación propuesto es un estudio documental, basado en el análisis de datos cualitativos recopilados en alrededor de 300 entrevistas y más de 1000 consultas psicosociales (individuales y grupales) realizadas con migrantes en la ciudad de Curitiba, PR. Como marco teórico, adoptamos la categoría de “reconocimiento social”, propuesta por Nancy Fraser (2008a) a partir del debate con Axel Honneth (2009), inspirada en la categoría “lucha por el reconocimiento”, expuesta por Hegel (2008). Los resultados indican la inclusión precaria de migrantes en el mundo del trabajo, lo que demuestra la injusticia social y al sufrimiento psicológico de estos sujetos.

Palabras clave:
Desplazamiento humano; Refugiados; Migrantes; Reconocimiento social

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br