Acessibilidade / Reportar erro

LIBERTAD DE MOVIMIENTO Y POSICIONAMIENTO EN EL PARTO CON TECNOLOGÍAS NO INVASIVAS DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

HIGHLIGHTS

  1. Las enfermeras fomentan el movimiento libre en el parto con tecnologías no invasivas;

  2. Fomentan la deambulación, los movimientos pélvicos, la posición en cuclillas y la posición erguida;

  3. Ofrecen tecnologías en una relación con decisiones informadas y compartidas;

  4. Las acciones y actitudes de las enfermeras preservan el atributo no invasivo de las tecnologías.

RESUMEN

Objetivo:

Identificar las tecnologías no invasivas y las estrategias de cuidados utilizadas por las enfermeras obstétricas para favorecer la libertad de movimientos y el posicionamiento en el proceso de parto.

Método:

Estudio descriptivo y cualitativo, con 20 enfermeras obstétricas que trabajan en servicios públicos de obstetricia en Rio de Janeiro - Brasil. Los datos se recopilaron entre mayo y julio de 2021 mediante entrevistas semiestructuradas y se sometieron a un análisis temático.

Resultados:

los participantes utilizan el estímulo para el desplazamiento y la realización de movimientos pélvicos y de agachamiento, sugiriendo también posiciones específicas, especialmente verticales. Como estrategias, se orientan hacia los beneficios de las tecnologías y respetan la elección de las parturientas, interfiriendo, además, en los casos de complicaciones obstétricas.

Conclusión:

el incentivo a la libertad de movimiento y posicionamiento en el parto pasa por la oferta de diferentes tecnologías no invasivas en una relación asistencial con procesos de toma de decisión clarificados y compartidos, que promuevan la autonomía y garanticen el derecho a una asistencia segura y respetuosa.

DESCRIPTORES:
Mujeres Embarazadas; Enfermería Obstétrica; Tecno Culturalmente Apropiada; Técnicas de Ejercicio con Movimientos

Universidade Federal do Paraná Av. Prefeito Lothário Meissner, 632, Cep: 80210-170, Brasil - Paraná / Curitiba, Tel: +55 (41) 3361-3755 - Curitiba - PR - Brazil
E-mail: cogitare@ufpr.br