Acessibilidade / Reportar erro

Acceso a revistas latinoamericanas en Internet: opción a través de las bases de datos Clase y Periódica

Resúmenes

La reciente puesta en Internet de las bases de datos bibliográficas Clase y Periódica sirve para realizar un balance y ofrecer una prospectiva sobre su desarrollo. Se hace referencia tanto a sus antecedentes como a sus principales características: cobertura geográfica y temática, número de registros incluidos, selección y obtención de sus fuentes de información, actualización y desfase temporal, grupo de usuarios, así como las formas y facilidades de acceso. Estas bases de datos, producidas en la Universidad Nacional Autónoma de México, han venido ofreciendo, desde hace más de veinte años, información contenida en documentos publicados en cerca de 2 400 revistas científicas y técnicas editadas en América Latina y el Caribe.

Bases de datos; Clase; Periódica; Publicaciones periódicas; América Latina y el Caribe; Internet


The recent introduction into Internet of Clase and Periodica bibliographic databasics, is good to carry out a balance and offer a prospective about their development. Reference is made both to their background and main characteristics: geographic and tematic covering, number of records included, selection and obtaining of their information sources, updating and temporary interruption, users' group, as well as access ways and facilities. These databases, produced at Universidad Nacional Autónoma de México, have been offering, for more than twenty years, information found in documents published in about 2,400 journal, issued in Latin America and the Caribbean.

Servicios de información; Databases; Clase; Periodica; Serials; Latin America and the Caribbean; Information services; Internet


Acceso a revistas latinoamericanas en Internet. Una opción a través de las bases de datos Clase y Periódica* * Parte de este trabajo fue presentado en el Taller de Obtención de Indicadores Bibliométricos, organizado por la Red Iberoamericana de Indicadores en Ciencia y Tecnología ( RICYT) y el Centro de Información y Documentación Científica (Cindoc), en Madrid, España, del 23 al 25 de febrero de 1998

José Octavio Alonso Gamboa

Resumen

La reciente puesta en Internet de las bases de datos bibliográficas Clase y Periódica sirve para realizar un balance y ofrecer una prospectiva sobre su desarrollo. Se hace referencia tanto a sus antecedentes como a sus principales características: cobertura geográfica y temática, número de registros incluidos, selección y obtención de sus fuentes de información, actualización y desfase temporal, grupo de usuarios, así como las formas y facilidades de acceso. Estas bases de datos, producidas en la Universidad Nacional Autónoma de México, han venido ofreciendo, desde hace más de veinte años, información contenida en documentos publicados en cerca de 2 400 revistas científicas y técnicas editadas en América Latina y el Caribe.

Palabras-clave

Bases de datos; Clase; Periódica; Publicaciones periódicas; América Latina y el Caribe; Servicios de información; Internet.

ANTECEDENTES Y COBERTURA

Las bases de datos Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades) y Periódica (Indice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias), han sido producidas en la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), desde 1976 y 1978 respectivamente.

Desde sus inicios y hasta 1997, estas bases de datos y sus correspondientes índices impresos, estuvieron bajo la responsabilidad del Centro de Información Científica y Humanística (CICH). Al incorporarse el CICH a la Dirección General de Bibliotecas (DGB), esta última institución funge actualmente como editora responsable, a través de su Departamento de Bibliografía Latinoamericana.

Clase y Periódica fueron desarrolladas con el objetivo de cubrir las necesidades de información especializada, de la amplia y variada comunidad de una de las universidades más grandes del mundo: la Unam. Asimismo, para ofrecer una bibliografía global y actualizada que compilara, sistemáticamente, el producto de trabajos realizados y publicados en América Latina; producto por demás poco conocido y disperso en centenares de revistas de escasa difusión y difícil acceso.

Las dos bases de datos tienen como fuente de información publicaciones periódicas y seriadas, de carácter científico y técnico, editadas en países y territorios de América Latina y el Caribe, sin importar su idioma o la procedencia de los autores. Clase contiene referencias bibliográficas de documentos publicados en revistas especializadas en ciencias sociales, humanidades y artes. Periódica por su parte, proporciona referencias bibliográficas de documentos publicados en revistas especializadas en ciencias naturales, biomédicas, ingenierías y tecnología.

Clase y Periódica tienen una buena cobertura de revistas mexicanas, resultado de la facilidad que supone identificar y obtener publicaciones del país donde se producen las bases de datos. Del resto de las naciones de la región la cobertura es más bien general y variada. En este sentido, puede decirse que otros países también están bien representados, por ejemplo, Brasil y Cuba. En un estudio reciente de Gonçalves da Silva y Fernandes (1997) puede verse que estas bases de datos analizan más revistas brasileñas que cualquier otro servicio de información, fuera de Brasil. Otras naciones, sin embargo, están desafortunadamente subrepresentadas, sobre todo aquellas geográficamente lejanas de México, como Argentina o Chile. La muy escasa presencia del Caribe Anglófono está siendo subsanada actualmente gracias a la comunicación directa con editores de prestigiadas revistas editadas en Barbados, Jamaica y Trinidad y Tobago.

La cobertura temática de Clase y Periódica es multidisciplinaria. Se incluyen tanto revistas de disciplinas específicas, como aquellas de naturaleza multi e interdisciplinaria, especialmente títulos editados por universidades cuyas revistas se convierten en foro de difusión de los trabajos desarrollados en sus diferentes escuelas y facultades.

En cuanto a la cobertura cronológica, la mayor parte de la información incluida en las bases de datos corresponde a fascículos publicados a partir de 1977. Tratando de favorecer la actualización de la información que se ingresa, desde 1996 sólo se incluyen fascículos con fecha posterior a 1990, dando amplia preferencia a los del año en curso e inmediato anterior. Hasta diciembre de 1997 se habían ingresado 134,059 referencias a Clase y 130,830 a Periódica.

SELECCIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Las revistas son seleccionadas por un comité de evaluación formado por bibliotecarios y especialistas en información de la propia institución. Las publicaciones deben ser periódicas o seriadas con contenidos de interés académico. Por lo tanto, se incluyen únicamente revistas de investigación, de comunicación o difusión especializada y de divulgación de la ciencia.

En los años 70, los responsables de Clase y Periódica se dieron a la tarea de identificar aquellos títulos latinoamericanos que consideraron más relevantes. Con el paso del tiempo, fueron los editores de las revistas quienes comenzaron a enviarlas por el interés de estar incluidas en alguna de las bases de datos. Creemos que esto es resultado, al menos en México, de la aparición de programas de apoyo de revistas científicas, que entre los criterios de evaluación considera la inclusión en bases de datos nacionales e internacionales. A la fecha, de los poco más de 2,300 títulos que han ingresado, cerca de 1,500 han sido obtenidos por donación, unos 800 son canjeados contra los índices impresos o los discos compactos, y un pequeño número de revistas, alrededor de 60, son compradas por suscripción en la Unam, para ser ingresadas.

Los nuevos títulos de revistas son evaluados por el Comité, con base en un reglamento que se revisa y actualiza periódicamente. Los principales elementos que se toman en consideración tienen que ver tanto con aspectos formales de cada revista como con sus contenidos. Entre los aspectos formales que son revisados están: la naturaleza de la institución editora; la posesión del ISSN (número internacional normalizado para la identificación de publicaciones seriadas); la existencia e integración del cuerpo editorial, comité editorial o comité asesor; la inclusión de instrucciones para los autores, así como la claridad en el asentamiento de los datos referidos a volumen, número, parte y año de edición de cada fascículo. Se aprecia también que la revista marque inequívocamente su objetivo y/o disciplinas de interés, ya que esto facilita su clasificación dentro de la base de datos.

También a nivel de documentos la inclusión es selectiva. Basado en el contenido intelectual de cada documento, el indizador decide si el documento ingresa o no a las bases de datos. Los lineamientos de selección son consultados en el Manual de Codificación, elaborado en el propio Departamento.

Para fines de indización, resulta muy útil que el documento seleccionado cuente con resúmenes y palabras clave en español e inglés, afiliación completa de cada uno de los autores, referencias bibliográficas numeradas y claramente indicadas, y la cintilla bibliográfica en la carátula de cada documento, lo que facilita identificar la página inicial y final del mismo.

En realidad, no todas las revistas, ni todos los documentos, siguen los mismos lineamientos y la observancia de normas editoriales difiere enormemente. Por ejemplo, mientras que cerca del 90% de los documentos publicados en revistas de ciencia y tecnología ofrecen los datos de adscripción del autor, en las de ciencias sociales y humanidades esa información sólo aparece en el 40% de sus documentos. Algo similar sucede con el asentamiento de palabras clave o la presentación de resúmenes. Sin embargo, la carencia de alguno de estos elementos bibliográficos, útiles para el análisis de los documentos, no es determinante y siempre se pondera la calidad y relevancia del documento.

Los artículos (tanto en ciencias sociales y humanidades, como en ciencia y tecnología), y las reseñas de libro (especialmente en ciencias sociales), son los tipos de documento que más se ingresan a las bases de datos, como puede apreciarse en la tabla 3.

Para la indización se utiliza una combinación de lenguaje controlado y lenguaje natural. Varios de los campos están controlados por listados de autoridad, resultado de un trabajo dedicado y entusiasta de los diferentes profesionales que han colaborado en el desarrollo de las bases de datos y que ha dado lugar a una serie de manuales, catálogos, guías y listas que proporcionan un buen grado de consistencia en el asentamiento de los datos. Cada documento es descrito hasta con 10 palabras clave, utilizando indización postcoordinada, es decir, será el usuario frente al computador, el que combinará los términos utilizando operadores booleanos que expresen la información que requiere.

Desfase temporal y ritmo de actualización

Por lo menos, dos aspectos han incidido en el grado de actualización de Clase y Periódica: uno es inherente a la naturaleza de las revistas latinoamericanas y el otro, a la forma de producción de las bases de datos.

La tarea de recibir y ordenar los fascículos que van llegando se torna difícil cuando, además, hay que rastrear aquellos que no llegan con regularidad ni puntualidad. Esta situación se presenta en un buen número de las publicaciones latinoamericanas y por consecuencia, afecta su inserción oportuna en servicios de información. Para nuestras bases de datos ha sido particularmente difícil contar con todos los fascículos que debieron aparecer durante un año. Aún cuando el editor se preocupe por enviarlos tan pronto aparecen, la falta de regularidad en la publicación hace incierta la fecha de recepción de las mismas.

La forma de distribución de las revistas también incide, negativamente, en el ritmo de actualización. Muchos editores envían, al final del año, todos los fascículos publicados a lo largo del mismo. Esto, que puede resultar más económico para el editor, se traduce en que el primer fascículo aparecido en el curso de un año llega al mismo tiempo que el último. El costo del correo ordinario y su poca confiabilidad, así como el alto precio de los servicios de mensajería, impactan en la decisión sobre cómo enviar las publicaciones, más aún si se toma en cuenta que en buena parte estos envíos son considerados como donaciones.

El impacto de lo anterior se refleja en los resultados de un análisis realizado con los documentos ingresados entre 1994 y1997 en donde un 15% de los documentos indizados en ambas bases de datos correspondían al año en curso; un 35% al año inmediato anterior y cerca del 50%, a fascículos publicados entre 1990 y 1995.

En cuanto al proceso de producción, durante muchos años Clase y Periódica resintieron la falta de un apoyo informático expedito y dedicado, ya que siempre han compartido prioridades y recursos con otros proyectos. Como resultado, poco se pudo hacer para mejorar la forma de producción, manteniéndose el mismo método de trabajo que se utilizaba cuando las bases de datos se difundían sólo en versiones impresas. Así, durante los últimos veinte años ambas bases de datos se actualizaron trimestralmente, y el desfase entre la aparición de un fascículo y su ingreso a la base de datos podía ser de hasta un año.

A partir de abril de 1998, con la incorporación del software Aleph en la producción de las bases de datos, se ha iniciado el ingreso diario de registros. Esto ha representado un nuevo aprendizaje, ya que no sólo ha cambiado el ritmo de actualización, sino también la forma como los datos son ingresados: después de 20 años de codificar la información sólo con mayúsculas, ahora se realiza usando mayúsculas y minúsculas, incluyendo la gran riqueza de signos ortográficos propios del idioma español. Se ha iniciado por lo tanto, un proceso constante de revisión, tanto de la información que ingresa a diario como la de años anteriores.

Es viable pensar que con este nuevo sistema de trabajo pueda abatirse sustancialmente el desfase temporal y aumentar paulatinamente el grado de actualización. Aún cuando las tareas de revisión y normalización de la información son enormes, y ocupan una buena parte de nuestro tiempo, esto no impide que los registros puedan ser consultados ya por los usuarios.

Acceso a la información: nuevas tecnologías, nuevas necesidades

Clase y Periódica han sido difundidas en tres formatos: en versiones impresas, desde 1976 y 1978 respectivamente; en línea, desde 1986 y en disco compacto, desde 1989. Las versiones impresas aparecieron cada tres meses, de manera ininterrumpida, desde sus inicios hasta el primer trimestre de 1997.

Los accesos remotos a las bases iniciaron en 1986, cuando el CICH adquirió un computador HP 3000/48 y obtuvo gratuitamente el uso del software Minisis por parte del International Development Research Centre de Canadá. La información de las bases de datos, hasta entonces difundida sólo en papel, es transferida a dicho software y se inicia la consulta remota por medio del Servicio de Consulta a Bancos de Información (Secobi) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México. El servicio se mantuvo mientras las bases de datos utilizaron el software Minisis, entre 1986 y 1993.

A partir de 1989 se priorizó la difusión en disco compacto, alcanzando cinco ediciones, la primera en 1989 y la última en 1994. Un hecho que marcó la preferencia en el uso del CD-Rom fue la adopción, en 1993, del software CD-Unam, desarrollado en la Universidad para manejo de información en dicho formato. Aún cuando se intentó hacer actualizaciones anuales, su aparición en los últimos años más bien fue irregular. Sin embargo, el disco compacto, llamado Biblat, tuvo un amplio impacto en los usuarios, especialmente cuando en la propia Unam se realizó el proceso de edición de los discos, abatiendo costos de producción y permitiendo la donación de un ejemplar a cada una de las 143 bibliotecas departamentales de la Universidad.

Todavía utilizando CD-Unam se hicieron pruebas, a finales de 1996, para poner las bases de datos disponibles para consulta vía Internet, pero no fue sino hasta diciembre de 1997 cuando se concretó al ser transferida parte de la información al sitio web de la Dirección General de Bibliotecas de la Unam, utilizando para ello el ya mencionado software Aleph.

A partir de 1998, tanto Clase como Periódica pueden ser consultadas, sin costo, en la página web de la DGB (http://www.dgbiblio.unam.mx), bajo catálogos electrónicos generales. La información disponible (hasta abril de 1998) contiene información analizada desde el segundo trimestre de 1994 a la fecha. Este sitio web resulta por demás interesante de ser consultado. Junto con las dos bases de datos de revistas latinoamericanas, se puede tener acceso a uno de los conjuntos de información bibliográfica más grandes, en idioma español, de los que se dispone en América Latina; se trata de los cuatro catálogos generales construidos y desarrollados por la DGB, relativos a colecciones de: libros (Librunam), revistas (Seriunam), tesis (Tesiunam) y mapas (Mapamex). En conjunto, las seis bases de datos de este sitio web ofrecen a los interesados más de un millón de registros bibliográficos.

Con el ofrecimiento de Clase y Periódica a través de Internet, se ha tratado de mantener, en la medida de lo posible, los mismos puntos de acceso que se ofrecían en las opciones en línea y en disco compacto, priorizando aquellos de mayor consulta, tales como el título de la revista, el título del documento, los autores, los temas o subdisciplinas y las palabras clave. La reciente puesta de estas bases de datos en Internet y su adecuación a Aleph obligan a una revisión constante del desempeño y contenidos de las bases de datos.

Destinatarios/Usuarios

Al ser creadas, Clase y periódica tuvieron como principal destinataria a la comunidad universitaria. Conforme fueron conocidas y difundidas, la gama de usuarios se fue ampliando más allá del campus universitario, a otras instituciones académicas y de educación superior, a instancias gubernamentales y a instituciones privadas. Un grupo que ha estado pendiente de la información que difunden es el conformado por los estudiosos de asuntos latinoamericanos, dentro y fuera de la región.

En la Unam, se sabe que Clase y Periódica son ampliamente consultadas por los estudiantes de licenciatura. Al menos tres razones han dado lugar a dicha situación: por un lado, la mayoría de los documentos publicados se encuentran en nuestro propio idioma; por otro, los contenidos en su gran mayoría están referidos a asuntos de interés nacional y regional, y finalmente, al hecho de que pueden obtenerse fotocopias de cada uno de los documentos ingresados a las bases de datos, ya que se encuentran disponibles en nuestra biblioteca, a un costo muy bajo.

Entre 1986 y 1993, las consultas en línea provenían tanto de instituciones educativas como privadas y de organismos gubernamentales. Sin embargo, podemos decir que la gran audiencia reside en el ámbito académico. Esto puede apreciarse cuando se analiza la naturaleza de las instituciones que han estado suscritas a las versiones impresas o las ediciones del disco compacto, que en su gran mayoría resultan ser instituciones educativas.

Aún cuando el acceso a la información a través de Internet supone estar al alcance del mayor número de usuarios en la historia de las dos bases de datos, es dable pensar en otras formas de distribución. En este sentido, se ha planteado la edición de un nuevo CD-Rom que permita consultas a nivel local, ya que las telecomunicaciones aún presentan un alto grado de incertidumbre en muchos lugares de nuestro país y de la región. Asimismo, habrá de hacerse una revisión de la viabilidad de las versiones impresas, las cuales a la fecha se encuentran detenidas.

Balance y prospectiva

Con veinte años de existencia, la información recogida en Clase y Periódica permiten una visión retrospectiva, por años o quinquenios, de lo publicado en y sobre América Latina y el Caribe, a través de sus revistas nacionales y regionales.

Además de representar un servicio de información especializado en asuntos latinoamericanos, las dos bases de datos pueden ser utilizadas también como herramientas de apoyo a estudios bibliométricos. Además de ofrecer las clásicas opciones de consulta por autores, temas, palabras clave, idioma o tipo de documentos indizados, desde sus inicios Clase y Periódica han proporcionado también el lugar de trabajo de los autores. De 1976 hasta 1987 se ofreció la adscripción sólo del primer autor, como se hace en otras bases de datos y, desde 1988, la de los primeros cinco autores. A la fecha, una consulta sobre el particular permite no sólo conocer quiénes publican en América Latina en sus propias revistas, sino qué otras contribuciones, de países geográficamente lejanos, se difunden a través de ellas. En estas dos bases de datos se han ingresado los datos de documentos publicados en más de 3,500 instituciones de cerca de 120 países del mundo.

Ciertamente, a lo largo de su existencia no ha sido posible que Clase y Periódica cubran la totalidad de las revistas científicas y técnicas que se editan en la región. Varias han sido las razones, aunque la principal reside en el escaso conocimiento que aún se tiene sobre la revista científica latinoamericana: ¿cuántas son las revistas que se editan en nuestra región?, ¿cuáles se encuentran vigentes?, ¿cuáles son regulares?, ¿quiénes las editan?, ¿en dónde se consiguen?. Otro aspecto ha estado relacionado más bien con las capacidades de procesamiento de la información, toda vez que la tarea de realizar "la gran base de datos latinoamericana" se ha concentrado en un sólo país, en una sola institución. A lo largo de los años, esta empresa ha representado un reto y se ha traducido en un trabajo arduo, no excento de frustraciones

Es por ello que creemos que se hace necesario replantear el objetivo de las bases de datos, su cobertura y la forma de producirlas. Actualmente, el desafío es poder continuar esta tarea pero ahora por medio del trabajo compartido. En este sentido, la Unam ha impulsado en los últimos tres años la idea de desarrollar un sistema de información regional sobre las publicaciones científicas de América Latina y el Caribe. Este sistema, denominado Latindex-Indice Latinoamericano de Publicaciones Científicas Seriadas, cuenta ya con el interés, y adhesión de varias otras instituciones latinoamericanas e incluso de España.

Con Latindex se propone trabajar de manera compartida con los países de la región, para potenciar el desarrollo intrarregional de la publicación científica y mejorar, por consecuencia, su visibilidad internacional. El sistema pretende ofrecer productos especializados, uno de los cuales, el Directorio de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina y el Caribe, está en proceso de construcción. Este Directorio, actualizable, pretende representar el inventario de la oferta actual de revistas académicas y técnicas latinoamericanas. Una primera fase de este producto puede ya consultarse en http://biblioweb.dgsca.unam.mx/latindex. En la conformación del Directorio, se ha aprovechado la muy rica y variada colección de revistas latinoamericanas que la Unam ha compilando durante más de veinte años y cuyos contenidos han sido difundidos en Clase y en Periódica. Esta aportación, por sí sola, refleja la importancia de contar con estas dos bases de datos.

Aún cuando falta definir la estructura y forma de alguno de los productos que Latindex va a desarrollar, queda claro que Clase y Periódica tienen mucho que ofrecer al proyecto, en términos no sólo de la colección disponible sino de la experiencia acumulada. Pero también tienen mucho de que enriquecerse. Los trabajos desarrollados en el marco de Latindex, puesto que serán resultado del aporte de especialistas a nivel regional, permitirán sin duda delinear un mejor futuro para Clase y Periódica en el que, quizá, algunos otros países se animen a realizar con sus propias revistas, parte del trabajo que hasta ahora se ha concentrado en la Unam.

Access to Latinamerican journals through the Internet. The option of Clase and Periódica databases

Abstract

The recent introduction into Internet of Clase and Periodica bibliographic databasics, is good to carry out a balance and offer a prospective about their development. Reference is made both to their background and main characteristics: geographic and tematic covering, number of records included, selection and obtaining of their information sources, updating and temporary interruption, users' group, as well as access ways and facilities. These databases, produced at Universidad Nacional Autónoma de México, have been offering, for more than twenty years, information found in documents published in about 2,400 journal, issued in Latin America and the Caribbean.

Keywords

Databases; Clase; Periodica; Serials; Latin America and the Caribbean; Information services; Internet.

José Octavio Alonso Gamboa

Mestre em bibliotecologia pela Universidade Nacional Autonoma de Mexico (Unam). Chefe do Departamento de Bibliografia Latinoamericana da Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la Unam.

E-mail: oalonso@servidor.unam.mx

El autor desea expresar su agradecimiento a Lourdes Rovalo y Rafael Reyna, de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM, por los comentarios y sugerencias a este trabajo.

Artigo aceito para publicação em 16-4-98.

  • 1. ALONSO, Octavio. (1992) El Centro de Información Científica y humanística de la UNAM y su contribución a la información bibliográfica latinoamericana en ciencias sociales y humanidades. Revista Espańola de Documentación Científica, 15 (4), p. 384-392.
  • 2. ALONSO, Octavio. (1993) Servicios, productos, docencia e investigación en información: la experiencia del Centro de Información Científica y Humanística de la UNAM. Ciencia de la Información, 24 (4), dic., p. 201-209.
  • 3. CETTO, Ana María y ALONSO, Octavio. (1998) Scientific periodicals in Latin America and the Caribbean: a perspective, Interciencia, 23 (2) enero-marzo, en prensa.
  • 4. CETTO, Ana María; ALONSO, Octavio y ROVALO, Lourdes. (1998) Latindex a dos ańos de su concepción, en: CETTO, A.M. y ALONSO, O. (Comps.) Revistas Científicas en América Latina, Fondo de Cultura Económica, en prensa.
  • 5. GUERRA, Roberto; CIMET, Esther y MARTINEZ, Alvaro. (1976) CLASE: un sistema de información para el desarrollo. Trabajo presentado en el 38 Congreso Mundial de la FID, México, D.F. 27 de septiembre al 1 de octubre. 5p.
  • 6. GUERRA, Roberto. (1992). La Bibliografía Latinoamericana en el CICH, balance de 20 ańos. Memoria electrónica del Primer Foro de información de bases de datos LATINBASE, Guadalajara, México, 2 al 5 de diciembre.
  • 7. MAFFEY, L.; ARANA MENDOZA, C.; DESCHAMPS, I. y SOSA, V. (1983). "PERIODICA": un índice de revistas latinoamericanas en ciencia y tecnología. Revista Espańola de Documentación Científica, 6 (2) p. 137-156.
  • 8. REYNA ESPINOSA, Rafael y ALONSO, Octavio. (1997) Retos y prospectiva de las bases de datos latinoamericanas: la experiencia de BLAT, CLASE y PERIODICA. Memoria electrónica del Congreso Internacional de Información INFO 97, La Habana, Cuba, 13-17 de octubre de 1997, 14p.
  • 9. SILVA, Luiz Antonio Gonçalves y FERNANDES, Regina Coeli Silva. (1998) La cobertura de las revistas científicas latinoamericanas por los servicios de indización: el caso de las revistas brasileńas, en: CETTO, A.M. y ALONSO, O. (Comps.) Revistas científicas en América Latina, Fondo de Cultura Económica, en prensa.
  • *
    Parte de este trabajo fue presentado en el Taller de Obtención de Indicadores Bibliométricos, organizado por la Red Iberoamericana de Indicadores en Ciencia y Tecnología ( RICYT) y el Centro de Información y Documentación Científica (Cindoc), en Madrid, España, del 23 al 25 de febrero de 1998
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      23 Oct 1998
    • Fecha del número
      1998

    Histórico

    • Recibido
      16 Abr 1998
    IBICT SAS, Quadra 5, Lote 6, Bloco H, 70070-914 Brasília DF - Brazil, Tel.: (55 61) 3217-6360 / 3217-6350, Fax: (55 61) 321.6490 - Brasília - DF - Brazil
    E-mail: ciinf@ibict.br