Acessibilidade / Reportar erro

Representaciones sociales de la crisis ambiental en futuros profesores de química* * Este artículo presenta parte de los resultados obtenidos por el autor en el Doctorado en Innovación e Investigación en Didáctica. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Social representations of the environmental crisis, in preservice chemistry teachers

Resumen

La crisis ambiental, como crisis civilizatoria, emerge de las interacciones poco efectivas entre los subsistemas biofísicos, sociales y culturales, constituyéndose en un riesgo global que trasciende el dominio material, para posicionarse en una categoría que involucra el significado y el sentido de la realidad. De esta manera, las ideas, creencias y concepciones que elaboran los profesores en formación inicial sobre la crisis ambiental, se convierten en derroteros desde los cuales se construye su saber pedagógico y su praxis educativa en relación con el ambiente. El propósito del presente artículo consiste en reconocer las representaciones sociales de la crisis ambiental, que circulan en un grupo de profesores en formación inicial de la Licenciatura en Química de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN), tomando como referente el enfoque estructural de la representación social.

Palabras-clave:
Representación social; Crisis ambiental; Construcción social; Ambiente

Programa de Pós-Graduação em Educação para a Ciência, Universidade Estadual Paulista (UNESP), Faculdade de Ciências, campus de Bauru. Av. Engenheiro Luiz Edmundo Carrijo Coube, 14-01, Campus Universitário - Vargem Limpa CEP 17033-360 Bauru - SP/ Brasil , Tel./Fax: (55 14) 3103 6177 - Bauru - SP - Brazil
E-mail: revista@fc.unesp.br