Acessibilidade / Reportar erro

Cambiar la forma en que construimos infraestructura hidroeléctrica para el bien común: lecciones de la Amazonia brasileña

Resumen:

Proyectos de infraestructura, como carreteras e hidroeléctricas, han sido usados para promover el desarrollo económico en Brasil y en la Amazonia. Las hidroeléctricas, en particular, se enfocan en la producción de energía a partir de fuentes hídricas. Desafortunadamente, estas se han asociado a daños sociales y ambientales que resultan de la construcción de represas. En la Amazonia, estos daños son más serios debido a la diversidad biológica y cultural de la región. Este estudio se basa en investigaciones llevadas a cabo a lo largo de cinco años por un equipo interdisciplinar que usó la encuesta social y la etnografía, ambos métodos tanto cuantitativa, como cualitativamente. Esta historia se repite con frecuencia con la construcción de represas y nos parece necesario preguntarnos qué tipo de cambios serían necesarios para que los proyectos de desarrollo de hidroeléctricas pudieran tener resultados sociales y ambientales positivos. Este trabajo explora las causas de los problemas asociados a la construcción de represas y sugiere soluciones desde el momento en que se aprueba su construcción, para el proceso de construcción de las mismas y para su operación, con el objetivo de que pudieran resultar en mejores condiciones para la sociedad.

Palabras claves:
Hidroenergia; Represas; Evaluaciones de impacto social; Evaluaciones de impacto ambiental; Deflorestacion; Restablecimiento

Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul Av. Ipiranga, 6681 - Partenon, Cep: 90619-900, Tel: +55 51 3320 3681 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: civitas@pucrs.br