Acessibilidade / Reportar erro

Corrección de escoliosis lumbar degenerativa por técnica mínimamente invasiva

El tratamiento quirúrgico de la escoliosis degenerativa consiste habitualmente en instrumentaciones y fusiones más o menos extensas, asociadas a morbilidad significativa. La evolución tecnológica ha abierto el camino para técnicas menos invasivas que permiten obtener resultados comparables a los de las técnicas tradicionales, minimizando el trauma de la cirugía. Presentamos el caso de paciente de sexo femenino, de 63 años de edad, sometida a descompresión lumbar posterior en enero de 2009, debido a marcadas alteraciones degenerativas. Pocos meses después del procedimiento, la paciente refirió agravamiento de la lumbalgia y ciática derecha. El estudio de imágenes mostró empeoramiento de la escoliosis degenerativa L2-L5 asociada a extrusión discal L2-L3 derecha calcificada, fractura bilateral de los pedículos de L3 y espondilolistesis degenerativa grado I L5-S1. Fue sometida a la reintervención quirúrgica utilizando una técnica mínimamente invasiva que consistió en TLIF L2-L3, L3-L4, L4-L5 y L5-S1 y fijación transpedicular L2-S1 bilateral, con corrección de la deformidad en los planos sagital y coronal. El caso clínico que presentamos ilustra el potencial de los enfoques mínimamente invasivos en el tratamiento quirúrgico de las escoliosis degenerativas, debiendo ser una opción siempre presente cuando se consideran los beneficios para el paciente.

Escoliosis; Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos; Informes de casos


Sociedade Brasileira de Coluna Al. Lorena, 1304 cj. 1406/1407, 01424-001 São Paulo, SP, Brasil, Tel.: (55 11) 3088-6616 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: coluna.columna@uol.com.br