Acessibilidade / Reportar erro

LA HIPERCIFOSIS TORÁCICA NO INFLUYE EN EL EQUILIBRIO DE LOS ANCIANOS SEDENTARIOS

Resumen:

Objetivo:

Evaluar y correlacionar el equilibrio y la hipercifosis torácica en ancianos sedentarios.

Métodos:

61 ancianos, 14 hombres y 47 mujeres, edad media 78,03 ± 9,34, peso medio 67,80 kg ± 12,82 y altura media 1,58 m ± 0,09. La evaluación del equilibrio se realizó mediante la Escala de Equilibrio de Berg, el Test de Romberg y el Test de Alcance Funcional, y para la detección de hipercifosis torácica se utilizó el método Flexicurvo. La correlación entre las variables se realizó mediante la prueba de correlación Bivariada.

Resultados:

Los valores obtenidos en las pruebas fueron: Flexicurvo (65, 73º ± 10,57), Escala de Equilibrio de Berg (44,05 puntos ± 7,58), Test de Alcance Funcional (16,29 cm ± 6,36) y Test de Romberg (89% positivo, 11% negativo). No hubo correlación entre el método Flexicurvo y la Escala de Equilibrio de Berg (r = -0,22, p = 0,08); con el Test de Romberg (r = -0.08, p = 0.52); y con el Test de Alcance Funcional (r = 0,13 p = 0,31).

Conclusión:

La hipercifosis torácica no influyó en las variables del equilibrio en la muestra de ancianos estudiada. Nivel de evidencia: I; Estudios diagnósticos - Investigación de una prueba diagnóstica - Prueba de criterios diagnósticos previamente desarrollados en pacientes consecutivos (con la aplicación del estándar “oro”).

Descriptores:
Equilibrio Postural; Envejecimiento; Cifosis; Conducta Sedentaria

Sociedade Brasileira de Coluna Al. Lorena, 1304 cj. 1406/1407, 01424-001 São Paulo, SP, Brasil, Tel.: (55 11) 3088-6616 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: coluna.columna@uol.com.br