Acessibilidade / Reportar erro

El legado de Cabanis: hipótesis sobre las raíces de la educación médica en Brasil

Georges Cabanis fue un reformista de la práctica clínica y enseñanza médica que, durante la Revolución Francesa, lanzó las bases conceptuales del modelo de educación implantado en Francia a lo largo del siglo XIX. Ese modelo, a su vez, marcó la organización de los sistemas educacionales de muchos países latinoamericanos. El objetivo de este artículo es presentar y justificar una hipótesis: el modelo de educación médica hegemónico en Brasil, todavía hoy en día, se basa en la reforma cabanisiana, desde una perspectiva conceptual lineal y cartesiana, con una matriz curricular disciplinaria, formatos tradicionales de práctica pedagógica y sumisión a la lógica profesional corporativa. Para una mejor comprensión del contexto social y político de los procesos históricos generadores de este anacronismo, en primer lugar, expongo un resumen de la biografía y del conjunto del pensamiento-obra de Georges Cabanis, presentándolo como un personaje central en su contexto histórico. En segundo lugar, destaco los principales elementos estructurales del modelo cabanisiano, centrándome especialmente en la enseñanza médica, tomando algunos de los textos de su autoría como fuente documental. Finalmente, de forma sucinta, presento el proyecto de reforma de la enseñanza médica, elaborado por Cabanis y sus colaboradores, como apoyo para la evaluación preliminar de la hipótesis propuesta.

Educación en Salud; Enseñanza; Universidades; Historia de la Medicina


Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz Rua Leopoldo Bulhões, 1480 , 21041-210 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.:+55 21 2598-2511, Fax: +55 21 2598-2737 / +55 21 2598-2514 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernos@ensp.fiocruz.br