Acessibilidade / Reportar erro

Movimientos Sociales y Políticas Públicas: Consecuencias en la Política Nacional de Derechos Humanos

RESUMEN

Aquí se analizan los resultados políticos del movimiento social en la política pública, específicamente las consecuencias del movimiento de derechos humanos en los programas de protección de la Política Nacional de Derechos Humanos. Se basa en una investigación empírica de dos décadas (1990 e 2000) del movimiento de derechos humanos en el estado de Espírito Santo, a través de dos campañas de divulgación nacional examinadas por medio de documentos y entrevistas con activistas: Campaña Contra la Impunidad y Corrupción y Campaña Contra las Violaciones en el Sistema Penal. Se utiliza un abordaje correlacional-procedimental para investigar las consecuencias del movimiento social en la política pública. El principal argumento es que el movimiento de derechos humanos produjo consecuencias sobre la formulación e implementación de la política pública que son estructurantes de la Política Nacional de Derechos Humanos. Se argumenta que esos resultados consisten em un proceso de institucionalización de derechos que configura marcos institucionales. Adicionalmente, se resalta el papel de los repertorios de confrontación como condición que afecta los resultados políticos.

Movimientos Sociales; Política Pública; Repertorios de Confrontación; Marcos Institucionales; Resultados Políticos

Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) R. da Matriz, 82, Botafogo, 22260-100 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel. (55 21) 2266-8300, Fax: (55 21) 2266-8345 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: dados@iesp.uerj.br