Acessibilidade / Reportar erro

Contando el Atraso Educacional: Gastos y Matrículas en la Educación Primaria de São Paulo, 1880-1920

RESUMEN

Este artículo analiza el desempeño educacional de São Paulo en un período clave de transformaciones económicas y sociales ocurridas en Brasil que acompañaron el boom de las exportaciones de café al final del siglo XIX e inicio del siglo XX. Aún por debajo de la media nacional en 1870, el Estado de São Paulo alcanzó en las décadas siguientes una de las mayores tasas de matrícula y se convirtió en uno de los líderes de la educación primaria en Brasil en 1920. El artículo presenta nuevas series de gastos y matrículas que, combinadas con indicadores que miden el esfuerzo fiscal realizado en diferentes períodos, traen a la luz hechos poco reconocidos sobre las escuelas primarias de São Paulo entre 1880 y 1920. Primero, el acceso a la enseñanza primaria – en São Paulo y en Brasil – continuó extremamente limitado y desigual, diferenciándose poco de la situación de atraso en relación a los indicadores internacionales de mediados del siglo XIX. Segundo, el excepcional crecimiento de las riquezas privadas y de los ingresos fiscales en São Paulo no estuvo acompañado por los gastos de educación primaria. La discrepancia entre el ritmo de crecimiento de los ingresos públicos y de los gastos de instrucción primaria llevó a un resultado sorprendente: en las primeras décadas de la República en São Paulo, el esfuerzo fiscal destinado a la educación primaria disminuyó a la mitad del realizado durante los últimos 10 años del Imperio.

educación primaria; desigualdad; São Paulo

Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) R. da Matriz, 82, Botafogo, 22260-100 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel. (55 21) 2266-8300, Fax: (55 21) 2266-8345 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: dados@iesp.uerj.br