Acessibilidade / Reportar erro

Las academias de letras y las escritoras: barreras y cambios en el siglo XX y un caso en Minas Gerais, Brasil

Resumen

En este trabajo, además de una brevísima historia de las mujeres en las academias literarias, tanto en Brasil cuanto en otros países, vamos a discutir la entrada retrasada de las escritoras en estos espacios de legitimación y consagración, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX. La discusión focaliza la centenaria y prestigiosa Academia Mineira de Letras — en Minas Gerais, Brasil —, institución responsable por la guardia de los documentos aquí examinados y destacados. El acervo investigado es el de la AML, en la ciudad de Belo Horizonte, especialmente los discursos escritos en las ceremonias de llegada de las escritoras mineiras que ahí tienen lugar. Se destacan también elementos importantes de los perfiles de esas mujeres, además de los aspectos discursivos de los registros de tales personajes históricas, especialmente las palabras del intelectual brasileño Eduardo Frieiro, responsable por la recepción de la escritora Maria José de Queiroz en la AML, en el año de 1973.

Palabras clave:
Academia Mineira de Letras; academias de letras; escritoras brasileñas; feminismos

Grupo de Estudos em Literatura Brasileira Contemporânea, Programa de Pós-Graduação em Literatura da Universidade de Brasília (UnB) Programa de Pós-Graduação em Literatura, Departamento de Teoria Literária e Literaturas, Universidade de Brasília , ICC Sul, Ala B, Sobreloja, sala B1-8, Campus Universitário Darcy Ribeiro , CEP 70910-900 – Brasília/DF – Brasil, Tel.: 55 61 3107-7213 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revistaestudos@gmail.com