Acessibilidade / Reportar erro

PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y MILITANCIA DOCENTE: TENSIONES DESDE NUEVOS ASOCIACIONISMOS DEL PROFESORADO CHILENO

POLITICAL PARTICIPATION AND TEACHER MILITANCY: TENSIONS FROM NEW ASSOCIATIONS OF CHILEAN TEACHERS

PARTICIPAÇÃO POLÍTICA E MILITÂNCIA DE PROFESSORES: TENSÕES DE NOVAS ASSOCIAÇÕES DE PROFESSORES CHILENOS

RESUMEN

Las reformas neoliberales no sólo han impactado en el trabajo docente sino también en el discurso y las prácticas de sus asociaciones políticas. Las evidencias muestran una situación controversial del asociacionismo docente, por un lado, afectado por la crisis de las organizaciones tradicionales y por otro, reconfigurado a partir de nuevas formas de participación política. En este sentido, este estudio etnográfico buscó analizar la experiencia de participación en una asociación que surge como fuerza política alternativa a la crisis de la asociación tradicional docente. Los resultados muestran que participar implica asumir responsabilidades en una militancia política que se ha tensionado por las oportunidades coyunturales del país y los discursos feministas. Se discuten las implicancias de la militancia para el fenómeno de asociacionismo docente.

Palabras clave
Asociacionismo docente; Participación política; Sindicalismo docente; Militancia; Feminismo

ABSTRACT

Neoliberal reforms have not only had an impact on teachers’ work but also on the discourse and practices of their political associations. The evidence shows a controversial situation of teacher associationism, on the one hand, implicated in the crisis of traditional organisations and, on the other, reconfigured by new forms of political participation. In this sense, this ethnographic study sought to analyse the experience of participation in an association that emerges as an alternative political force to the crisis of the traditional teachers’ association. The results show that participation implies taking on responsibilities in a political militancy that has been strained by the country’s economic opportunities and feminist discourses. The implications of militancy for the phenomenon of teacher associationism are discussed.

Keywords
Teacher associationism; Political participation; Teacher unionism; Militancy; Feminism

RESUMO

As reformas neoliberais tiveram um impacto não só no trabalho dos professores, mas também no discurso e nas práticas das suas associações políticas. Os dados mostram uma situação controversa do associativismo docente, por um lado, implicado nela crise das organizações tradicionais e, por outro, reconfigurado por novas formas de participação política. Neste sentido, este estudo etnográfico procurou analisar a experiência de participação dos professores numa associação que surge como uma força política alternativa à crise da associação tradicional de professores. Os resultados mostram que a participação implica assumir responsabilidades numa militância política que tem sido tensionada pelas oportunidades económicas do país e pelos discursos feministas. Discutem-se as implicações da militância para o fenómeno do associativismo docente.

Palavras-chave
Associativismo de professores; Participação política; Sindicalismo de professores; Militância; Feminismo

Introducción

Este artículo presenta los resultados finales del proyecto doctoral en educación que explora la experiencia de participación del profesorado en el marco de una asociación política chilena que, al igual que otras, ha evidenciado las transformaciones derivadas de las políticas neoliberales en el trabajo docente y en sus asociaciones.

Los últimos vaivenes que han tomado las políticas internacionales no sólo han repercutido en la identidad de los maestros y en la reconfiguración de su trabajo, sino también en cómo se han entendido las asociaciones políticas que los congregan. En la actualidad, las asociaciones docentes han tenido que enfrentar diversos desafíos, no sólo por los cambios de la fuerza de trabajo (DELFINI; VENTRICI, 2016DELFINI, M.; VENTRICI, P. ¿Qué hay de nuevo en el sindicalismo argentino?: Relaciones laborales y reconfiguración sindical en el kirchnerismo. Trabajo y sociedad, Santiago del Estero, n. 27, p. 23-41, 2016. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/74937/CONICET_Digital_Nro.4338c277-a51a-4d6d-a266-bc62d3bf356a_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y. Acceso: 27 jul. 2022.
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/hand...
), sino también por una crisis de participación generalizada en los espacios institucionales. Esta crisis también se articula con la necesidad de revitalizar las formas tradicionales de sindicalismo laboral y que han sido las que han agrupado mayoritariamente al profesorado (STEVENSON, 2015STEVENSON, H. Teacher Unionism in Changing Times: Is This the Real “New Unionism”? Journal of School Choice, Fayetteville, v. 9, n. 4, p. 604-625. 2015. https://doi.org/10.1080/15582159.2015.1080054
https://doi.org/10.1080/15582159.2015.10...
). Siguiendo a Lipman y Haines (2007)LIPMAN, P.; HAINES, N. From Accountability to Privatization and African American Exclusion: Chicago’s “Renaissance 2010”. Educational Policy, Boston, v. 21, n. 3, p. 471-502, 2007. https://doi.org/10.1177/0895904806297734
https://doi.org/10.1177/0895904806297734...
, los sindicatos tradicionales no han podido construir nuevos discursos de unicidad del profesorado; conflictuándose en la integración de otras demandas de sus bases, asociadas a la comprensión profesional del trabajo y a una acción política vinculada con movimientos sociales (CASCO PEEBLES, 2022CASCO PEEBLES, M. La dimensión educativa de los sindicatos docentes. El caso de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Oaxaca (México) contra la Reforma Educativa (2012-2018). Pensamiento Palabra y Obra, Bogotá, n. 28, p. e200, 2022. https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17314
https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17314...
; OWENS, 2022OWENS, L. Z. (Re)Forming Unions for Social Justice: A Critical Autoethnographic Inquiry into Racism, Democracy, and Teacher Leadership. Critical education, Vancouver, v. 13, n. 3, p. 63-79. https://doi.org/10.14288/ce.v13i3.186607
https://doi.org/10.14288/ce.v13i3.186607...
).

Sin embargo, esta situación no ha disminuido la protesta docente en Latinoamérica. Por el contrario, en las diferentes naciones el profesorado ha ido buscando nuevas formas de asociarse para reivindicar el activismo laboral (KAPLÁN; SANTOS, 2020KAPLÁN, C. V.; SANTOS, J. R. Imagens e narrativas de movimentos docentes no Rio de Janeiro e Argentina e a necessidade de pensarmos enquanto latino-americanos. REMEA - Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental, Rio Grande, v. 37, n. 2, p. 107-126, 2020. https://doi.org/10.14295/remea.v0i0.11346
https://doi.org/10.14295/remea.v0i0.1134...
). En este sentido, estudios recienten reflexionan cómo el profesorado busca revertir el asociacionismo tradicional por otro de justicia social que implique rearticular el componente pedagógico de los gremios y/o sindicatos (CASCO PEEBLES, 2022CASCO PEEBLES, M. La dimensión educativa de los sindicatos docentes. El caso de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Oaxaca (México) contra la Reforma Educativa (2012-2018). Pensamiento Palabra y Obra, Bogotá, n. 28, p. e200, 2022. https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17314
https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17314...
; MATAMOROS FERNÁNDEZ; ÁLVAREZ VALLEJOS, 2022MATAMOROS FERNÁNDEZ, C.; ÁLVAREZ VALLEJOS, R. Organizaciones sindicales en liceos técnicos profesionales: Entre la renovación y la postergación. Chile, 1983-1993. Revista Paginas, Santa Fe, v. 14, n. 34, 2022. https://doi.org/10.35305/rp.v14i34.589
https://doi.org/10.35305/rp.v14i34.589...
). Esto muestra que la crisis de las asociaciones tradicionales más que el fin del sindicalismo laborista, es una expresión de la complejidad que atraviesa el asociacionismo docente sujeto a las nuevas configuraciones del trabajo asalariado, las disputas sobre la profesionalización docente y las reorganizaciones de la escuela.

Particularmente, en Chile encontramos diversas formas de asociacionismo docente, algunas más ligadas a lo sindical, otras a movimientos sociales y/o colectivos de maestros y algunas vinculadas al gremio profesional mayoritario, Colegio de Profesores -en adelante COPROCHI-. Estas organizaciones conviven y disputan las reivindicaciones del profesorado, las cuales rondan en fuertes críticas a los modelos manageriales de regulación del trabajo docente. En este aspecto, estas políticas han buscado definir el trabajo docente como una labor posible de objetivar, para ello, se han establecido estándares e incentivos para la evaluación del desempeño docente. Este modelo ha impactado en la vida cotidiana del profesorado que enfrentan la tensión entre el individualismo y la competencia, la continua exigencia frente a un discurso de eficacia laboral (FALABELLA, 2020FALABELLA, A. The ethics of competition: accountability policy enactment in Chilean schools’ everyday life. Journal of Education Policy, Exeter, v. 35, n. 1, p. 23-45, 2020. https://doi.org/10.1080/02680939.2019.1635272
https://doi.org/10.1080/02680939.2019.16...
) y las dificultades para colectivizar y politizar su trabajo (ORTIZ-MALLEGAS; CARRASCO-AGUILAR; LAMAS-AICÓN, 2022ORTIZ-MALLEGAS, S.; CARRASCO-AGUILAR, C.; LAMAS-AICÓN, M. Luchando por lo colectivo: significados de profesores organizados. Revista Brasileira de Educação, Rio de Janeiro, v. 27, p. e270040, 2022. https://doi.org/10.1590/s1413-24782022270040
https://doi.org/10.1590/s1413-2478202227...
).

En este contexto, Chile ha sido un caso paradigmático en las regulaciones docentes. No solo porque las políticas manageriales se han introducido como respuesta a los procesos de privatización educativa (FALABELLA, 2020FALABELLA, A. The ethics of competition: accountability policy enactment in Chilean schools’ everyday life. Journal of Education Policy, Exeter, v. 35, n. 1, p. 23-45, 2020. https://doi.org/10.1080/02680939.2019.1635272
https://doi.org/10.1080/02680939.2019.16...
), sino también, porque las regulaciones del trabajo han surgido a pesar del rechazo del profesorado organizado, quienes vieron truncado sus deseos a raíz de las dificultades de sus asociaciones para negociar otras alternativas a las propuestas por el gobierno (MIZALA; SCHNEIDER, 2019MIZALA, A.; SCHNEIDER, B. Promoting quality education in Chile: the politics of reforming teacher careers. Journal of Education Policy, Exeter, v. 35, n. 4, p. 529-555, 2019. https://doi.org/10.1080/02680939.2019.1585577
https://doi.org/10.1080/02680939.2019.15...
; SISTO et al., 2022SISTO, V. et al. The rebellion of the bases against the standardization of pedagogical work: The case of the mobilization against the Teaching Career Law in Chile. Education Policy Analysis Archives, Tempe, v. 30, p. 138, 2022. https://doi.org/10.14507/epaa.30.6460
https://doi.org/10.14507/epaa.30.6460...
).

De hecho, el papel que tuvieron las asociaciones tradicionales en las últimas legislaciones, como su cercanía con los intereses del gobierno, revitalizó una suerte de sospecha histórica que ha sostenido el profesorado sobre la conducción de su gremio. Tal como reportan Avalos y Assael (2006)AVALOS, B. Y ASSAEL, J. Moving from resistance to agreement: The case of the Chilean teacher performance evaluation. International Journal of Educational Research, Oxford, v. 45, n. 4-5, p. 254-266, 2006. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2007.02.004
https://doi.org/10.1016/j.ijer.2007.02.0...
sobre las regulaciones docentes de la década del 2000, el profesorado de base cuestionaba la complicidad que tenían los dirigentes con los partidos de gobierno, lo que reforzaba los bajos niveles de adhesión y la crisis del gremialismo tradicional. Los estudios recientes de Muñoz-Tamayo (2018)MUÑOZ-TAMAYO, V. La cuestión generacional en el discurso del gremialismo y la Unión Demócrata Independiente durante la dictadura de Pinochet. Revista de Historia y Geografía, Santiago, v. 39, p. 99-119. 2018. Disponible en: http://ceju.ucsh.cl/wp-content/uploads/2018/11/Art%C3%ADculo-Mu%C3%B1oz-nov-2018.pdf. Acceso: 27 jul 2022.
http://ceju.ucsh.cl/wp-content/uploads/2...
y Muñoz-Tamayo y Durán-Migliardi (2019)MUÑOZ-TAMAYO, V.; DURÁN-MIGLIARDI, C. Los jóvenes, la política y los movimientos estudiantiles en el Chile reciente. Ciclos sociopolíticos entre 1967 y 2017. Izquierdas, Santiago, n. 45, p. 129-159, 2019. https://doi.org/10.4067/S0718-50492019000100129
https://doi.org/10.4067/S0718-5049201900...
muestran cuestiones similares, agregando que, las crisis de las asociaciones tradicionales visibilizan una nueva fuerza o alternativa docente que, precisamente, busca cuestionar desde dentro su gestión y organización. Para los autores, esta nueva fuerza política estaría vinculada con nuevos matices del sindicalismo tradicional y a una nueva generación del profesorado que comienza a conquistar los espacios tradicionales de organización para revertir su proceder histórico y la imagen de sospecha que se ha construido de ellos.

En este sentido, la historia de las asociaciones laborales refleja tensiones, contradicciones, formas de participación para congregar o canalizar las demandas docentes (DELFINI; VENTRICI, 2016DELFINI, M.; VENTRICI, P. ¿Qué hay de nuevo en el sindicalismo argentino?: Relaciones laborales y reconfiguración sindical en el kirchnerismo. Trabajo y sociedad, Santiago del Estero, n. 27, p. 23-41, 2016. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/74937/CONICET_Digital_Nro.4338c277-a51a-4d6d-a266-bc62d3bf356a_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y. Acceso: 27 jul. 2022.
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/hand...
; GINDIN, 2011GINDIN, J. La tradición sindical y la explicación de las prácticas sindicales. Conclusiones de una comparación internacional sobre los docentes del sector público. RELET-Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, Rio de Janeiro, v. 16, n. 26, p. 119-143, 2011. Disponible en: http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/144. Acceso: 27 jul. 2022.
http://alast.info/relet/index.php/relet/...
; TREJO CATLÁN, 2020TREJO CATLÁN, J. H. A participação de organizações educacionais em processos de reforma educacional na América Latina (1990-2010). Brazilian Journal of Latin American Studies, São Paulo, v. 19, n. 36, p. 89-114, 2020. https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2020.161717
https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288....
) que, junto con las dinámicas políticas, sociales y educativas, configuran una diversidad asociativa que articula la lucha docente (LOYO, 2015LOYO, A. Maestros en movimiento: ¿un desafío para la gobernabilidad del sistema educativo? (México, 1956-2016). Revista IRICE, Santa Fe, v. 29, n. 29, p. 45-70, 2015. Disponible en: https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/698. Acceso: 27 jul 2022.
https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index...
). Un ejemplo ilustrativo de esta realidad se aprecia en los movimientos de renovación pedagógica que surgieron en paralelo y/o al alero de los espacios de participación tradicional con el fin de disputar las lógicas autoritarias de colegiatura o sindicalismo obligatorio que imperaron en la historia política de las asociaciones docentes (BASCIA; STEVENSON, 2017BASCIA, N.; STEVENSON, H. Organising teaching: Developing the power of the profession. Education International Research, 2017. Disponible en: https://download.ei-ie.org/Docs/WebDepot/Research_institute_mobilising_final.pdf. Acceso en: 21 oct. 2022.
https://download.ei-ie.org/Docs/WebDepot...
; CARVAJAL-DIAZ, 2019CARVAJAL DIAZ, L. M. Sindicalismo docente y Movimientos de Renovación Pedagógica frente al neoliberalismo educativo: los casos de España, Argentina y Chile. Foro de Educación, Salamanca, v. 17, n. 26, p. 115-134, 2019. https://doi.org/10.14516/fde.584
https://doi.org/10.14516/fde.584...
). Adicionalmente, la confluencia de los movimientos de renovación pedagógicos se posibilitó por las coyunturas políticas que atravesaban las sociedades y la legítima expectativa del cuerpo docente de democratizar su gremio (SCHERPING, 2004SCHERPING, V. G. Movimiento pedagógico nacional y reforma educacional. Revista Némesis, Santiago, n. 4, p. 81-86, 2004. Disponível em: https://revistas.uchile.cl/index.php/RN/article/view/66740. Acesso em: 25 abr. 2023.
https://revistas.uchile.cl/index.php/RN/...
). En este aspecto, en la actualidad las asociaciones docentes se han visto desafiadas a encontrar puentes de comprensión con demandas de equidad de género y justicia laboral que han puesto las profesoras y los movimientos sociales (FERREIRA JUNIOR, 2020FERREIRA JUNIOR, A. A luta do national union of women teachers pela igualdade de gênero. Educação & Sociedade, Campinas, v. 41, e231015, 2020. https://doi.org/10.1590/es.231015
https://doi.org/10.1590/es.231015...
; DAL ROSSO; VIEIRA, 2015DAL ROSSO, S.; VIEIRA, M. O. Sindicalismo na educação e nas relações de trabalho: um visto internacional. Brasil: Paralelo 15, 2015.) y que reclaman una militancia feminista que integre el activismo con la vida personal (VIEIRA FERREIRA, 2021VIEIRA FERREIRA, M. O. Falar sobre gênero é falar lá no oito de março: trajetórias de mulheres sindicalistas e seus posicionamentos sobre a importância do gênero no sindicato e na escola. Currículo sem Fronteiras, Pelotas, v. 21, n. 1, p. 335-360, 2021. https://doi.org/10.35786/1645-1384.v21.n1.17
https://doi.org/10.35786/1645-1384.v21.n...
).

Ahora bien, la canalización de la conflictividad y reivindicaciones docentes no se dan únicamente en el marco de la relación entre dirigencias y afiliados/as, sino también en la amplia comunidad docente que participa episódicamente de acciones de protesta tanto a nivel nacional como local-escolar (ORTIZ-MALLEGAS; CARRASCO-AGUILAR; LAMAS-AICÓN, 2022ORTIZ-MALLEGAS, S.; CARRASCO-AGUILAR, C.; LAMAS-AICÓN, M. Luchando por lo colectivo: significados de profesores organizados. Revista Brasileira de Educação, Rio de Janeiro, v. 27, p. e270040, 2022. https://doi.org/10.1590/s1413-24782022270040
https://doi.org/10.1590/s1413-2478202227...
). Algunos autores señalan que incluso el conflicto docente ha emergido en otras esferas sociales como es el caso de la micropolítica escolar o las redes sociales (SAURA et al., 2017SAURA, G. et al. Protestando en Twitter: Ciudadanía y empoderamiento desde la educación pública. Comunicar, Huelva, v. 25, n. 53, p. 39-48, 2017. https://doi.org/10.3916/C53-2017-04
https://doi.org/10.3916/C53-2017-04...
) siendo necesaria una aproximación amplia al fenómeno de organización política a partir de las relaciones que en ella se generan (HERNÁNDEZ DÍAZ, 2018HERNÁNDEZ DÍAZ, J. M. Los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP) en la España de la transición educativa (1970-1985). Historia de la Educación, Salamanca, v. 37, p. 257-284, 2018. https://doi.org/10.14201/hedu201837257284
https://doi.org/10.14201/hedu20183725728...
).

En este sentido, el estudio etnográfico de Navarrete (2020)NAVARRETE, A. La primavera docente: profesores y profesoras, un actor en movimiento. Chile 2014-2016. Chile: Escaparate, 2020., realizado en el marco de las últimas regulaciones de la profesión docente, sostiene que al interior de la asociación tradicional chilena está surgiendo una nueva base de docentes que critican las formas clásicas de participación política y busca reinventar las relaciones que se construyen entre colegas -organizados y no organizados- y con otros agentes educativos de la escuela y de otras instituciones educativas. Estas nuevas formas de participación no sólo buscan ser institucionalizadas en las formas de acción del COPROCHI, sino también en la acción política de los docentes, que se habrían conformado al peticionismo crónico y a una acción dirigencial amoldada, en algunos momentos de su historia, a los intereses gubernamentales (CORNEJO; INZUNZA, 2013CORNEJO, R.; INSUNZA, J. El sujeto docente ausente de las movilizaciones educativas: Un análisis del discurso docente. Psicoperspectivas, Valparaíso, v. 12, n. 2, p. 72-82, 2013. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue2-fulltext-282
https://doi.org/10.5027/psicoperspectiva...
).

En este contexto, la asociación estudiada surge como una fuerza alternativa frente a la acción dirigencial del COPROCHI, y se constituye en una época de álgidos cuestionamientos y cambios de la labor de sus dirigentes históricos, que permitieron no sólo la emergencia de nuevos liderazgos en su interior (MUÑOZ-TAMAYO; DURÁN-MIGLIARDI, 2019MUÑOZ-TAMAYO, V.; DURÁN-MIGLIARDI, C. Los jóvenes, la política y los movimientos estudiantiles en el Chile reciente. Ciclos sociopolíticos entre 1967 y 2017. Izquierdas, Santiago, n. 45, p. 129-159, 2019. https://doi.org/10.4067/S0718-50492019000100129
https://doi.org/10.4067/S0718-5049201900...
), sino también la resignificación de la experiencia de participación de las bases sociales (NAVARRETE, 2020NAVARRETE, A. La primavera docente: profesores y profesoras, un actor en movimiento. Chile 2014-2016. Chile: Escaparate, 2020.). Por otro lado, esta organización busca acercarse a otras formas de asociacionismo docente cercana a los movimientos sociales (TERRÓN BAÑUELOS, 2015TERRÓN BAÑUELOS, A. Milestones in the affiliation to professional teachers’ associations: The situation in Spain. Historia y Memoria de la Educación, Madrid, v. 1, n. 1, p. 93-130, 2015. https://doi.org/10.5944/hme.1.2015.13281
https://doi.org/10.5944/hme.1.2015.13281...
), sin dejar en ello las formas clásicas de protesta social vinculada con el sindicalismo de clases y que ha caracterizado el papel de las asociaciones de maestros chilena (MATAMOROS FERNÁNDEZ, 2020MATAMOROS FERNÁNDEZ, C. La investigación sobre sindicalismo docente en Chile: avances y vacíos en su consolidación. Revista Divergencia, Dublin, v. 14, n. 9, p. 83-114, 2020. Disponible en: https://www.revistadivergencia.cl/articulos/la-investigacion-sobre-sindicalismo-docente-en-chile-avances-y-vacios-en-su-consolidacion/. Acceso en: 24 oct. 2022.
https://www.revistadivergencia.cl/articu...
). En este contexto de complejidad de las formas del asociacionismo docente, nos proponemos analizar las implicancias de la experiencia de participación del profesorado en el marco de una asociación docente diferente a la que históricamente los ha agrupado y que surge como una opción para su participación política.

Fundamentación Teórica

Organizaciones Docentes: Entre el Sindicalismo y el Asociacionismo

La investigación sobre las asociaciones docentes va mostrando en la historia del profesorado diversos tipos de asociacionismo político, a pesar de que su mayoría son sindicatos (BASCIA; STEVENSON, 2017BASCIA, N.; STEVENSON, H. Organising teaching: Developing the power of the profession. Education International Research, 2017. Disponible en: https://download.ei-ie.org/Docs/WebDepot/Research_institute_mobilising_final.pdf. Acceso en: 21 oct. 2022.
https://download.ei-ie.org/Docs/WebDepot...
). En el mundo, las asociaciones docentes han mostrado ser un actor en movimiento (LOYO, 2015LOYO, A. Maestros en movimiento: ¿un desafío para la gobernabilidad del sistema educativo? (México, 1956-2016). Revista IRICE, Santa Fe, v. 29, n. 29, p. 45-70, 2015. Disponible en: https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/698. Acceso: 27 jul 2022.
https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index...
), atentos a los vaivenes que han tomado las reformas estatales (OLDHAM, 2020OLDHAM, S. Teaching Labour Unionism in Schools: Towards Economic and Social Justice. Critical Education, Vancouver, v. 11, n. 6, p. 1-16, 2020. https://doi.org/10.14288/ce.v11i6.186477
https://doi.org/10.14288/ce.v11i6.186477...
). En algunos contextos como Estados Unidos y Canadá, estos han encontrado un lugar en el gobierno educativo y desde el cual han podido manejar recursos y contribuir con los indicadores de eficacia escolar (MANCINI, 2020MANCINI, C. Austerity, struggle, and union democracy: Bill 115 and the Ontario Secondary School Teachers’ Federation, an Insider View. Labor Studies Journal, Champaign, v. 45, n. 1, p. 8-31, 2020. https://doi.org/10.1177/0160449X20901646
https://doi.org/10.1177/0160449X20901646...
; OLDHAM, 2020OLDHAM, S. Teaching Labour Unionism in Schools: Towards Economic and Social Justice. Critical Education, Vancouver, v. 11, n. 6, p. 1-16, 2020. https://doi.org/10.14288/ce.v11i6.186477
https://doi.org/10.14288/ce.v11i6.186477...
), en otros, como Brasil y Argentina, han liderado importantes transformaciones de las sociedades y el trabajo, constituyéndose como uno de los gremios de mayor fuerza política en estos territorios (DAL ROSSO; VIEIRA, 2015DAL ROSSO, S.; VIEIRA, M. O. Sindicalismo na educação e nas relações de trabalho: um visto internacional. Brasil: Paralelo 15, 2015.; DELFINI; VENTRICI, 2016DELFINI, M.; VENTRICI, P. ¿Qué hay de nuevo en el sindicalismo argentino?: Relaciones laborales y reconfiguración sindical en el kirchnerismo. Trabajo y sociedad, Santiago del Estero, n. 27, p. 23-41, 2016. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/74937/CONICET_Digital_Nro.4338c277-a51a-4d6d-a266-bc62d3bf356a_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y. Acceso: 27 jul. 2022.
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/hand...
).

Particularmente, Chile ha sido considerado un caso paradigmático en Latinoamérica, tanto por las luchas diversas del profesorado (CARVAJAL DIAZ, 2019CARVAJAL DIAZ, L. M. Sindicalismo docente y Movimientos de Renovación Pedagógica frente al neoliberalismo educativo: los casos de España, Argentina y Chile. Foro de Educación, Salamanca, v. 17, n. 26, p. 115-134, 2019. https://doi.org/10.14516/fde.584
https://doi.org/10.14516/fde.584...
), como por los matices que ha tomado las negociaciones del COPROCHI con los gobiernos (AVALOS; ASSAEL, 2006AVALOS, B. Y ASSAEL, J. Moving from resistance to agreement: The case of the Chilean teacher performance evaluation. International Journal of Educational Research, Oxford, v. 45, n. 4-5, p. 254-266, 2006. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2007.02.004
https://doi.org/10.1016/j.ijer.2007.02.0...
; MIZALA; SCHNEIDER, 2019MIZALA, A.; SCHNEIDER, B. Promoting quality education in Chile: the politics of reforming teacher careers. Journal of Education Policy, Exeter, v. 35, n. 4, p. 529-555, 2019. https://doi.org/10.1080/02680939.2019.1585577
https://doi.org/10.1080/02680939.2019.15...
). El COPROCHI ha sido una figura disputada políticamente, tanto por grupos e intereses conservadores, como por otros progresistas (MEDEL SIERRALTA, 2021MEDEL SIERRALTA, R. La CUT y los clivajes sindicales en Chile. Entre la pretensión transformadora y la estrategia defensiva. CUHSO, Temuco, v. 31, n. 1, p. 176-199, 2021. https://doi.org/10.7770/cuhso-v31n1-art2450
https://doi.org/10.7770/cuhso-v31n1-art2...
). Cualquiera sea el caso, ha sido un bastión para la lucha institucionalizada (MATAMOROS FERNÁNDEZ, 2020MATAMOROS FERNÁNDEZ, C. La investigación sobre sindicalismo docente en Chile: avances y vacíos en su consolidación. Revista Divergencia, Dublin, v. 14, n. 9, p. 83-114, 2020. Disponible en: https://www.revistadivergencia.cl/articulos/la-investigacion-sobre-sindicalismo-docente-en-chile-avances-y-vacios-en-su-consolidacion/. Acceso en: 24 oct. 2022.
https://www.revistadivergencia.cl/articu...
) y, a pesar del descontento por su gestión (NAVARRETE, 2020NAVARRETE, A. La primavera docente: profesores y profesoras, un actor en movimiento. Chile 2014-2016. Chile: Escaparate, 2020.), sigue siendo un emblema de colectivo y fuerza mayoritaria para el profesorado de base (VILLALOBOS; PEREIRA; LAGOS, 2022VILLALOBOS, C.; PEREIRA, S.; LAGOS, T. Protesta docente en el Chile postdictadura (1990-2019). Revista Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales, Ciudad de México, v. 6, n. 1, p. 33-56, 2021. Disponible en: http://www.revistamovimientos.mx/ojs/index.php/movimientos/article/view/281. Acceso: 25 abr.2023.
http://www.revistamovimientos.mx/ojs/ind...
).

En este marco, este estudio entiende el fenómeno de asociacionismo docente a propósito de las multiplicidades de formas de luchas, sentidos y contradicciones que toman las organizaciones que congregan al profesorado. Para Terrón Bañuelos (2015)TERRÓN BAÑUELOS, A. Milestones in the affiliation to professional teachers’ associations: The situation in Spain. Historia y Memoria de la Educación, Madrid, v. 1, n. 1, p. 93-130, 2015. https://doi.org/10.5944/hme.1.2015.13281
https://doi.org/10.5944/hme.1.2015.13281...
las perspectivas asociacionistas emergen desde la visibilización de un proyecto educativo de renovación de la escuela que incluye no sólo lo profesional-laboral, sino también el ámbito político y social del trabajo docente. Por lo que el asociacionismo no es contrario al sindicalismo, sino que los preceptos que este sostienen se erigen entorno a la idea de vinculación política del cuerpo docente, distinguiendo los sindicatos, gremios y otras formas, como las múltiples expresiones e intentos del profesorado por organizarse. De hecho, las pedagogías críticas ya han problematizado y analizado ampliamente el lugar de los colectivos políticos y la integración de lo laboral, político y profesional en el trabajo docente (ANDERSON; COHEN, 2015ANDERSON, G.; COHEN, M. Redesigning the identities of teachers and leaders: A framework for studying new professionalism and educator resistance. Education Policy Analysis Archives, Tempe, v. 23, p. 85, 2015. https://doi.org/10.14507/epaa.v23.2086
https://doi.org/10.14507/epaa.v23.2086...
), mostrando la necesidad de derribar los dogmatismos que sostienen que lo laboral es sindical, y/o lo profesional asociativo, en tanto la lucha docente conjuga estos aspectos (LOYO, 2015LOYO, A. Maestros en movimiento: ¿un desafío para la gobernabilidad del sistema educativo? (México, 1956-2016). Revista IRICE, Santa Fe, v. 29, n. 29, p. 45-70, 2015. Disponible en: https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/698. Acceso: 27 jul 2022.
https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index...
).

En Chile, la participación política del profesorado no sólo ha estado asociada a la crisis de las asociaciones tradicionales, sino también, a las oportunidades que se van gestando en la política institucional para participar. En este marco, se ha descrito que la participación docente se encuentra hiperburacratizada en lo individual, desagenciando las oportunidades de lo colectivo (ACUÑA; CONTRERAS; ASSAÉL, 2019ACUÑA, F.; CONTRERAS, P.; ASSAÉL, J. Monologue and silence in the teachers’ meetings: The subjective positions that education policy places on managers and teachers in two non-selective public schools in Chile. Education Policy Analysis Archives, Tempe, v. 27, p. 78, 2019. https://doi.org/10.14507/epaa.27.3842
https://doi.org/10.14507/epaa.27.3842...
). En el sistema chileno, el profesorado percibe que la sobrecarga de respuesta en lo laboral impide una participación activa (NAVARRETE, 2020NAVARRETE, A. La primavera docente: profesores y profesoras, un actor en movimiento. Chile 2014-2016. Chile: Escaparate, 2020.), quedando restringida la creatividad de la protesta a los espacios posibilitados por la estructura política de gobernanza escolar (VILLALOBOS; PEREIRA; LAGOS, 2022VILLALOBOS, C.; PEREIRA, S.; LAGOS, T. Protesta docente en el Chile postdictadura (1990-2019). Revista Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales, Ciudad de México, v. 6, n. 1, p. 33-56, 2021. Disponible en: http://www.revistamovimientos.mx/ojs/index.php/movimientos/article/view/281. Acceso: 25 abr.2023.
http://www.revistamovimientos.mx/ojs/ind...
). En este marco las posibilidades de participación en asociaciones docentes dependen, en su gran mayoría, del tipo de institución en la que los maestros trabajen, aunque el tipo de contrato laboral no restringe otras formas de participación fuera de la escuela. Así, al interior de una escuela, los profesores suelen conformar sindicatos si su lugar de trabajo corresponde a una institución privada o con financiamiento mixto o consejos gremiales escolares, si es una institución pública.

La asociación estudiada posee una característica especial relacionada con esto, pues agrupa a docentes de diversas instituciones educativas bajo el supuesto de que la diferenciación en la gestión de las escuelas municipales, privadas y particulares subvencionadas, ha fracturado la posibilidad de construir una asociación docente más amplia y con presencia a nivel nacional. Particularmente, este estudio toma el caso de una de estas nuevas asociaciones que, con presencial nacional, ha logrado llegar a tener un lugar en la trama política de las asociaciones docentes chilenas e incluso al interior del gremio tradicional.

La Asociación Docente en Chile

En Chile, la asociación docente comenzó a fines del siglo XIX, primero vinculada con movimientos obreros (MATAMOROS FERNÁNDEZ, 2020MATAMOROS FERNÁNDEZ, C. La investigación sobre sindicalismo docente en Chile: avances y vacíos en su consolidación. Revista Divergencia, Dublin, v. 14, n. 9, p. 83-114, 2020. Disponible en: https://www.revistadivergencia.cl/articulos/la-investigacion-sobre-sindicalismo-docente-en-chile-avances-y-vacios-en-su-consolidacion/. Acceso en: 24 oct. 2022.
https://www.revistadivergencia.cl/articu...
) y posteriormente asociada a asociaciones magisteriales. Reyes (2014)REYES, L. La escuela en nuestras manos. Chile: Quimantú, 2014. señala del primer periodo, el lugar del profesorado en la consolidación de un Estado capaz de generar políticas educativas para toda la ciudadanía. En las décadas posteriores, el profesorado tomaría formas sindicales en su agrupamiento, fundándose el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE) el que convivió con otras asociaciones pedagógicas que buscaban avanzar hacia perspectivas pedagógicas de la fuerza gremial asociada a movimientos pedagógicos (CARVAJAL-DIAZ, 2019CARVAJAL DIAZ, L. M. Sindicalismo docente y Movimientos de Renovación Pedagógica frente al neoliberalismo educativo: los casos de España, Argentina y Chile. Foro de Educación, Salamanca, v. 17, n. 26, p. 115-134, 2019. https://doi.org/10.14516/fde.584
https://doi.org/10.14516/fde.584...
). El apogeo de la convivencia de distintas formas de organización y el papel del profesorado en la colaboración de un Estado docente cambió drásticamente durante la Dictadura militar. El SUTE fue disuelto en 1973, fundando al año siguiente, el Colegio de Profesores de Chile; el que se impone como colegiatura obligatoria y se traspasan todos los bienes que habían pertenecido al SUTE.

Los primeros intentos más sistemáticos de reagrupamiento docente por fuera del COPROCHI se iniciaron en 1977 bajo el nombre de coordinadoras de docentes y grupos de estudios. Luego, en 1981 los docentes de base se articularon a escala nacional, constituyendo la Asociación Gremial de Profesores de Chile (AGECH), organización alternativa al COPROCHI y que logró posicionarse como un espacio de resistencia a las políticas privatizadoras de la Dictadura (MUÑOZ-TAMAYO, 2018; SALINAS-URREJOLA, 2022SALINAS-URREJOLA, I. Política gremial y feminismo popular: La politización de las maestras de la Asociación General de Profesores (Chile, 1923-1934). Historia, Santiago, v. 55, n. 1, p. 195-229, 2022. https://doi.org/10.4067/S0717-71942022000100195
https://doi.org/10.4067/S0717-7194202200...
). Cuatro años más tarde, las presiones al interior del COPROCHI lograron generar elecciones representativas para sus dirigencias, siendo la AGECH disuelta por sus afiliados en pro de la unidad del profesorado en una única asociación. A partir de 1990, el COPROCHI se fue fortaleciendo como asociación gremial, logrando importantes transformaciones en las condiciones de regulación del trabajo docente y en la participación del profesorado organizado en las reformas del retorno democrático chileno (AVALOS; ASSAEL, 2006AVALOS, B. Y ASSAEL, J. Moving from resistance to agreement: The case of the Chilean teacher performance evaluation. International Journal of Educational Research, Oxford, v. 45, n. 4-5, p. 254-266, 2006. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2007.02.004
https://doi.org/10.1016/j.ijer.2007.02.0...
; MUÑOZ-TAMAYO; DURÁN-MIGLIARDI, 2019).

En este contexto, el COPROCHI ha sido un agente clave en la negociación de las condiciones que regulan el quehacer docente, aunque en ello, ha sido criticado por su cercanía con lo gubernamental y su ausencia en movimientos sociales, por ejemplo, en el año 2011 (CORNEJO; INZUNZA, 2013CORNEJO, R.; INSUNZA, J. El sujeto docente ausente de las movilizaciones educativas: Un análisis del discurso docente. Psicoperspectivas, Valparaíso, v. 12, n. 2, p. 72-82, 2013. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue2-fulltext-282
https://doi.org/10.5027/psicoperspectiva...
). Esto ha generado una serie de movidas al interior del magisterio, que buscaron reivindicar la labor del profesorado en el escenario político desde otros marcos de participación docente (MUÑOZ-TAMAYO, 2018MUÑOZ-TAMAYO, V. La cuestión generacional en el discurso del gremialismo y la Unión Demócrata Independiente durante la dictadura de Pinochet. Revista de Historia y Geografía, Santiago, v. 39, p. 99-119. 2018. Disponible en: http://ceju.ucsh.cl/wp-content/uploads/2018/11/Art%C3%ADculo-Mu%C3%B1oz-nov-2018.pdf. Acceso: 27 jul 2022.
http://ceju.ucsh.cl/wp-content/uploads/2...
), en una fuerza política alternativa o de rebelión de las bases entorno a la asociación tradicional (SISTO et al., 2022SISTO, V. et al. The rebellion of the bases against the standardization of pedagogical work: The case of the mobilization against the Teaching Career Law in Chile. Education Policy Analysis Archives, Tempe, v. 30, p. 138, 2022. https://doi.org/10.14507/epaa.30.6460
https://doi.org/10.14507/epaa.30.6460...
). En este marco, nos preguntamos por la experiencia de participación que se construye en una organización alternativa, y a propósito de las disputas y tensiones alrededor de la crisis de las asociaciones.

Metodología

Esta investigación cualitativa se ha basado en un diseño interno etnográfico focalizado o cuasi etnográfico (SILVA RÍOS; BURGOS DÁVILA, 2011SILVA RÍOS, C. E.; BURGOS DÁVILA, C. J. Tiempo mínimo-conocimiento suficiente. La cuasi-etnografía sociotécnica en psicología social. Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad, Valparaíso, v. 10, n. 2, p. 87-108, 2011. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-146
https://doi.org/10.5027/psicoperspectiva...
) que buscó comprender la experiencia de participación en el marco de una nueva asociación docente. Para ello, el ejercicio etnográfico se posicionó desde un paradigma comprensivo que percibió la experiencia del docente organizado desde la matriz de sentidos, contenidos, perspectivas e interpretaciones que se realizan de un significado simbólico y cultural que denominaremos asociacionismo docente. Lo que implicó la integración de los puntos de vista de los miembros del grupo y aquellos que derivan de la interpretación de los investigadores (LEÓN; MONTERO, 2020LEÓN, O.; MONTERO, I. Método de investigación en psicología y educación: las tradiciones cuantitativa y cualitativa. Madrid: Mc Graw Hill, 2020.) en un proceso de documentar lo no documentado, y aquello que parece natural para sus participantes.

La etnografía fue focalizada y de inmersión progresiva en el campo durante un período de 8 meses (junio-enero 2022). Se partió realizando primeros contactos con miembros de la asociación y participando en actividades de difusión académica a la que se era invitado, para luego avanzar a reuniones de presentación del proyecto y de sus objetivos. A propósito de este intercambio, se solicita un primer resumen de la investigación con el objetivo de presentar la iniciativa al Comité Ejecutivo de la organización para posteriormente, aprobar el estudio por el colectivo. Luego de esta aprobación, se comienza a asistir periódicamente a Comité Ejecutivo, instancia que congrega a los voceros nacionales, representantes de áreas, de secciones y otros de responsabilidad técnica. A su vez, se pudo participar en otras instancias de encuentro y trabajo interno y con otras organizaciones, en una modalidad virtual y presencial.

Por otro lado, lo inmersivo implicó una diversificación de técnicas de producción de información. En un primer momento, se comenzó con un análisis documental de textos de la organización, junto con observaciones pasivas en los diferentes actos organizados. En un segundo momento, se desarrollaron observaciones activas y persistentes de espacios de organización, así como entrevistas individuales y grupales para la confrontación de significado.

Participantes

La selección de esta asociación sigue los principios del muestreo por conveniencia, a propósito de los vínculos previos con algunos miembros de la asociación. Es una asociación de tipo social con presencia en diferentes regiones de Chile, que nace en el año 2012 por el interés de algunos docentes de la V región del país por construir una fuerza política capaz de revertir la lógica de responsabilización de las reformas educativas del período. En la actualidad presenta filiales en 6 regiones del país, las que, si bien funcionan al alero de las líneas programáticas nacionales, son autónomas en su despliegue territorial. Entre sus definiciones y principios orientadores se encuentra la unidad del profesorado dado que la organización histórica sólo regula el quehacer de docentes del sector público-municipal del país; convocando así a docentes en formación, en servicio y fuera del sistema, como de distintas dependencias para construir un frente amplio de trabajadores por la defensa de la educación.

Durante el proceso etnográfico, los miembros de esta asociación deciden participar activamente en el Congreso Nacional por la Educación propuesto por el COPROCHI, instancia que buscaba relevar la postura del profesorado sobre la educación deseada en el marco del proceso constitucional que atravesó el país1 1 El proceso constituyente 2021-2022 fue una instancia democrática que surgió en respuesta al estallido social y el despertar ciudadano chileno y buscó cambiar la Carta Magna constitucional del país que databa de la época dictatorial chilena. Este proceso implicó una serie de instancias de vinculación con la ciudadanía para la determinación de los principios, derechos y resguardos que debía propender el Chile democrático. . Asimismo, deciden participar en la construcción y levantamiento de una propuesta de norma sobre la educación que queremos propia para ser discutida en el marco del proceso constitucional vigente.

Técnicas de Producción y Análisis de la Información

Para el abordaje comprensivo de la asociación se desarrolló un proceso de investigación que partió con un análisis documental, de textos claves para el quehacer de la agrupación. Los textos fueron recomendados por los representantes de la asociación y se analizaron un total de cuatro registros (132 páginas) relacionados con: análisis de coyuntura política, propuesta de iniciativa de norma constitucional, documento sobre las definiciones de la organización y actualización orgánica de estatus. Se continúo con observaciones persistentes de la cotidianidad de la asociación, a través del acompañamiento a las instancias en la que el vocero/a considerara relevante para la acción organizada. Algunas de estas actividades fueron propias de la asociación y otras en vinculación a otras, a saber: Comité ejecutivo de la asociación, reuniones con otras asociaciones docentes simpatizantes políticamente, instancia comunal y regional del congreso nacional de educación en dos filiales comunales, reuniones con la filial Metropolitana, actividades de formación de la asociación, asambleas orgánicas nacionales y escuelas de formación política, y acciones de protesta social.

Estas observaciones se fueron acompañando de 10 entrevistas en profundidad con algunos de los participantes de estos espacios que permitieron ir contrastando con la realidad de significado que los investigadores iban construyendo en su participación en la asociación. Finalmente, y con miras al resguardo de los criterios de rigor científico se invitó a los voceros nacionales a una instancia de discusión sobre los datos producidos, buscando poner en tensiones los resultados observados en el proceso etnográfico. Las observaciones fueron registradas en cuaderno de campo, mientras que las entrevistas se grabaron y, posterior, se transcribieron. Estos datos fueron analizados siguiendo los aportes del análisis de contenido semántico emergente mediante el software MAXQDA versión 2020. Las técnicas realizadas se resumen en la Tabla 1.

Tabla 1
Técnicas de producción de información, cantidades y características metodológicas.

Resguardos Éticos

Esta investigación cumplió con la normativa tanto nacional como internacional sobre protección y tratamiento de datos personales, así como también de garantía de los derechos digitales. Se solicitó autorización a los voceros nacionales para el proceso de investigación y se utiliza consentimiento informado para cada estrategia de producción de información.

Resultados

Asociación Como Sujeto Colectivo: Responsabilidades Individuales y Militancia Política

La asociación docente estudiada está compuesta por un total aproximado de 60 profesores, docentes activos en su militancia, aunque en la percepción de sus miembros es una agrupación de una mayor envergadura. En este sentido, la construcción de mayoría se asocia a cómo se percibe la militancia, diferenciando aquellos docentes activos o con funciones de responsabilidad en la organización de aquellos que solo están afiliados. La gran mayoría de estos participantes tiene una doble militancia, gremial y/o sindical. Según sus documentos institucionales, los principios estratégicos se asocian a la construcción de un frente amplio de trabajadores capaz de movilizar el descontento por la vida que se vive en lo social En este interés buscan desarrollar estrategias de asociación con otras para crear una fuerza política mayor, posicionando al maestro como un ente articulador de la conciencia del pueblo sobre las condiciones de opresión en la que vive.

En lo organizativo presenta una estructura con componentes verticales, asociado a jerarquías de responsabilidades, y componentes horizontales, vinculado con la toma de decisiones de las líneas programáticas y despliegue territorial de la asociación. En la cúpula de esta estructura se encuentran los voceros nacionales, elegidos por un período de dos años tras elección popular. El vocero reflexiona sobre su elección:

Tú llegas a la asamblea nacional como un miembro de la organización y sales como su representante, y es bonito ese momento, porque tú no sabes que están pensando en ti para representarlos y en la discusión que se da, te proponen y tú asumes una responsabilidad, que es individual pero también colectiva

(Entrevista Vocero nacional).

Por debajo de los voceros, se encuentran los encargados de áreas -sindical y gremial- y los encargados de secciones o filiales, y los afiliados sin responsabilidades permanentes.

Aquellos docentes que asumen responsabilidades son llamados miembros activos (en contraposición a otras que aluden a una participación sin responsabilización: miembro congelado, interesados, simpatizantes o amigos de la organización). Los miembros activos son reconocidos por su compromiso e interés en participar en la asociación, ya que manifiestan un interés más allá de lo individual. En la cita se menciona que es una particularidad de la asociación que, al poco tiempo de actividad, se asumen responsabilidades de representación y gestión de actividades; lo que no sólo es un desafío sino una oportunidad para involucrar los propios intereses en las líneas estratégicas de la asociación.

Entonces, yo creo cuando hablo de la flexibilidad, es porque existen los espacios para que las y los compañeros que quieran construir puedan llegar y empezar a construir. No nos encontramos con esas resistencias de núcleos centrales que no van a soltar, sino que es como: “compañero usted quiere trabajar, venga ¿qué necesita?” Y eso para mí fue muy evidente el primer año. Particularmente a nosotras que veníamos entrando, rápidamente se nos asignaron algunas responsabilidades, que es algo que también es bien característico, como que alguien entra y de repente ¡pum! tienes que ir a hacer una escuela de formación a las dos semanas de haber entrado (Entrevista Vocera Nacional).

Así, participar implica asumir responsabilidades en la estructura organizativa de la asociación, liderar actividades e involucrar los propios intereses en estas responsabilidades. Sin embargo, si el docente no puede asumir actividades, sigue siendo parte de la asociación porque se comprende que las causas de congelamiento de su militancia son circunstanciales. Por ejemplo, se alude a situaciones familiares (cuidado de hijos y embarazo), nuevos desafíos laborales (asumir cargos en la escuela) y/o cambio a otra ciudad donde no hay representación de la organización. En la asamblea orgánica, uno de los grupos de trabajo discutía si era o no relevante institucionalizar esta figura, con el objetivo de nombrar a aquellos que congelan su militancia, pero que, en algún momento, pueden regresar y asumir responsabilidades.

En este marco, la asociación construye una experiencia individual de participación vinculada al compromiso con ciertas acciones y/o tareas a nivel gremial, sindical y político; tanto en la propia organización como en otras. Para éstos, asumir esta responsabilidad es un compromiso con otros/as, con su trabajo y sus ideales, en tanto la labor desplegada por un/a compañero/a debía apoyarse, tal como indica:

Chiquillos recordemos que aquí nosotros tenemos una responsabilidad política con el cumpa-hermano. Y sabemos que lo quieren sacar de la escuela porque nos ha representado, porque está metido […] Y lo que le pasó, nos puede pasar a nosotros, y lo sabemos. Yo creo que deberíamos hablar sobre esto, porque se viene un período de harto trabajo de apañe a los cumpas que trabajan y nos tenemos que activar a pesar de la pega

(Observación Taller de memoria).

Implicancias de la Militancia Desde una Perspectiva Feminista

En términos de significado, la experiencia de participación está vinculada con la militancia política, en tanto participar significa militar. Una de las entrevistadas nos indica que la decisión de militar se vinculó con un compromiso personal y político por la transformación de la educación, ofreciendo esta asociación una oportunidad para debatir abierta y continuamente sobre aquello que se quiere ser y hacer como docente.

Bueno, yo cuando llegué, no llegué convencida de que esta era una organización para militar [risas] no me vayas a preguntar por qué. Hubo un momento en qué dije me quiero organizar, volvamos a la militancia, militar no es algo común, a la mayoría de la gente no le gusta […] Entonces para mí ha sido un proceso de enriquecimiento por estar debatiendo abierta y constantemente, tanto con la sección, como conmigo misma, lo que quiero, lo que no quiero y donde está el límite de mi participación como docente

(Entrevista Profesora 5).

En este marco, la propuesta de militancia en la asociación ha cambiado a lo largo del tiempo, pues al principio estaba marcada por relaciones jerárquicas y de mucha confrontación; e incluso violentas. Para muchos, precisamente la dificultad de esta experiencia colectiva de militancia posibilitaba el abandono en la asociación. “Me acuerdo de que era súper violento, los compas te decían, a pucha ella no puede participar, entonces no tiene compromiso. Y no, yo no podía porque era mamá y tenía otras funciones” (Taller de Memoria).

Lo anterior desencadenaría una crisis interna en la asociación puesto que algunos invisibilizaban en su militancia las condiciones de privilegio que ostentaban por ser hombres y no cuidadores. Frente a esta tensión, algunas profesoras vieron la necesidad de introducir perspectivas feministas para comprender la asociación y con ello, reorientar el sentido de la militancia desde perspectivas del cuidado. Este cambio, que constituyó un punto de inflexión, contribuyó a problematizar por qué algunas integrantes de la organización no podían asumir nuevas responsabilidades o responder a las ya asumidas, en tanto tenían doble roles.

Uno de los voceros menciona que la crisis de la militancia llevó no sólo a revisar sus prácticas, sino a reconocer que militar no es solo una decisión individual, sino una experiencia colectiva que requería posicionarse -desde los lugares de género- para comprender las implicancias de la participación; en este caso a favor de una perspectiva feminista que cuestiona las condiciones de inequidad de militancia para hombres-padres y no cuidadores y mujeres-madres cuidadora. Así en la actualidad, para cualquier actividad de convocatoria nacional, buscan cuidar que todos puedan participar, por ejemplo, ofreciendo espacios de militancia que incluyesen a niños/as, hijos/as de las/os participantes.

La opción de militancia política desde las perspectivas feministas permitiría una experiencia diferente a la que históricamente han vivenciado vinculada con estructuras autoritarias-jerárquicas validadas por el patriarcado. Esta asociación se convierte, por tanto, en una alternativa para las profesoras combativas, tal como indica la consigna de lucha de una de las últimas marchas de profesores, en la que las profesoras asistieron como parte de esta organización:

“Esta asociación, esta asociación, es la alternativa, para la profe combativa”

(Registro Observación de Marcha).

Por otro lado, en las observaciones de espacios nacionales, los participantes indican que militar es más que una opción política, es un estilo de vida, que se construye a propósito de relaciones horizontales de cuidado, tal como propenden las perspectivas feministas.

De ahí la referencia al “cumpa-hermano” utilizada en varias referencias antes mencionadas para indicar al otro militante, no solo como un/a compañero/a militante de izquierda, sino también, en el plano de la familiaridad de una comunidad de hermanos (Observación de Comité Ejecutivo).

Me he quedado militando, principalmente por los afectos, son la familia que están ahí, mi compañera de vida es parte de la asociación, mis mejores amigos podrían yo decir, o parte de ellos están en la asociación, los cumpas y […] no sé, yo a veces lo resumo que la asociación le da sentido a todo lo otro que estoy haciendo, le da sentido a ser profe, a participar fuera de la docencia en organizaciones o en esfuerzos sociales, y a esta rabia que uno tiene, la canalización (Entrevista Profesora 3).

La asociación deja de ser solamente algo que yo hago en mi tiempo libre, que lo hago por ocio, sino que lo hago como una forma de trabajo que yo me autoimpongo y que comprendo a cabalidad su importancia, ¿me entiendes? Yo sé que si hemos avanzado todo lo que hemos avanzado es porque, no yo, sino que muchos otros compañeros, han comprendido esa forma de organización y han hecho parte de su vida a la organización, […] Por eso tú no puedes estar nominalmente, bueno sí, pero para mí es una decisión de vida por compromiso político y por el compromiso con mis compas (Entrevista profesor 2).

Asociación como Sujeto Político: Oportunidades Coyunturales

La asociación se abre a las posibilidades que coyunturalmente se van tejiendo en el escenario político nacional, particularmente vinculado con el proceso constituyente y las votaciones de cargos de elección popular del año 2021. En esto los principios estratégicos de la asociación se ponen en diálogo con las oportunidades de participación que se abren en estas coyunturas y así la construcción de un sujeto político.

El proceso constituyente implicó la participación del profesorado militante en el Congreso Nacional de Educación, iniciativa liderada por el COPROCHI que buscaba construir la propuesta de texto constitucional en materia educativa. En este marco, la asociación estudiada buscó la activa participación de sus militantes en los espacios generados, tanto a nivel comunal, regional y nacional; pese a que se sospechaba sobre los intereses que tenía la asociación gremial en esta apertura. Un participante cuestiona en el Comité Ejecutivo, los sentidos y expectativas que se tenían, aludiendo que esta coyuntura no debería ser el centro del debate de la organización. A lo que otros docentes mencionan la importancia de conquistar los espacios gremiales para visibilizar el trabajo político que se venía realizando, a pesar de que se compartía la sospecha de una falsa participación.

Independiente de esto, la discusión mostró la necesidad de aglutinar otras fuerzas políticas al interior del gremio, con el fin de generar presiones internas que obligaban a las dirigencias nacionales a transparentar cómo se procesaría la información que emanaba de las bases docentes. Para ello, esta asociación cita a otras asociaciones docentes para plantear los vicios del proceso y discutir los mecanismos de presión para su transparencia. Luego de una extensa discusión, se decide el envío de una carta a las dirigencias del COPROCHI para solicitar respuesta frente a esta sospecha que ya no sólo aglutina el descontento de la asociación estudiada sino también el de otras.

Por otro lado, los espacios políticos que se generarían en el marco de estas actividades permitirían la visibilización de militantes de esta asociación, que eventualmente podrían perfilarse en cargos de representación gremial futura. Esto es coherente con los principios estratégicos de la asociación que buscan disputar otros espacios de agrupamiento político. Ante ello, un entrevistado se cuestiona el papel de la asociación en otras organizaciones, reflexionando que ocupar los espacios institucionales de cargos permitiría mostrar el trabajo político del colectivo de referencia, y no a los individuos portadores de estos mensajes.

Acá no somos individuos, nadie busca nada. Es la organización que debe fortalecer un movimiento de construcción histórica, y en eso la organización juega un rol en otras organizaciones, y uno está en función de un proceso mayor […] Entonces, nosotros no construimos solamente buscando que la asociación sea más grande, que la organización sea más reconocida, no, porque es una lógica de construcción política pensar solamente en organización; nosotros queremos pensar en una organización fortaleciendo los objetivos que se deben fortalecer, el objetivo es el movimiento de trabajadores. Si eso avanza, incluso a costa de la asociación, eso es lo que hay que hacer

(Entrevista profesor 10).

En este marco, la participación en otras organizaciones y sus iniciativas son una oportunidad coyuntural para socializar los cimientos del proyecto político que los congregan; siendo el interés la convergencia del profesorado y los trabajadores de la educación en temáticas comunes. En la siguiente cita, un profesor reflexiona sobre el ser una asociación de cantidad numérica versus ser una fuerza política. Se indica que la fuerza cualitativa contribuiría a debatir en los distintos espacios coyunturales el proyecto político deseado, lo que sin duda sería más relevante para la creación de fuerza numérica.

Por ejemplo, si como organización decimos, ya vamos a sacar adelante una marcha cuando queramos, ¡imposible! Sin embargo, tenemos la potencia cualitativa para decir: bueno, estos son los puntos fundamentales que hoy debemos debatir, y quizás con eso armamos la marcha

(Entrevista profesor 2).

Por otro lado, y en el marco del proceso constituyente, la organización buscó crear una iniciativa popular de norma (IPN) sobre derechos fundamentales en educación. Las IPN eran una opción de participación de la sociedad civil durante el actual proceso constituyente para introducir texto normativo. Para que las iniciativas ingresaran al pleno de convencionales, estas debían alcanzar el apoyo ciudadano con más de 15 mil firmas de tres regiones diferentes del país y estar elaboradas en lenguaje jurídico. El levantamiento de la IPN implicó para sus voceros la oportunidad de llevar al ámbito de lo institucional un deseo de años de trabajo reflexivo y político de la asociación.

“Yo veo lo de la IPN, lo que estamos haciendo, y pienso, es como soñar con todo lo que hemos pensado en todo este tiempo”

(Entrevista Vocera Nacional).

Para otros fue una oportunidad también, para salir a las calles y convencer a la ciudadanía sobre un proyecto político que se encontraba disputado en el debate educativo, y que eventualmente debía ser ajustado para involucrar a otros. Para ello algunos miembros sostienen la importancia de una formación política permanente que sea capaz de discutir y sustentar los ideales políticos de sus iniciativas en distintos espacios. Para ello desarrollan instancias de formación política, que buscaban informar sobre los fundamentos de las iniciativas en discusión, y visualizar la ideología contraria a la presentada. Esta capacidad de argumentación política para algunos miembros de la asociación se asociaría a la claridad política y conceptual que cualquier docente debería tener y, en el caso de estos docentes, se construye en y desde el intercambio informal entre los miembros de la asociación.

La visibilización de quiénes son “los otros” frente al discurso imperante se articula también con el posicionamiento que realizan algunos docentes sobre el papel de la asociación en las últimas elecciones populares del país, otra de las coyunturas evidenciadas. Algunos ven necesario el distanciamiento de canales institucionales de participación política, como, por ejemplo, los de elección popular o de adscripción partidaria, tras considerar que estas estructuras y coaliciones políticas no son parte de ellos.

En los ejecutivos se discutía el papel del Frente Amplio y su candidato Gabriel Boric -sector político de izquierda progresista- frente a la coyuntura de una eventual presidencial, argumentando que su candidato y sector político no los representaba

(Registro de Observación).

Lo que se ve tensionado en una segunda vuelta presencial en la que eventualmente podría ganar un presidente de extrema derecha.

A ver, hay que votar si la campaña va a ser por Boric o va a ser antifascista entonces nosotros decíamos campaña antifascista porque nosotros somos oposición a Boric, porque Boric en su propuesta no tiene nada que ver con los lineamientos de la asociación

(Entrevista profesora 1).

Por ejemplo, apoyar a Boric, en mi sección decían que no, que al Boric no, o lo mismo a la convención, participar de la convención, ¿cómo vamos a participar?, ¿integrantes de la organización como candidatos? En la asamblea del verano se había planteado que no íbamos a ser parte activa de la convención ni nada y al final en el proceso eso también se cambió

(Entrevista profesora 4).

La crítica sostenida se vincularía con la desconfianza de los espacios institucionales de participación política, representado en los partidos políticos, los cuales contaminan una asociación que busca estar cercana a los movimientos sociales, tal como definen sus principios estratégicos, y desde donde se posiciona para construir una IPN. El problema radica en que la IPN y las elecciones partidistas son parte de una estructura institucional que encauza algunas de las críticas que sostienen sobre el sistema político y educativo; lo que tensiona incluso el deseo individual de seguir militando en la organización.

Yo sí de hecho solo en un momento dije: ya me voy a salir de esta asociación, amenazando. En una de estas reuniones nacionales en la que uno habla ahí como persona, no como representante de X sección, yo dije “si nosotros, si la asociación empieza a aparecer en campañas de partidos políticos yo me salgo de la asociación” porque esta asociación yo lo entiendo como un espacio de participación que es apartidista, no apolítico sino que es apartidista entonces a mí no me interesa que la asociación se relacione con X o con Juanito Pérez, a mí me gusta que la asociación no tenga un partido político detrás […] No le digamos a nadie, pero si entonces cuando querían cambiar eso y yo me puse re-choriza porque no, a mí me gusta que la asociación sea una organización política de profes sin partidos políticos, es que siento que lo contamina todo, entonces como que lo va arruinar todo, va a tener un partido político y ya nadie va a creer en las asociación

(Entrevista profesora 5).

Discusiones

Los resultados muestran cómo la experiencia de participación del profesorado se articula en asumir responsabilidades al interior y en otras asociaciones, en la medida que se milita políticamente como “mujeres, trabajadoras y profesoras”. En esta línea, se aprovecha de las coyunturas para lograr instalar los propósitos de la asociación vinculada con la creación de un proyecto educativo asociado al control comunitario. Vale decir, la experiencia de militancia que implica la responsabilidad con otros cumpitas en un proyecto social, que encuentra lugar en el proceso constituyente que vive el país y en las elecciones populares de gobierno en Chile. Este proyecto ha sido resignificado en la inclusión de perspectivas feministas y de otras formas de militancia al igual que en otros contextos geográficos (FERREIRA JUNIOR, 2020FERREIRA JUNIOR, A. A luta do national union of women teachers pela igualdade de gênero. Educação & Sociedade, Campinas, v. 41, e231015, 2020. https://doi.org/10.1590/es.231015
https://doi.org/10.1590/es.231015...
). En esto, la organización construye una trama de significados que vinculan la experiencia de asociación con la participación política e institucional (MEDEL SIERRALTA, 2021MEDEL SIERRALTA, R. La CUT y los clivajes sindicales en Chile. Entre la pretensión transformadora y la estrategia defensiva. CUHSO, Temuco, v. 31, n. 1, p. 176-199, 2021. https://doi.org/10.7770/cuhso-v31n1-art2450
https://doi.org/10.7770/cuhso-v31n1-art2...
).

Las oportunidades de participación vinculada con la responsabilidad no sólo posibilitan una subjetividad docente activa (SISTO et al., 2022SISTO, V. et al. The rebellion of the bases against the standardization of pedagogical work: The case of the mobilization against the Teaching Career Law in Chile. Education Policy Analysis Archives, Tempe, v. 30, p. 138, 2022. https://doi.org/10.14507/epaa.30.6460
https://doi.org/10.14507/epaa.30.6460...
), sino que también muestran un profesional capaz de impactar en las discusiones que se generan en la trama cotidiana entre los profesores organizados y aquellos que no (ORTIZ-MALLEGAS; CARRASCO-AGUILAR; LAMAS-AICÓN, 2022). Esto es coherente con la imagen del docente como profesional crítico (ANDERSON; COHEN, 2015ANDERSON, G.; COHEN, M. Redesigning the identities of teachers and leaders: A framework for studying new professionalism and educator resistance. Education Policy Analysis Archives, Tempe, v. 23, p. 85, 2015. https://doi.org/10.14507/epaa.v23.2086
https://doi.org/10.14507/epaa.v23.2086...
), que entiende su labor no solo en el aula sino también en el marco de la sociedad política (CASCO PEEBLES, 2022CASCO PEEBLES, M. La dimensión educativa de los sindicatos docentes. El caso de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Oaxaca (México) contra la Reforma Educativa (2012-2018). Pensamiento Palabra y Obra, Bogotá, n. 28, p. e200, 2022. https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17314
https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17314...
; MANCINI, 2020MANCINI, C. Austerity, struggle, and union democracy: Bill 115 and the Ontario Secondary School Teachers’ Federation, an Insider View. Labor Studies Journal, Champaign, v. 45, n. 1, p. 8-31, 2020. https://doi.org/10.1177/0160449X20901646
https://doi.org/10.1177/0160449X20901646...
). La decisión de asumir responsabilidades implica la oportunidad para ser un docente vinculado con un proyecto político y/o social que busca transformar las condiciones de vida en la que ellos y otros están inmersos. Esto es coherente con las nuevas configuraciones que toma el sindicalismo de justicia social y el activismo laboral en las sociedades posindustriales (MATAMOROS FERNÁNDEZ; ÁLVAREZ VALLEJOS, 2022MATAMOROS FERNÁNDEZ, C.; ÁLVAREZ VALLEJOS, R. Organizaciones sindicales en liceos técnicos profesionales: Entre la renovación y la postergación. Chile, 1983-1993. Revista Paginas, Santa Fe, v. 14, n. 34, 2022. https://doi.org/10.35305/rp.v14i34.589
https://doi.org/10.35305/rp.v14i34.589...
; STEVENSON, 2015STEVENSON, H. Teacher Unionism in Changing Times: Is This the Real “New Unionism”? Journal of School Choice, Fayetteville, v. 9, n. 4, p. 604-625. 2015. https://doi.org/10.1080/15582159.2015.1080054
https://doi.org/10.1080/15582159.2015.10...
).

Sin embargo, esta responsabilidad no se da sólo al interior de la asociación como ha sido descrito mayormente por la literatura (BASCIA; STEVENSON, 2017BASCIA, N.; STEVENSON, H. Organising teaching: Developing the power of the profession. Education International Research, 2017. Disponible en: https://download.ei-ie.org/Docs/WebDepot/Research_institute_mobilising_final.pdf. Acceso en: 21 oct. 2022.
https://download.ei-ie.org/Docs/WebDepot...
), sino también con otros colectivos y personas, lo que muestra una asociación capaz de mutar en función de los fines políticos que persigue y la discusión en torno a cómo se está construyendo lo educativo (OWENS, 2022). En este marco, las oportunidades de un sujeto educativo alternativo surgen en cuanto se discuten los marcos de pensamientos de cómo se están articulando las iniciativas, cuáles son los propósitos que guían la acción y de qué forma es posible revertirlos por una vida cualitativamente mejor. Esto no ocurriría únicamente por el tipo de agrupamiento al que se encuentra afiliado el docente, sino por, sobre todo, por las discusiones que se generan entre pares y a propósito de distintos tipos de agrupamientos políticos (HERNÁNDEZ DÍAZ, 2018HERNÁNDEZ DÍAZ, J. M. Los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP) en la España de la transición educativa (1970-1985). Historia de la Educación, Salamanca, v. 37, p. 257-284, 2018. https://doi.org/10.14201/hedu201837257284
https://doi.org/10.14201/hedu20183725728...
), que encuentran oportunidades coyunturales para repensar la vida que se quiere vivir.

Por otro lado, la experiencia de participación docente en la asociación estudiada refleja la tensión de lo institucional y lo político y que ha sido parte del quehacer histórico de las asociaciones sindicales (MEDEL SIERRALTA, 2021MEDEL SIERRALTA, R. La CUT y los clivajes sindicales en Chile. Entre la pretensión transformadora y la estrategia defensiva. CUHSO, Temuco, v. 31, n. 1, p. 176-199, 2021. https://doi.org/10.7770/cuhso-v31n1-art2450
https://doi.org/10.7770/cuhso-v31n1-art2...
). Los participantes encuentran en la coyuntura política formal una posibilidad para institucionalizar las demandas que provienen de su asociación. Esta oportunidad se vive en tensión, pues es el gobierno y la institucionalidad política neoliberal quien la ofrece, figura que históricamente ha sido leída en oposición a los intereses de las organizaciones (ANDERSON; COHEN, 2015ANDERSON, G.; COHEN, M. Redesigning the identities of teachers and leaders: A framework for studying new professionalism and educator resistance. Education Policy Analysis Archives, Tempe, v. 23, p. 85, 2015. https://doi.org/10.14507/epaa.v23.2086
https://doi.org/10.14507/epaa.v23.2086...
). Para los participantes, el gobierno y su institucionalidad ha sido el foco de su malestar, en tanto ha sido el impulsor de las regulaciones que han tecnificado y desagenciado su labor política-social, y la vez ha sido el artífice de la relación de complicidad con las asociaciones tradicionales nacionales (NAVARRETE, 2020NAVARRETE, A. La primavera docente: profesores y profesoras, un actor en movimiento. Chile 2014-2016. Chile: Escaparate, 2020.). Por lo que la identidad que han construido como agrupación choca con la respuesta institucional gubernamental, haciendo difícil su inclusión en los debates políticos-institucionales. En este sentido, la asociación se enfrenta a sus ideales y críticas, y a las instituciones que podrían dar una respuesta a estas inquietudes. Esto reedita una matriz histórica asociada a las asociaciones tradicionales que parece ser rechazada en el discurso de esta asociación.

Ahora bien, un elemento relevante para seguir profundizando se vincula con los matices que se muestran para pensar los nuevos sindicalismos (CASCO PEEBLES, 2022CASCO PEEBLES, M. La dimensión educativa de los sindicatos docentes. El caso de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Oaxaca (México) contra la Reforma Educativa (2012-2018). Pensamiento Palabra y Obra, Bogotá, n. 28, p. e200, 2022. https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17314
https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17314...
; OWENS, 2022; STEVENSON, 2015STEVENSON, H. Teacher Unionism in Changing Times: Is This the Real “New Unionism”? Journal of School Choice, Fayetteville, v. 9, n. 4, p. 604-625. 2015. https://doi.org/10.1080/15582159.2015.1080054
https://doi.org/10.1080/15582159.2015.10...
), y particularmente, aquellos que provienen de los movimientos sociales (KAPLÁN; SANTOS, 2020KAPLÁN, C. V.; SANTOS, J. R. Imagens e narrativas de movimentos docentes no Rio de Janeiro e Argentina e a necessidade de pensarmos enquanto latino-americanos. REMEA - Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental, Rio Grande, v. 37, n. 2, p. 107-126, 2020. https://doi.org/10.14295/remea.v0i0.11346
https://doi.org/10.14295/remea.v0i0.1134...
). Por un lado, los entrevistados parecen encontrar respuestas a sus inquietudes en la institucionalidad política y, por tanto, deciden enfrentar la batalla de recuperar el Colegio de Profesores y/o construir poder constituyente, pero a la vez encuentran, en los movimientos sociales contemporáneos, una oportunidad para repensar su acción política, por ejemplo, cercano a las perspectivas feministas. Esto articula un asociacionismo de tránsito entre lo político y lo social, mostrando el movimiento del profesorado organizado (LOYO, 2015LOYO, A. Maestros en movimiento: ¿un desafío para la gobernabilidad del sistema educativo? (México, 1956-2016). Revista IRICE, Santa Fe, v. 29, n. 29, p. 45-70, 2015. Disponible en: https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/698. Acceso: 27 jul 2022.
https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index...
) en los complejos escenarios de fuerza que se generan en los espacios sociales emergentes (MEDEL SIERRALTA, 2021MEDEL SIERRALTA, R. La CUT y los clivajes sindicales en Chile. Entre la pretensión transformadora y la estrategia defensiva. CUHSO, Temuco, v. 31, n. 1, p. 176-199, 2021. https://doi.org/10.7770/cuhso-v31n1-art2450
https://doi.org/10.7770/cuhso-v31n1-art2...
).

En este marco, atender a la feminización de la pedagogía y la lucha feminista al interior de las asociaciones docentes es un tema relevante, no sólo porque permite revertir la experiencia de militancia sino porque visibiliza la necesidad de profundizar en estos elementos para pensar las condiciones de posibilidad de la experiencia de participación política docente. Así, las perspectivas feministas invitan a repensar las opciones de participación política y ofrecen alternativas ante la crisis de las organizaciones tradicionales, en tanto muestra otro tipo de asociacionismo, con características horizontales en las relaciones construidas (TERRÓN BAÑUELOS, 2015TERRÓN BAÑUELOS, A. Milestones in the affiliation to professional teachers’ associations: The situation in Spain. Historia y Memoria de la Educación, Madrid, v. 1, n. 1, p. 93-130, 2015. https://doi.org/10.5944/hme.1.2015.13281
https://doi.org/10.5944/hme.1.2015.13281...
), de reflexión sobre la práctica y de cuestionamiento amoroso sobre la labor desempeñada.

Lo anterior es coincidente con estudios recientes en Inglaterra (FERREIRA JUNIOR, 2020FERREIRA JUNIOR, A. A luta do national union of women teachers pela igualdade de gênero. Educação & Sociedade, Campinas, v. 41, e231015, 2020. https://doi.org/10.1590/es.231015
https://doi.org/10.1590/es.231015...
) y Brasil (FERREIRA, 2021VIEIRA FERREIRA, M. O. Falar sobre gênero é falar lá no oito de março: trajetórias de mulheres sindicalistas e seus posicionamentos sobre a importância do gênero no sindicato e na escola. Currículo sem Fronteiras, Pelotas, v. 21, n. 1, p. 335-360, 2021. https://doi.org/10.35786/1645-1384.v21.n1.17
https://doi.org/10.35786/1645-1384.v21.n...
; VIEIRA FERREIRA, 2021VIEIRA FERREIRA, M. O. Falar sobre gênero é falar lá no oito de março: trajetórias de mulheres sindicalistas e seus posicionamentos sobre a importância do gênero no sindicato e na escola. Currículo sem Fronteiras, Pelotas, v. 21, n. 1, p. 335-360, 2021. https://doi.org/10.35786/1645-1384.v21.n1.17
https://doi.org/10.35786/1645-1384.v21.n...
) que muestran cómo, históricamente, han sido las profesoras quienes han buscado revertir los modos de asociacionismo tradicionales, a pesar de ser una categoría velada en el quehacer de las asociaciones y la investigación especializada (DAL ROSSO; VIEIRA, 2015DAL ROSSO, S.; VIEIRA, M. O. Sindicalismo na educação e nas relações de trabalho: um visto internacional. Brasil: Paralelo 15, 2015.). En este marco, si bien la evidencia en Chile es aún incipiente (REYES, 2014REYES, L. La escuela en nuestras manos. Chile: Quimantú, 2014.; SALINAS-URREJOLA, 2022SALINAS-URREJOLA, I. Política gremial y feminismo popular: La politización de las maestras de la Asociación General de Profesores (Chile, 1923-1934). Historia, Santiago, v. 55, n. 1, p. 195-229, 2022. https://doi.org/10.4067/S0717-71942022000100195
https://doi.org/10.4067/S0717-7194202200...
), se muestra que las perspectivas de género han sido relevantes para comprender la unidad magisterial. En efecto, estos resultados sugieren que los abordajes feministas no solo son una posible respuesta ante un conflicto interno, sino que cuestionan las comprensiones de la militancia política y la traída mujer, docente y madre desde una perspectiva de cuidado y de cuestionamiento de las condiciones de precariedad de la vida para hombres y mujeres docentes.

Finalmente, conviene precisar algunas limitaciones del estudio. Dado el contexto de confinamiento algunas de las indagaciones se realizaron en una modalidad virtual. El contexto virtual, si bien permite el acercamiento con participantes de zonas extremas, también modifica las interacciones que construyen los participantes al interior de la asociación, limitando el acercamiento etno-comprensivo de la realidad sociocultural que se construye. Sin embargo, este estudio es un acercamiento para comprender las dinámicas interactivas en otro tipo de asociaciones docentes que, junto con las tradicionales, también conviven en el escenario político social, ofreciendo oportunidades de participación docente.

Notas

  • 1
    El proceso constituyente 2021-2022 fue una instancia democrática que surgió en respuesta al estallido social y el despertar ciudadano chileno y buscó cambiar la Carta Magna constitucional del país que databa de la época dictatorial chilena. Este proceso implicó una serie de instancias de vinculación con la ciudadanía para la determinación de los principios, derechos y resguardos que debía propender el Chile democrático.
  • Todos los conjuntos de datos se generaron o analizaron en el estudio actual como parte de la Investigación Doctoral en Ciencias de la Educación “Participación política y asociacionismo docente: un estudio de educación comparada” de la Universidad de Granada, España.

Financiamiento

  • Esta investigación fue patrocinada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) Beca Chile Doctorado en el Extranjero 2022-72220269 y el grupo de investigación de Pedagogías Latinoamericanas: educación, política y ciudadanía SIA ANID – UPLA Código SA77210044.

Referencias

  • ACUÑA, F.; CONTRERAS, P.; ASSAÉL, J. Monologue and silence in the teachers’ meetings: The subjective positions that education policy places on managers and teachers in two non-selective public schools in Chile. Education Policy Analysis Archives, Tempe, v. 27, p. 78, 2019. https://doi.org/10.14507/epaa.27.3842
    » https://doi.org/10.14507/epaa.27.3842
  • ANDERSON, G.; COHEN, M. Redesigning the identities of teachers and leaders: A framework for studying new professionalism and educator resistance. Education Policy Analysis Archives, Tempe, v. 23, p. 85, 2015. https://doi.org/10.14507/epaa.v23.2086
    » https://doi.org/10.14507/epaa.v23.2086
  • AVALOS, B. Y ASSAEL, J. Moving from resistance to agreement: The case of the Chilean teacher performance evaluation. International Journal of Educational Research, Oxford, v. 45, n. 4-5, p. 254-266, 2006. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2007.02.004
    » https://doi.org/10.1016/j.ijer.2007.02.004
  • BASCIA, N.; STEVENSON, H. Organising teaching: Developing the power of the profession. Education International Research, 2017. Disponible en: https://download.ei-ie.org/Docs/WebDepot/Research_institute_mobilising_final.pdf Acceso en: 21 oct. 2022.
    » https://download.ei-ie.org/Docs/WebDepot/Research_institute_mobilising_final.pdf
  • CARVAJAL DIAZ, L. M. Sindicalismo docente y Movimientos de Renovación Pedagógica frente al neoliberalismo educativo: los casos de España, Argentina y Chile. Foro de Educación, Salamanca, v. 17, n. 26, p. 115-134, 2019. https://doi.org/10.14516/fde.584
    » https://doi.org/10.14516/fde.584
  • CASCO PEEBLES, M. La dimensión educativa de los sindicatos docentes. El caso de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Oaxaca (México) contra la Reforma Educativa (2012-2018). Pensamiento Palabra y Obra, Bogotá, n. 28, p. e200, 2022. https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17314
    » https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17314
  • CORNEJO, R.; INSUNZA, J. El sujeto docente ausente de las movilizaciones educativas: Un análisis del discurso docente. Psicoperspectivas, Valparaíso, v. 12, n. 2, p. 72-82, 2013. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue2-fulltext-282
    » https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue2-fulltext-282
  • DAL ROSSO, S.; VIEIRA, M. O. Sindicalismo na educação e nas relações de trabalho: um visto internacional. Brasil: Paralelo 15, 2015.
  • DELFINI, M.; VENTRICI, P. ¿Qué hay de nuevo en el sindicalismo argentino?: Relaciones laborales y reconfiguración sindical en el kirchnerismo. Trabajo y sociedad, Santiago del Estero, n. 27, p. 23-41, 2016. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/74937/CONICET_Digital_Nro.4338c277-a51a-4d6d-a266-bc62d3bf356a_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y. Acceso: 27 jul. 2022.
    » https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/74937/CONICET_Digital_Nro.4338c277-a51a-4d6d-a266-bc62d3bf356a_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y
  • FALABELLA, A. The ethics of competition: accountability policy enactment in Chilean schools’ everyday life. Journal of Education Policy, Exeter, v. 35, n. 1, p. 23-45, 2020. https://doi.org/10.1080/02680939.2019.1635272
    » https://doi.org/10.1080/02680939.2019.1635272
  • FERREIRA JUNIOR, A. A luta do national union of women teachers pela igualdade de gênero. Educação & Sociedade, Campinas, v. 41, e231015, 2020. https://doi.org/10.1590/es.231015
    » https://doi.org/10.1590/es.231015
  • GINDIN, J. La tradición sindical y la explicación de las prácticas sindicales. Conclusiones de una comparación internacional sobre los docentes del sector público. RELET-Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, Rio de Janeiro, v. 16, n. 26, p. 119-143, 2011. Disponible en: http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/144 Acceso: 27 jul. 2022.
    » http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/144
  • HERNÁNDEZ DÍAZ, J. M. Los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP) en la España de la transición educativa (1970-1985). Historia de la Educación, Salamanca, v. 37, p. 257-284, 2018. https://doi.org/10.14201/hedu201837257284
    » https://doi.org/10.14201/hedu201837257284
  • KAPLÁN, C. V.; SANTOS, J. R. Imagens e narrativas de movimentos docentes no Rio de Janeiro e Argentina e a necessidade de pensarmos enquanto latino-americanos. REMEA - Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental, Rio Grande, v. 37, n. 2, p. 107-126, 2020. https://doi.org/10.14295/remea.v0i0.11346
    » https://doi.org/10.14295/remea.v0i0.11346
  • LEÓN, O.; MONTERO, I. Método de investigación en psicología y educación: las tradiciones cuantitativa y cualitativa. Madrid: Mc Graw Hill, 2020.
  • LIPMAN, P.; HAINES, N. From Accountability to Privatization and African American Exclusion: Chicago’s “Renaissance 2010”. Educational Policy, Boston, v. 21, n. 3, p. 471-502, 2007. https://doi.org/10.1177/0895904806297734
    » https://doi.org/10.1177/0895904806297734
  • LOYO, A. Maestros en movimiento: ¿un desafío para la gobernabilidad del sistema educativo? (México, 1956-2016). Revista IRICE, Santa Fe, v. 29, n. 29, p. 45-70, 2015. Disponible en: https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/698 Acceso: 27 jul 2022.
    » https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/698
  • MANCINI, C. Austerity, struggle, and union democracy: Bill 115 and the Ontario Secondary School Teachers’ Federation, an Insider View. Labor Studies Journal, Champaign, v. 45, n. 1, p. 8-31, 2020. https://doi.org/10.1177/0160449X20901646
    » https://doi.org/10.1177/0160449X20901646
  • MATAMOROS FERNÁNDEZ, C. La investigación sobre sindicalismo docente en Chile: avances y vacíos en su consolidación. Revista Divergencia, Dublin, v. 14, n. 9, p. 83-114, 2020. Disponible en: https://www.revistadivergencia.cl/articulos/la-investigacion-sobre-sindicalismo-docente-en-chile-avances-y-vacios-en-su-consolidacion/ Acceso en: 24 oct. 2022.
    » https://www.revistadivergencia.cl/articulos/la-investigacion-sobre-sindicalismo-docente-en-chile-avances-y-vacios-en-su-consolidacion/
  • MATAMOROS FERNÁNDEZ, C.; ÁLVAREZ VALLEJOS, R. Organizaciones sindicales en liceos técnicos profesionales: Entre la renovación y la postergación. Chile, 1983-1993. Revista Paginas, Santa Fe, v. 14, n. 34, 2022. https://doi.org/10.35305/rp.v14i34.589
    » https://doi.org/10.35305/rp.v14i34.589
  • MEDEL SIERRALTA, R. La CUT y los clivajes sindicales en Chile. Entre la pretensión transformadora y la estrategia defensiva. CUHSO, Temuco, v. 31, n. 1, p. 176-199, 2021. https://doi.org/10.7770/cuhso-v31n1-art2450
    » https://doi.org/10.7770/cuhso-v31n1-art2450
  • MIZALA, A.; SCHNEIDER, B. Promoting quality education in Chile: the politics of reforming teacher careers. Journal of Education Policy, Exeter, v. 35, n. 4, p. 529-555, 2019. https://doi.org/10.1080/02680939.2019.1585577
    » https://doi.org/10.1080/02680939.2019.1585577
  • MUÑOZ-TAMAYO, V. La cuestión generacional en el discurso del gremialismo y la Unión Demócrata Independiente durante la dictadura de Pinochet. Revista de Historia y Geografía, Santiago, v. 39, p. 99-119. 2018. Disponible en: http://ceju.ucsh.cl/wp-content/uploads/2018/11/Art%C3%ADculo-Mu%C3%B1oz-nov-2018.pdf Acceso: 27 jul 2022.
    » http://ceju.ucsh.cl/wp-content/uploads/2018/11/Art%C3%ADculo-Mu%C3%B1oz-nov-2018.pdf
  • MUÑOZ-TAMAYO, V.; DURÁN-MIGLIARDI, C. Los jóvenes, la política y los movimientos estudiantiles en el Chile reciente. Ciclos sociopolíticos entre 1967 y 2017. Izquierdas, Santiago, n. 45, p. 129-159, 2019. https://doi.org/10.4067/S0718-50492019000100129
    » https://doi.org/10.4067/S0718-50492019000100129
  • NAVARRETE, A. La primavera docente: profesores y profesoras, un actor en movimiento. Chile 2014-2016. Chile: Escaparate, 2020.
  • OLDHAM, S. Teaching Labour Unionism in Schools: Towards Economic and Social Justice. Critical Education, Vancouver, v. 11, n. 6, p. 1-16, 2020. https://doi.org/10.14288/ce.v11i6.186477
    » https://doi.org/10.14288/ce.v11i6.186477
  • ORTIZ-MALLEGAS, S.; CARRASCO-AGUILAR, C.; LAMAS-AICÓN, M. Luchando por lo colectivo: significados de profesores organizados. Revista Brasileira de Educação, Rio de Janeiro, v. 27, p. e270040, 2022. https://doi.org/10.1590/s1413-24782022270040
    » https://doi.org/10.1590/s1413-24782022270040
  • OWENS, L. Z. (Re)Forming Unions for Social Justice: A Critical Autoethnographic Inquiry into Racism, Democracy, and Teacher Leadership. Critical education, Vancouver, v. 13, n. 3, p. 63-79. https://doi.org/10.14288/ce.v13i3.186607
    » https://doi.org/10.14288/ce.v13i3.186607
  • REYES, L. La escuela en nuestras manos Chile: Quimantú, 2014.
  • SALINAS-URREJOLA, I. Política gremial y feminismo popular: La politización de las maestras de la Asociación General de Profesores (Chile, 1923-1934). Historia, Santiago, v. 55, n. 1, p. 195-229, 2022. https://doi.org/10.4067/S0717-71942022000100195
    » https://doi.org/10.4067/S0717-71942022000100195
  • SAURA, G. et al. Protestando en Twitter: Ciudadanía y empoderamiento desde la educación pública. Comunicar, Huelva, v. 25, n. 53, p. 39-48, 2017. https://doi.org/10.3916/C53-2017-04
    » https://doi.org/10.3916/C53-2017-04
  • SCHERPING, V. G. Movimiento pedagógico nacional y reforma educacional. Revista Némesis, Santiago, n. 4, p. 81-86, 2004. Disponível em: https://revistas.uchile.cl/index.php/RN/article/view/66740 Acesso em: 25 abr. 2023.
    » https://revistas.uchile.cl/index.php/RN/article/view/66740
  • SILVA RÍOS, C. E.; BURGOS DÁVILA, C. J. Tiempo mínimo-conocimiento suficiente. La cuasi-etnografía sociotécnica en psicología social. Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad, Valparaíso, v. 10, n. 2, p. 87-108, 2011. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-146
    » https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-146
  • SISTO, V. et al. The rebellion of the bases against the standardization of pedagogical work: The case of the mobilization against the Teaching Career Law in Chile. Education Policy Analysis Archives, Tempe, v. 30, p. 138, 2022. https://doi.org/10.14507/epaa.30.6460
    » https://doi.org/10.14507/epaa.30.6460
  • STEVENSON, H. Teacher Unionism in Changing Times: Is This the Real “New Unionism”? Journal of School Choice, Fayetteville, v. 9, n. 4, p. 604-625. 2015. https://doi.org/10.1080/15582159.2015.1080054
    » https://doi.org/10.1080/15582159.2015.1080054
  • TERRÓN BAÑUELOS, A. Milestones in the affiliation to professional teachers’ associations: The situation in Spain. Historia y Memoria de la Educación, Madrid, v. 1, n. 1, p. 93-130, 2015. https://doi.org/10.5944/hme.1.2015.13281
    » https://doi.org/10.5944/hme.1.2015.13281
  • TREJO CATLÁN, J. H. A participação de organizações educacionais em processos de reforma educacional na América Latina (1990-2010). Brazilian Journal of Latin American Studies, São Paulo, v. 19, n. 36, p. 89-114, 2020. https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2020.161717
    » https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2020.161717
  • VIEIRA FERREIRA, M. O. Falar sobre gênero é falar lá no oito de março: trajetórias de mulheres sindicalistas e seus posicionamentos sobre a importância do gênero no sindicato e na escola. Currículo sem Fronteiras, Pelotas, v. 21, n. 1, p. 335-360, 2021. https://doi.org/10.35786/1645-1384.v21.n1.17
    » https://doi.org/10.35786/1645-1384.v21.n1.17
  • VILLALOBOS, C.; PEREIRA, S.; LAGOS, T. Protesta docente en el Chile postdictadura (1990-2019). Revista Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales, Ciudad de México, v. 6, n. 1, p. 33-56, 2021. Disponible en: http://www.revistamovimientos.mx/ojs/index.php/movimientos/article/view/281 Acceso: 25 abr.2023.
    » http://www.revistamovimientos.mx/ojs/index.php/movimientos/article/view/281
Editor de sección: Vicente Sisto https://orcid.org/0000-0003-4510-4041

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    23 Jun 2023
  • Fecha del número
    2023

Histórico

  • Recibido
    24 Oct 2022
  • Acepto
    28 Abr 2023
Centro de Estudos Educação e Sociedade - Cedes Av. Berttrand Russel, 801 - Fac. de Educação - Anexo II - 1 andar - sala 2, CEP: 13083-865, +55 12 99162 5609, Fone / Fax: + 55 19 3521-6710 / 6708 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: revistas.cedes@linceu.com.br