Acessibilidade / Reportar erro

Fiabilidad intraevaluadores e interevaluadores de la aplicación de la Escala Motora Infantil de Alberta (EMIA) en un seguimiento ambulatorio de recién nacidos de riesgo

RESUMEN

La prematuridad es un factor de riesgo de retraso en el desarrollo motor de los lactantes y se recomienda la monitorización de ellos durante los dos primeros años de vida. Verificar la fiabilidad intraevaluadores e interevaluadores de la Escala Motora Infantil de Alberta (EMIA) en un seguimiento ambulatorio de recién nacidos de riesgo en una maternidad pública brasileña. Estudio prospectivo realizado en un seguimiento ambulatorio de recién nacidos de riesgo. Para evaluar el desarrollo motor, la EMIA fue empleada por dos evaluadores previamente capacitados. Se utilizó el coeficiente de correlación intraclase (CCI) para analizar la fiabilidad. Para comparar las evaluaciones intraevaluadores, se utilizó la prueba T pareada o la prueba de Wilcoxon. La prueba T independiente se utilizó para comparar las evaluaciones interevaluadores. La correlación entre las variables se analizó mediante la prueba de Pearson o Spearman. Para evaluar la concordancia entre los puntajes, se aplicó el análisis de Bland Altman. Se evaluaron a 31 recién nacidos pretérmino (RNPT) con un promedio de edad media corregida de 8,47 ± 4,49. No hubo diferencias significativas entre las evaluaciones intraevaluadores e interevaluadores. Los valores de CCI se mantuvieron por encima de 0,88 para la fiabilidad intraevaluadores e interevaluadores. Los puntajes mostraron un alto nivel de concordancia, que se analizó mediante el Bland Altman. La EMIA apuntó una adecuada fiabilidad intra e interevaluadores para evaluar y monitorear los RNPT hasta 18 meses en seguimiento ambulatorio de lactantes de riesgo.

Palabras clave |
Desarrollo Motor; EMIA; Fiabilidad

Universidade de São Paulo Rua Ovídio Pires de Campos, 225 2° andar. , 05403-010 São Paulo SP / Brasil, Tel: 55 11 2661-7703, Fax 55 11 3743-7462 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revfisio@usp.br