Acessibilidade / Reportar erro

Comparación del equilibrio postural entre adolescentes del sexo femenino y masculino

La adolescencia comprende la fase entre los 10 y 19 años de edad, la cual se caracteriza por una aceleración en el crecimiento y desarrollo de los individuos. Mientras tanto, esos cambios no ocurren en el mismo ritmo para ambos sexos, lo que puede traer diferencias en el equilibrio postural. Este estudio tiene como objetivo comparar el equilibrio postural entre adolescentes de los sexos masculino y femenino. El grupo de estudio fue compuesto por 11 adolescentes del sexo femenino y 19 del sexo masculino. El análisis de la altura del centro de gravedad fue obtenido con el uso de una plancha de reacción, y el equilibrio postural por medio de una plataforma de fuerza Advanced Mechanical Technologies, Inc. modelo OR6-6. Las variables evaluadas fueron calculadas a partir del Centro de Presión (COP): amplitud de desplazamiento antero-posterior del COP (COPap), amplitud de desplazamiento medio-lateral del COP (COPml) y velocidad media de desplazamiento del COP (COPvel). Los adolescentes del sexo femenino presentaron amplitud de desplazamiento del COPap (p=0,011) y COPml (p=0,003) significativamente menor en la condición de ojos abiertos que el sexo masculino, y en la condición de ojos cerrados en las tres variables evaluadas, COPap (p=0,001), COPml (p=0,001) y COPvel p=0,004, sugiriendo menor oscilación postural para las adolescentes de este estudio. Se cree que los resultados encontrados pueden ser resultado de las diferencias en las características antropométricas entre los sexos. Se concluye que los adolescentes del sexo femenino presentaron mejor equilibrio postural cuando fueron comparados a los del sexo masculino.

adolescente; equilibrio postural; biomecánica


Universidade de São Paulo Rua Ovídio Pires de Campos, 225 2° andar. , 05403-010 São Paulo SP / Brasil, Tel: 55 11 2661-7703, Fax 55 11 3743-7462 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revfisio@usp.br