Acessibilidade / Reportar erro

Martha Nussbaum y la literatura como filosofía moral

Martha Nussbaum and Literature as Moral Philosophy

RESUMEN

Martha Nussbaum ha defendido la tesis de que la literatura puede ser filosofía moral. Esta idea, poco popular en los círculos filosóficos, ha sido atacada desde distintos frentes. Una de las objeciones fundamentales es que la literatura no cumple con las labores tradicionalmente filosóficas. En particular, se dice que la filosofía se encarga de hacer un trabajo conceptual sistemático y de argumentar para mostrar la verdad de un punto de vista. Este texto defiende que la literatura puede cumplir justamente esas labores, de manera que una obra literaria puede ser, a la vez, un trabajo de filosofía; en particular, de filosofía moral. El argumento central se basa en dos ideas de corte wittgensteiniano. En primer lugar, que una forma de sistematizar es brindar una visión panorámica que aclara el campo problemático. En segundo lugar, que algunas verdades, especialmente en el ámbito moral, no pueden capturarse mediante el lenguaje, pero que pueden mostrarse a través de él.

Palabras clave:
Ética; filosofía; literatura; moral; Nussbaum; Wittgenstein

ABSTRACT

Martha Nussbaum claims that literature can be moral philosophy. This thesis, not so popular among philosophers, has been the target of different attacks. One of the most fundamental objections to the thesis is that literature do not do some traditional philosophic work. Specifically, it is said that philosophy does systematic conceptual work, and that philosophy shows truths by arguing. This paper claims that literature can indeed do systematic work and argue. Therefore, a literary work can be, at the same time, a philosophical work; more precisely, it can be moral philosophy. The main argument for this is based on two ideas inspired by Wittgenstein’s work. First, that a way of systematize is to offer a panoramic view that illuminates the problem field. Second, that there are some truths, particularly moral truths, that language cannot grasp, but can show.

Keywords:
Ethics; philosophy; literature; morality; Nussbaum; Wittgenstein

En el seno de la filosofía, el debate acerca de la relación entre filosofía y literatura ha sido recurrente. Aunque hay una clara diferencia entre las dos disciplinas, diversas autoras y autores han defendido que hay puntos esenciales de convergencia entre ambas. Más específicamente, autores como Martha Nussbaum y Richard Rorty han defendido que ciertas obras literarias son también obras de filosofía moral. Este escrito aporta dos argumentos al debate y defiende que, en efecto, las obras literarias pueden ser obras de filosofía moral. Los argumentos se inspiran en el trabajo filosófico de Ludwig Wittgenstein y ofrecen una interpretación de lo que es sistematizar y argumentar en filosofía. Al hilo del texto “Flawed Crystals: James’ The Golden Bowl and Literature as Moral Philosophy” de Martha Nussbaum, mostramos cómo una obra literaria puede cumplir esas dos funciones filosóficas centrales.

Filosofía y literatura

En busca de su identidad, la filosofía ha intentado distinguirse de otras disciplinas que amenazan con el retrato que las y los filósofos hemos forjado de nosotros mismos; un retrato enaltecido y frágil a la vez. Platón veía en la filosofía la búsqueda de la verdad. Una tarea ardua que requería de almas fuertes y bien preparadas (no es gratuito que la educación del filósofo-rey tomara gran parte de la vida de una persona). La búsqueda de la verdad es, por supuesto, un trabajo honroso. El trabajo de quien se aparta de las sombras, las apariencias, de las trampas que por doquier acechan al intelecto y lo distraen de su meta. No tiene nada que ver con la mera ejercitación en el discurso de la retórica, o con el entretenimiento por medio del lenguaje que nos proveen las obras de teatro y la poesía. De allí la mirada suspicaz y el trato recio contra los poetas que bien se lee en la obra platónica.

Siglos después, como respuesta a un movimiento romántico y a la investigación metafísica que parecía estar cada vez más del lado de las artes literarias que del retrato del filósofo, el movimiento positivista vino a recordarnos el lugar de la filosofía. Sin tener que retomar los postulados de Platón (quien, paradójicamente, para algunos filósofos contemporáneos no hizo otra cosa que literatura), el positivismo quería poner de nuevo en el centro de la discusión la labor filosófica. En tanto que disciplina orientada a la verdad, la filosofía debía reflejar dentro de sí un modelo científico. Ella debía tener claro que la verdad no se consigue por medio de frases enrevesadas, estéticamente agradables, pero sin un sentido claro; sino por medio de proposiciones que se refieren al mundo de un modo diáfano para encontrar en él su verificación. Esto es lo que las ciencias debían hacer, y la filosofía no podía quedarse atrás en su persecución de la verdad.

De este movimiento positivista, que se sumó al interés por el lenguaje que marcó a la filosofía contemporánea, surge una fuerte corriente analítica y empirista. En esta corriente, las cuestiones epistemológicas y del lenguaje (en otras palabras, las cuestiones de cómo el lenguaje puede decirnos algo verdadero acerca de la realidad) se conjugan para determinar un nuevo rechazo al poeta y al literato. Los enunciados sin sentido son la marca de la metafísica. Por su parte, los enunciados de la literatura (al menos la de ficción) no tienen nada que aportar a la digna y vetusta labor de perseguir la verdad. Por supuesto que el goce estético, el cultivo de la imaginación, y otras tantas funciones que los textos no filosóficos pueden cumplir tienen su propia dignidad. Pero, comparada con la de la filosofía, que busca verdades profundas acerca del mundo (y de nosotras y nosotros mismos), dicha dignidad ocupa un segundo lugar. En resumidas cuentas, la filosofía no debe confundirse con la literatura.

Más allá de los diferentes rechazos de la literatura que ha habido en la historia filosófica, no es difícil mostrar que algo de verdad hay en la distinción de las labores de la filosofía y la literatura. Cuando leemos una novela, una serie de cuentos o poemas, no esperamos encontrar en ellos un examen conceptual exhaustivo sobre temas centrales de política, moral, ciencia, lógica o, en fin, cualquier asunto del que la filosofía se ocupe. La labor de esas obras literarias es otra: narrar una historia ficticia (pero también un suceso real), implicar al lector en una trama, entretenerlo, evocar algunos de sus sentimientos. Pero, incluso cuando la historia se quiere contar de un modo apegado a los hechos, la narración literaria no intenta ofrecer un aparato conceptual articulado, a la manera de la filosofía tradicional, para dar solución a, o explorar, un problema. Las obras literarias también pueden experimentar con el lenguaje mismo, causar gozo, indignación, angustia, amor. Pero, de nuevo, incluso si se logran estos objetivos, difícilmente se dirá que las obras literarias intentan abordar esos sentimientos y tratarlos con el rigor conceptual que se le atribuye a la filosofía.

Por su parte, la filosofía parece tratar sus problemas mediante un riguroso análisis conceptual y el desarrollo de argumentos. Los grandes sistemas filosóficos de la historia son tratados en los que se definen conceptos, se los articula, y se intenta dar evidencia (ya sea intuitiva o argumental) para sostener sus bases. Con esta base sólida, los sistemas filosóficos plantean resoluciones a problemas de lógica, epistemología, moral, política, estética, el lenguaje, la mente, entre otros que definen el campo filosófico. Más allá de contar una historia, las diferentes ramas de la filosofía intentan ofrecer teorías que capturan ciertas verdades esenciales. No es usual encontrar en un texto filosófico una narración, a menos que sea para ilustrar una idea. Mucho menos usual es encontrar una pieza de poesía, a menos que se quiera ofrecer un análisis lingüístico, estético o moral de ella.

La literatura como filosofía moral

Autores como Martha Nussbaum y Richard Rorty, sin embargo, han defendido vigorosamente la importancia de la literatura en filosofía. De entrada, se podría pensar que esto no riñe con la separación entre filosofía y literatura que grosso modo se ha presentado. Después de todo, la filosofía se podría valer de textos literarios para ilustrar algunas ideas o pensamientos complejos, o podría ayudar a sensibilizar a la audiencia de modo que se interese por los problemas filosóficos. No es este, sin embargo, el trabajo que estos dos filósofos le otorgan al texto literario. De hecho, no es siquiera correcto hablar de “la importancia de la literatura en (o para) la filosofía” para estos autores, sino de la literatura como filosofía.

Para Rorty, la filosofía no es más que el intento de establecer puentes de comunicación que nos permitan entendernos con los demás y que sean la base de una política democrática. La política democrática es aquella que favorece el logro de comunidades incluyentes, comunidades que se enorgullecen de la diversidad que acogen en su seno, que se caracterizan por establecer lazos de unión entre sus miembros, más que separaciones. Estas son comunidades que no se basan en distinciones de antaño, como las distinciones entre quienes adoran al dios correcto y quienes no, o entre las personas que siguen el modo de vida adecuado y las que no, o las que pertenecen a la etnia elegida, en vez de a las inferiores (Rorty, 2000RORTY, R. 2000. Universality and Truth. In: R. Brandom (ed.), Rorty and His Critics. Cambridge, Massachusetts, Blackwell, p. 1-30., p. 1). El establecimiento de esos puentes y la garantía de una cultura democrática dependen, para Rorty, de la ampliación de círculos de solidaridad (Rorty, 1995cRORTY, R. 1995c. Solidarity. In: R. Rorty, Contingency, Irony, and Solidarity. New York, Cambridge University Press, p. 189-198.). Como sentimiento que dirigimos a las personas más cercanas a nosotros, la solidaridad nos inclina a tener en cuenta su bienestar, a entenderlas y apoyarlas en cuanto podamos. En la medida en que ampliemos el sentimiento de solidaridad hacia personas de nuestra ciudad, de nuestro país y, en últimas, a cualquier ser sintiente, estaremos favoreciendo el proyecto democrático.

La filosofía se ocupa, entonces, de lograr esa expansión solidaria que se apoya en un sentimiento muy básico que nos une: queremos evitar el sufrimiento. Aquí es donde la literatura (no toda ella, por supuesto) se puede considerar plenamente como filosofía. El proceso de sensibilización que emprenden las y los filósofos (y que se puede llevar a cabo de las más variadas maneras -ya sea argumentando por medio de un sistema metafísico, persuadiendo mediante una retórica apoyada en evidencia, o por medio de la apreciación y exaltación estética-) puede ser llevado a buen término mediante textos literarios. Rorty se apoya principalmente en textos como el Diario de Anna Frank o La cabaña del tío Tom, pues ellos permiten retratarnos realidades diferentes a las nuestras, el sufrimiento de otras personas, y nos pueden llegar a convencer así de que podemos (y de que deberíamos) ser solidarios con personas muy distintas a nosotras1 1 También se pueden consultar sus reflexiones sobre Nabokov y Orwell en Rorty (1995a y 1995b). . Es de ese modo que la literatura es filosofía.

Nussbaum, por su parte, recalca la importancia del texto literario en tanto que puede mostrarnos concepciones alternativas de la vida buena, presentándolas ante las intuiciones del lector para que sean evaluadas y se gane con este ejercicio una visión moral (Nussbaum, 1983aNUSSBAUM, M. 1983a. Flawed Crystals: James’s The Golden Bowl and Literature as Moral Philosophy. New Literary History, 15(1): 25-50.). En algunos de sus textos, Nussbaum afirma, de hecho, que las obras literarias pueden expresar verdades morales que de otro modo muy difícilmente podrían ser expresadas (Nussbaum, 1983bNUSSBAUM, M. 1983b. Reply to Richard Wollheim, Patrick Gardiner, and Hilary Putnam. New Literary History, 15(1): 201-208., p. 44; 1985NUSSBAUM, M. 1985. “Finely Aware and Richly Responsible”: Moral Attention and the Moral Task of Literature. The Journal of Philosophy, 82(10): 516-529., p. 521). Es decir que, tal como la filosofía pretende hacer, los textos literarios pueden revelarnos verdades profundas y complejas sobre la realidad humana. En este caso, verdades sobre el ámbito moral, sobre lo que es la buena vida para un ser humano2 2 En este aspecto, Nussbaum concuerda con Rorty en que el cultivo de la imaginación es uno de los más importantes ingredientes del desarrollo y progreso moral (Nussbaum, 2007). .

De lo dicho por Rorty y Nussbaum se desprende la tesis que este texto defiende: la literatura puede ser filosofía moral. Hay que hacer dos aclaraciones preliminares, sin embargo. Empezamos hablando de la literatura como filosofía, en general. Sin embargo, lo dicho respecto a Nussbaum y Rorty no se compadece de esa generalidad inicial. Ninguno de ellos está hablado de cómo la literatura puede hacer el trabajo filosófico en todas y cada una de las ramas de esta disciplina. El primero dedicó buena parte de su vida a hacer filosofía política y social, mientras que la segunda habla específicamente de la filosofía moral. De hecho, una mirada a los dos autores nos muestra que es en este campo de la filosofía en el que está en juego con más claridad la importancia de la literatura. La labor filosófica de ampliación de los círculos de solidaridad, en Rorty, no es más que una tarea centrada en la creación y el sostenimiento de un sentimiento de deber hacia los otros. Esta es, por supuesto, una tarea moral. Por su parte, Nussbaum hereda de Aristóteles la preocupación por la buena vida y por las virtudes que los seres humanos deberíamos cultivar, claro está, adaptada al contexto contemporáneo y sumada a la exaltación de los sentimientos morales y su aspecto evaluativo como bases de la justicia social (Nussbaum, 2013NUSSBAUM, M. 2013. Political Emotions. Why Love Matters for Justice. Cambridge, Massachusetts, The Belknap Press of Harvard University Press, 457p.). Por esta razón, y como primera aclaración, este texto se refiere específicamente a la filosofía moral (y no a la filosofía, en general).

En segundo lugar, definiremos con más precisión el tipo de relación que, sostenemos, puede haber entre literatura y filosofía. Aunque más arriba se resaltó que no debe entenderse que la literatura sirve a la filosofía a modo de ejemplificación o ilustración, es preciso señalar que hay al menos cuatro formas en las que estas dos disciplinas se podrían relacionar.

Primero, la literatura puede hacer uso de la filosofía moral (Voice, 1994VOICE, P. 1994. Why Literature Cannot be Moral Philosophy. Theoria: A Journal of Social and Political Theory, 83/84: 123-134., p. 125; Raphael, 1983RAPHAEL, D. D. 1983. Can Literature Be Moral Philosophy? New Literary History, 15(1): 1-12., p. 1). Algunas de las novelas de Iris Murdoch se alimentan de sus ideas como filósofa moral. En estas novelas, Murdoch encarna las ideas abstractas de la filosofía moral en personajes imaginarios (Raphael, 1983RAPHAEL, D. D. 1983. Can Literature Be Moral Philosophy? New Literary History, 15(1): 1-12., p. 2). De igual modo, algunas obras de Jean Paul Sartre expresan sus ideas existencialistas de un modo literario. Lo que sucede en este caso es que las teorías morales desarrolladas por la filosofía se encarnan en una obra literaria. Esto se puede deber a que el autor o la autora de la obra tiene alguna formación filosófica, o simplemente porque posee el conocimiento moral suficiente para reflejarlo en sus escritos. Sobra decir que el conocimiento moral no es propiedad exclusiva de las y los filósofos morales.

Segundo, la filosofía moral puede hacer uso de la literatura. En general, esta es la idea de que los relatos literarios pueden servir como ejemplos o ilustraciones de los conceptos que se desarrollan en filosofía moral3 3 Para Raphael (1983, p. 2), este es quizás el uso más obvio, rico y satisfactorio en el que la literatura y la filosofía moral se conectan. . Un análisis de un texto literario o del carácter de uno de sus personajes puede servir para iniciar un análisis filosófico sobre problemas complejos como el de la identidad, o el de los diferentes dilemas morales que un ser humano puede enfrentar en su vida. Igualmente, puede ser que la literatura estimule a las y los filósofos para iniciar sus investigaciones sobre estos temas complejos, temas que en la obra literaria se exploran de otro modo; digamos, de un modo no filosófico.

Tercero, la filosofía moral puede ser una obra literaria. En este caso, el estilo en el que se escribe la obra filosófica, que analiza de un modo más bien sistemático un problema específico, hace que, además de ser filosofía, sea una obra literaria. En este caso, el texto tiene elementos estilísticos y narrativos que hacen que pueda ser tratado sin ningún problema como una pieza literaria. Se puede pensar en los diálogos de Platón o los Tres diálogos entre Hilas y Filonús, escritos por Berkley.

Finalmente, la literatura puede ser una obra de filosofía moral. Por contraste con la relación anterior, aquí nos referimos a una obra que es claramente reconocida como literaria principalmente. Esta obra puede ser una obra de filosofía moral no porque ejemplifique un pensamiento desarrollado por un filósofo o filósofa, o porque ella hubiera decidido que la mejor forma de articular sus ideas sobre un tema específico era mediante un diálogo, una novela, un cuento corto, entre otros, sino porque la obra literaria misma, escrita y concebida como una obra literaria, es además una obra de filosofía moral.

Esta última relación es la que sostenemos, al lado de Nussbaum y Rorty, que puede haber entre la literatura y la filosofía. El análisis se centrará principalmente en el texto de Martha Nussbaum “Flawed Crystals: James’ The Golden Bowl and Literature as Moral Philosophy”. A partir de él, y respondiendo a dos objeciones centrales contra la idea de que la literatura pueda ser filosofía moral, se desarrollará lo que resta de este escrito.

Nussbaum y The Golden Bowl

En el texto recién mencionado, Nussbaum presenta un análisis de la novela de James que resalta la historia del desarrollo moral de una de sus protagonistas, Maggie Verver. Maggie empieza como un personaje que busca llevar una buena vida cumpliendo con sus deberes y obligaciones morales de un modo estricto. Sin embargo, a lo largo de la novela se da cuenta de que no puede llevar una vida completamente feliz mientras que es fiel a sus valores, ideales y a las personas a la vez. La tensión y los dilemas que le revelan esta verdad a Maggie provienen de su matrimonio con Amerigo, compromiso que le exige alejarse de su padre, a quien siempre ha sido fiel como hija. Si cumple con su compromiso, Maggie abandona la fidelidad a su padre. Pero si es fiel a su padre y se queda con él, debe incumplir sus compromisos como esposa.

¿Por qué The Golden Bowl es una obra de filosofía moral, según Nussbaum? En la respuesta a esta pregunta se conjugan tres elementos. Primero, la obra de James retrata finamente diferentes concepciones de la moral. Segundo, la obra literaria ofrece, a su modo, “una buena candidata a verdad moral”. Finalmente, ella contribuye el desarrollo moral de los lectores mediante el cultivo de las emociones. Es decir que una obra literaria hace el trabajo filosófico de buscar y mostrar verdades morales mediante la consideración de diferentes sistemas morales y, a la vez, incentiva el desarrollo moral del lector4 4 Nussbaum describe la cuestión de un modo ligeramente diferente. Para ella, una obra literaria puede ser filosofía moral debido a (1) su contenido moral y (2) la naturaleza de las habilidades morales involucradas al leer e interpretar el texto (Nussbaum, 1991, y 1995, p. 1481). . En particular, The Golden Bowl retrata las formas de filosofía moral aristotélica y kantiana y, mediante la exploración continuada y profunda de los personajes, ofrece un modo de argumento a favor de dichas verdades morales; al presentar el misterio, el conflicto y el riesgo de la situación deliberativa vivida, la obra literaria puede transmitir el valor y la belleza peculiar de elegir humanamente bien.

Esta forma de entender el trabajo de la filosofía moral se desprende del tipo refinado aristotelismo que Nussbaum misma defiende. El problema central de la filosofía moral, para Nussbaum, es la vida buena. La manera de alcanzarla, por otra parte, tiene que ver con el cultivo de las emociones. Este desarrollo de las emociones puede lograrse únicamente a través de la experiencia, y no a través de unas reglas dadas con anterioridad y de aplicación universal.

La novela de Williams retrata las intuiciones o verdades morales que variados sistemas filosóficos han intentado retratar, pero lo hace con los recursos propios de una obra literaria. Además de eso, nos lleva a tener un entendimiento más fino y profundo de los dilemas de la moralidad y, de una forma clara, nos involucra como lectores de un modo que permite que nos desarrollemos moralmente. Así como Maggie termina siendo ricamente consciente y responsable, nosotros debemos serlo con la obra misma para captar todo su valor. Leyendo cuidadosamente la novela entendemos, e incluso llegamos a compartir, el punto de vista que Maggie alcanza en su proceso de desarrollo moral, habiendo atravesado nosotros mismos algunas etapas de ese desarrollo en la persona de Maggie. De este modo, la riqueza de la obra literaria nos muestra una buena candidata a verdad moral, y lo hace mediante la consideración de diferentes puntos de vista y alternativas morales, mediante el desarrollo de una visión atenta que nos permita responder apropiadamente a las circunstancias5 5 Chavel (2012) resalta igualmente que es la comprensión de lo particular, y de las emociones adecuadas en el momento adecuado, otorgada por la obra literaria, la que brinda la precisión requerida por la filosofía moral. En una línea similar, Vieillard-Baron (2012) resalta la noción capital de estilo, que es lo que le permite a la obra literaria brindar un acceso a verdades morales. . En últimas, la lectura de este tipo de obras puede hacer parte del desarrollo moral de una persona.

Para aclarar un poco el análisis que Nussbaum hace de la obra de James podemos valernos de una breve descripción de los sistemas éticos desarrollados por Kant y por Aristóteles. Es importante recordar que el punto central de Nussbaum es que la obra misma ofrece una caracterización de estas formas de concebir la moral, por lo que un entendimiento previo de estas teorías no es necesario para entender el alcance moral de la obra literaria. Sin embargo, la caracterización de ellas nos servirá para tener una mejor idea del trabajo moral de la obra desde un punto de vista netamente filosófico, con lo que podemos resaltar, justamente, la importancia filosófica de la obra, sin entrar detalladamente en un análisis literario.

Entre el deber y la sabiduría práctica

El sistema moral kantiano se basa en su conocido imperativo categórico. En su Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Kant espera encontrar la característica que le otorga un valor moral a las acciones de una persona. En otras palabras, quiere caracterizar lo que es moralmente bueno. En una oda a la autonomía, Kant desliga la moralidad de la búsqueda de la felicidad. Si las acciones morales son aquellas que nos conducen a una vida feliz, entonces el valor de nuestras acciones queda determinado por lo cambiante de nuestra sensibilidad, pues lo que un día creemos que puede hacernos felices al cabo de un tiempo puede parecernos totalmente indigno de valor alguno. Además, difícilmente podría determinarse qué es la felicidad para un ser humano; el valor moral de las acciones cambiaría en circunstancias específicas, dependiendo de los ideales de vida buena que una comunidad tenga, por ejemplo, o de los que un individuo específico persiga. Pero el valor moral de una acción no puede estar sujeto a dichas contingencias, este es un rasgo intuitivo de lo que llamamos una acción moralmente buena.

De hecho, se puede decir que la persecución de la felicidad, en la mayoría de los casos, es cierta forma de esclavitud. Perseguimos unos fines, queremos alcanzar unos deseos, que de cierta forma nos dominan, son impuestos por nuestras inclinaciones animales y determinan lo que debemos hacer o no. Pero, en esa situación, no somos nosotros quienes propiamente estamos al mando. No puede darse allí un sentido correcto a la idea del deber, que es la base de la moralidad. Tal vez pueda afirmarse que tenemos el deber de llevar a cabo determinada acción que garantizará nuestra felicidad, que nos llevará a cumplir un deseo que tenemos. En ese mismo sentido, el deber deja de existir si dejamos de desear el objeto que queremos alcanzar. Pero el deber no puede comportarse de esa forma; no el deber moral, al menos.

De allí que haya una distinción entre imperativos y tipos de deberes. Los imperativos hipotéticos que, como afirma Kant, mandan condicionalmente (representan deberes condicionales, por así decir) y los imperativos categóricos, que ordenan llevar a cabo una acción de modo incondicional. “Si quieres ser una buen pianista, practica a diario”, aquí tenemos un imperativo hipotético que ordena realizar una acción como medio para un fin determinado. Por supuesto, este deber no lo tienen todas las personas, sino solo aquellas que quieren ser buenas pianistas. Son deberes que se refieren a las condiciones necesarias para cumplir con un objetivo. Pero su fuerza depende de que se quiera el objetivo, así que estos deberes están condicionados por el objetivo6 6 Para Kant, aquellos deberes son deberes de la habilidad. Existen otros deberes condicionales, como los de la prudencia. Ellos ya no dependen de fines particulares que personas particulares persiguen, sino que se refieren a ciertos deberes de conocimiento común que, suponemos, contribuyen a la felicidad de cualquier ser humano. Por eso mismo Kant los llama consejos (o sugerencias), en vez de reglas de la habilidad. Los clásicos consejos de la prudencia son ejemplo de esto: no entablar amistad con personas de cuestionable actuar, o no decir todo lo que se nos viene a la cabeza. Aunque estos deberes son, de algún modo, menos condicionados que los de la habilidad, todavía son dependientes de un objeto un tanto difuso que cabe suponer que perseguimos: la felicidad. Condicionados por el fin de alcanzar la felicidad, no pueden ser los deberes morales. . Los imperativos categóricos, por su parte, ordenan realizar o evitar una acción de un modo incondicional. Es en ellos en los que se encuentra el valor moral de una acción. Estos imperativos no provienen de fines externos a la voluntad racional humana, sino que son dados y seguidos por ella misma. El ejercicio de la autonomía racional es el que aporta el valor moral a un deber. Cuando un deber es dado por la voluntad a sí misma, sin condicionante alguno de la sensibilidad, podemos hablar de una buena voluntad, y esta, para Kant, es lo único incondicionalmente bueno en el mundo. De allí que sea la fuente de la moralidad.

La teoría moral aristotélica es muy diferente a la kantiana. No se fundamenta en la búsqueda de la fuente del valor moral de las acciones, se trata más bien de una ética de la virtud. El comportamiento por deber, o la determinación de lo que moralmente cabe exigirnos como seres humanos, no viene del seguimiento de unas reglas que racionalmente nos hemos dado a nosotros mismos. Lo que moralmente nos podemos exigir es, en un sentido general, ser virtuosos. La virtud es una condición del carácter de una persona. Una condición que, por supuesto, se expresa en sus acciones, pero que no puede reducirse a un sistema de reglas por las que se actúa.

Ser moralmente bueno es, pues, ser un agente virtuoso. Para Aristóteles, la virtud ética se relaciona con el control que tenemos sobre lo que queremos. Esto es, somos virtuosos cuando garantizamos que haya una relación adecuada entre nuestros deseos (nuestro aspecto volitivo) y nuestra razón (nuestro aspecto racional, que se encarga de encauzar correctamente a los deseos). La experiencia es central en el desarrollo de este carácter virtuoso. Aprendemos a actuar virtuosamente mediante la constante deliberación sobre lo que deberíamos hacer. Nuestras decisiones van determinando nuestro carácter por medio del hábito que formamos. Al mismo tiempo, a través de ellas aprendemos a comportarnos de la forma adecuada en las circunstancias adecuadas. La cuestión es “estar a la altura de las circunstancias”. El saber práctico que nos permite comportarnos del modo adecuado, en el momento adecuado, solo se adquiere mediante el hábito, que nos permite controlar nuestros deseos y darles cumplimiento en la justa medida. Ninguna regla fija, venga de donde venga, puede darnos ese conocimiento práctico.

El desarrollo moral de Maggie describe un camino que comienza con el seguimiento estricto del deber encarnado en reglas de incondicional aplicación, pasa por la adaptación e interpretación de este para ajustarlo a las acciones que, en estricto sentido, no son acordes al deber, y finalmente llega a la comprensión de que la vida está marcada por las decisiones morales, que siempre implican renuncia e incluso daño a alguien más, pero ante las cuales lo mejor que tenemos es una visión clara y nuestra inteligencia práctica. De allí que Nussbaum hable del ideal moral de ser finamente conscientes y ricamente responsables (Nussbaum, 1985NUSSBAUM, M. 1985. “Finely Aware and Richly Responsible”: Moral Attention and the Moral Task of Literature. The Journal of Philosophy, 82(10): 516-529., p. 516). Cada situación, es lo que descubre Maggie, debe ser enfrentada con una consciencia plena, con una visión detallada que la haga responsable por los resultados de sus acciones, de sus sacrificios, de modo que con ella dé un trato lo más justo posible a las personas afectadas. Maggie aprende, en el desarrollo de la novela, a estar a la altura de las circunstancias. En suma, el relato de progreso moral que relata The Golden Bowl es el paso de una consciencia del deber kantiano a una apreciación práctica, informada e incluso intuitiva de lo que las situaciones nos demandan (Nussbaum, 1985NUSSBAUM, M. 1985. “Finely Aware and Richly Responsible”: Moral Attention and the Moral Task of Literature. The Journal of Philosophy, 82(10): 516-529., p. 522). Una forma de ver el mundo moral de corte aristotélico.

De esta manera, la novela de James, primero, retrata finalmente diferentes concepciones de la moral. A la vez, mediante el desarrollo estilístico propio de una obra literaria, nos ofrece una verdad moral significativa: el deber no se encuentra en reglas rígidas, sino en una habilidad práctica7 7 Sin embargo, al enunciar esta tesis de forma breve, pierdo los detalles y la profundidad que solo la obra literaria pueden ofrecer. . Finalmente, la lectura atenta del texto contribuye a que los lectores nos desarrollemos moralmente. Entendiendo claramente los dilemas y desafíos morales podemos prepararnos para ser más finamente responsables por nuestras propias decisiones.

¿Puede la literatura ser filosofía moral?

Contra la idea de que una obra literaria pueda ser una obra de filosofía moral se han levantado diferentes objeciones. Algunos autores han argumentado que la pretendida filosofía moral de un texto literario tiene lugar, en realidad, en el comentario del texto, y no en el texto mismo (Wollheim, 1983WOLLHEIM, R. 1983. Flawed Crystals: James’s The Golden Bowl and the Plausibility of Literature as Moral Philosophy. New Literary History, 15(1): 185-191., pp. 186-187, Putnam, 1983PUTNAM, H. 1983. Taking Rules Seriously: A Response to Martha Nussbaum. New Literary History, 15(1): 193-200., p.198). Lo que Nussbaum hace, según esta objeción, es interpretar el texto para, partiendo de él, hacer filosofía moral. En otros términos, este sería un ejemplo de filosofía que hace uso de la literatura, pero no de literatura que, por sus características propias, es filosofía moral. Se ha dicho también que los textos literarios están abiertos a interpretaciones divergentes, lo cual sugiere que las “verdades morales” son algo que se debe extraer del texto, en vez de algo que el texto ofrece a quien lo lee , algo que este solo debe notar. Según esta objeción, todavía es trabajo de la filosofía, y no del texto literario, distinguir lo que es una verdad moral de lo que no (Wollheim, 1983, pp. 190-191, Gardiner, 1983GARDINER, P. 1983. Professor Nussbaum on The Golden Bowl. New Literary History, 15(1): 179-184.). Finalmente, se objeta que, si la literatura puede ser filosofía moral, entonces lo que debe mostrarse primero es que la filosofía opera al modo de las grandes obras literarias; esto es, que crea un nuevo mundo, en vez de copiar y entender el existente (Putnam, 1983PUTNAM, H. 1983. Taking Rules Seriously: A Response to Martha Nussbaum. New Literary History, 15(1): 193-200., p. 200). En resumidas cuentas, el estatuto epistemológico de la filosofía es diferente del de la literatura.

Sin embargo, aquí no consideraremos estas objeciones, pues la misma Nussbaum (1983bNUSSBAUM, M. 1983b. Reply to Richard Wollheim, Patrick Gardiner, and Hilary Putnam. New Literary History, 15(1): 201-208.) les ha dado respuesta en un número de la revista New Literary History dedicado a la relación entre filosofía y literatura. Este escrito se interesa en dos objeciones más particulares que tienen que ver con lo que se supone que es el trabajo filosófico. Estas objeciones parten de definir lo que un texto filosófico debe hacer, y muestran que una obra literaria no puede ser filosofía moral por no cumplir con esas labores. Por una parte, se encuentra la objeción de que la obra literaria no ofrece un trabajo sistemático, un trabajo de clasificación y aclaración conceptual8 8 Cora Diamond (1983) resalta que la filosofía moral hace un trabajo puramente conceptual de diferenciación y clasificación de sistemas morales (no obstante, también resalta cierta seriedad filosófica del texto literario cuando este hace que nuestra experiencia tome una nueva forma). De modo similar, Hilary Putnam (1983) afirma que las filosofías morales son teorías que nos hablan de cuáles son los fundamentos de la moralidad, o que nos ofrecen metodologías para decidir qué hacer en casos concretos. . Por otra parte, se dice que la literatura no argumenta (Voice, 1994VOICE, P. 1994. Why Literature Cannot be Moral Philosophy. Theoria: A Journal of Social and Political Theory, 83/84: 123-134.).

Según esto, una obra es filosófica si, cuando menos, es un trabajo de análisis y sistematización de conceptos y, además, ofrece argumentos para sostener algún punto de vista. La argumentación, en general, está soportada por el trabajo de análisis conceptual. Si una obra literaria no tiene esta forma, ¿cómo podría decirse que es una obra de filosofía moral? Por supuesto, lo primero que hay que resaltar es que esta imagen de la filosofía no carece de fundamento. La primera parte de este texto muestra justamente que la historia de la filosofía ha replicado varias veces la idea de que quien filosofa realiza una compleja labor conceptual y para ello se apoya en la argumentación. Lo que defenderemos en lo que resta es que las obras literarias sí pueden realizar ese trabajo argumentativo y de sistematización.

Unas secciones atrás, hablamos brevemente de Kant y de Aristóteles para ilustrar el cambio moral que se da en Maggie. Esta explicitación de los sistemas morales que están en juego es una de las bases que Nussbaum usa para mostrar que The Golden Bowl es una obra de filosofía moral, pues en ella se presentan esas dos formas de entender la moral. Por supuesto, el argumento de Nussbaum viene en nuestro apoyo aquí: si la novela muestra de modo adecuado los sistemas morales kantiano y aristotélico, entonces hay una primera razón para creer que en ella hay algún tipo de sistematización. La obra literaria no podría presentarlos de buena forma si el uno se confunde con el otro, si en ella no es evidente que hay un cambio moral por el que transita el personaje de Maggie y cuáles son las diferencias entre el sistema moral que sigue en primera instancia y el que adopta luego del cambio. Si la obra literaria hace evidente ese cambio y el lector atento puede notar que sigue principios morales diferentes, entonces hay una forma de sistematización.

No obstante, dejando a un lado este argumento, retomemos a Kant y a Aristóteles para mostrar, esta vez, que en filosofía hay distintas formas de sistematización. La obra kantiana es el clásico ejemplo de lo que uno llamaría un sistema: una obra voluminosa que procede cuidadosamente tratando de aclarar los conceptos básicos y construyendo sobre ellos. Kant articula su obra en torno a cuatro preguntas fundamentales (la última de las cuales no alcanzó a responder en vida). Cada una de sus obras centrales intenta dar respuesta a esas preguntas mediante un análisis conceptual similar, cuidadoso y ordenado que ofrece las bases para encarar el problema y, una vez comprendidas estas, la solución propuesta.

El análisis moral que ofrece Kant responde a este modelo de sistematización también. Ofrece un desarrollo de conceptos como la voluntad, el deber, las máximas de acción y procede en complejidad hasta aclarar su noción de imperativos e introducir ideas como la del reino de los fines para dar sustento filosófico a la noción de la dignidad humana. Aquí, los ejemplos son usados para ilustrar algún punto previamente definido conceptualmente, más que para hacer análisis casuístico o introducir nuevos conceptos mediante su análisis. Por supuesto, en su recorrido sistemático, Kant argumenta a favor de la necesidad de los imperativos categóricos para explicar la idea del deber moral (y de la acción moralmente buena) y, con ello, expresa su desacuerdo con visiones utilitaristas o intuicionistas de la moral.

Por su parte, el método usado por Aristóteles es conocido por partir de las opiniones comúnmente compartidas y, construyendo desde allí, mediante el análisis de posiciones muchas veces contrapuestas, llegar a aquello que debe considerarse verdadero. En sus textos morales más importantes, como la Ética a Nicómaco, Aristóteles emprende un análisis de las ideas comunes acerca de lo que es la virtud humana y la vida buena. Mediante la consideración de los argumentos en favor de diferentes formas de entender el asunto, van saliendo a relucir los puntos en los que cada opinión ha dado con un aspecto de la verdad, así como aquellos que no pueden sostenerse razonablemente. Finalmente, el análisis argumental sirve para construir una teoría propia que se sostiene en la argumentación que le precede.

Aunque hay también un análisis y sistematización conceptual, Aristóteles no parte únicamente de unos conceptos básicos que analiza, define o clarifica primero, y sobre los que luego construye toda su teoría. Los conceptos de los que parte son precisamente los mismos a los que habrá que llegar, la clarificación se da mediante la puesta en escena de diferentes voces (incluso aquellas que él mismo rechazará), así como de la consideración de ejemplos que puedan llegar a dar luz sobre el tema tratado.

No se puede poner en duda que las obras de Kant y de Aristóteles son obras de filosofía, y es evidente que ambos sistematizan, aunque de modos distintos. La sistematización, en general, tiene que ver con presentar las ideas o teorías de tal modo que sea claro en qué se diferencian ellas. En últimas, al sistematizar estamos presentando un panorama de ideas en el que se enmarca nuestra defensa de una tesis filosófica. Ese panorama presenta de un modo claro el tema y los problemas o preguntas a las que la investigación se enfrenta.

Claro está, si se compara una novela literaria con los textos de Kant o Aristóteles, no basta con notar que ellos tienen distintas formas de sistematizar sus ideas y teorías. Después de todo, no se ha mostrado que las obras literarias sigan alguno de estos modos. Volviendo al caso de The Golden Bowl, no hay allí un sistema que parta de conceptos fundamentales y construya progresivamente un punto de vista mediante la ilación de esos conceptos, ni tampoco hay una consideración pormenorizada de las ideas más importantes en filosofía moral y una discusión de ellas que lleve a James a defender su propia postura.

Sin embargo, si es cierto que no hay un único modo de sistematizar en filosofía, y lo importante es que la sistematización consiste en presentar un panorama conceptual en el que se enmarca el punto de vista a defender, no puede exigirse a la obra literaria que se apegue a una u otra forma de sistematización. Lo que sí puede exigírsele es que haga esa presentación panorámica que aclara unas ideas centrales. Quizás la forma más “natural”, por así decir, en la que una novela sistematiza los conceptos sea semejante a la wittgensteiniana. Me refiero, por supuesto, al Wittgenstein de las Investigaciones Filosóficas (2010WITTGENSTEIN, L. 2010. Investigaciones filosóficas. 3rd ed., México, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 547p.).

Sistematizar y argumentar en literatura

Yendo en contra de la forma analítica de hacer filosofía que él mismo había seguido en su Tractatus Logico-Philosophicus (en donde ofrecía una serie de proposiciones, en un orden lógico en el que las proposiciones de menor rango venían a explicar o complementar a las de mayor), Wittgenstein (2009WITTGENSTEIN, L. 2009. Tractatus Logico-philosophicus. Investigaciones Filosóficas. Sobre la certeza. Madrid, Gredos, 830p.) adopta un modo de hacer filosofía en el que la comprensión se gana a través de una visión global. En vez de abogar por una filosofía que busca la esencia de los fenómenos, su rasgo único y característico que los distingue de los demás (pues en eso consistiría la comprensión de la verdad), en las Investigaciones acuña el concepto de “parecidos de familia”.

Cuando queremos entender un fenómeno, un concepto, o lo que diera a lugar, no podemos esperar simplemente dar con su esencia y describirla. Lo mejor que tenemos es la consideración de ejemplos, conceptos y formas de hablar similares a la analizada. Esta consideración nos lleva a ver lo que es común y lo que es diferente, aunque eso común y eso diferente no sea lo mismo de caso a caso. Lo que se gana así es un entendimiento de los parecidos o aires de familia entre los fenómenos analizados. Este entendimiento no es más que un entendimiento claro del fenómeno o concepto estudiado.

La sistematización, en este caso (y como lo muestran los análisis que Wittgenstein mismo presenta en sus Investigaciones), tiene que ver con la consideración de casos concretos, detallados, e incluso con jugar con los detalles para ganar una visión panorámica de aquello que se quiere comprender. Esto es, según he dicho, la forma de sistematización que, comúnmente, será esperable de un texto literario. La caracterización de los personajes, sus circunstancias particulares y la forma en la que enfrentan las situaciones que transcurren en la novela son las que nos dan un entendimiento y ofrecen una sistematización que, en algunos casos, esclarecen conceptos claves de la filosofía moral. Esto es justamente lo que sucede en The Golden Bowl. La forma magistral en la que James escribe la obra, desarrolla sus personajes y situaciones, presenta dos sistemas morales que pueden ser entendidos por el lector a través de la lectura atenta y sensible de la novela.

Por supuesto, James no escribe una obra con capítulos dedicados a cada uno de los sistemas morales, en los que explícitamente se ponga por objetivo aclararlos conceptualmente. Pero tampoco tiene que hacerlo para que su obra haga un aporte significativo a la filosofía moral. Desde el punto de vista de la sistematización, entendida como esa visión y comprensión panorámica que se gana en la percepción de los parecidos de familia, al modo wittgensteiniano, la maestría literaria de la obra es precisamente lo que la hace un trabajo de filosofía moral. No es que la obra trate de ejemplificar conceptos filosóficos, sino que propiamente hace el trabajo filosófico de sistematización, con sus propios medios.

Resta por mostrar cómo es que una obra literaria puede argumentar. Para esto me apoyaré nuevamente en el modelo de filosofía del Wittgenstein tardío. Hemos dicho ya que una obra filosófica sistematiza, hace cierto trabajo conceptual, y que, además, ofrece argumentos para defender un punto de vista o una tesis. Defender una tesis es, básicamente, dar razones para creer que es verdadera, o mostrarla como verdadera. Correspondientemente, el punto de la filosofía moral sería llegar a mostrar las verdades morales.

Ya en el Tractatus mismo, Wittgenstein había apuntado a una diferencia entre aquello de lo que se puede hablar (aquello que el lenguaje puede reflejar correcta o incorrectamente) y aquello que solo se puede mostrar; es decir, eso para lo cual las palabras no terminan de ser completamente adecuadas, de modo que, mediante ellas, podemos a lo sumo apuntar a ello. Cuando puedo articular mediante palabras una tesis, puedo defenderla argumentativamente mediante herramientas lógicas y mostrar así su verdad. Pero queda abierta la posibilidad de que haya ciertas verdades que no se pueden capturar mediante palabras, sino simplemente mostrar. Ese tipo de verdades es a las que Wittgenstein apuntaba en el Tractatus, aunque no las pudiera simplemente decir mediante las palabras; verdades acerca del lenguaje mismo y su forma de ser. De allí su conocida proposición 6.54:

Mis proposiciones esclarecen porque quien me entiende las reconoce al final como absurdas, cuando a través de ellas -sobre ellas- ha salido fuera de ellas. (Tiene, por así decirlo, que arrojar la escalera después de haber subido por ella.) Tiene que superar estas proposiciones; entonces ve correctamente el mundo. ( Wittgenstein, 2009 WITTGENSTEIN, L. 2009. Tractatus Logico-philosophicus. Investigaciones Filosóficas. Sobre la certeza. Madrid, Gredos, 830p. , 137).

“Ve correctamente el mundo”. No habla aquí Wittgenstein de un modo secundario de verdad, a de una correctitud por debajo de la que da la precisión del lenguaje. Ver correctamente el mundo, el fenómeno, aquello de lo que se trate, es simplemente comprenderlo. Esto mismo es lo que Wittgenstein hace luego en las Investigaciones: trata de presentarnos el mundo de un modo correcto, mostrándonos aquello que podemos comprender, aunque no podamos argumentar a favor de ello de un modo lógico tradicional.

Ahora bien, que no se pueda argumentar de un modo tradicional (mediante inferencias en el lenguaje), no significa que no haya aquí una argumentación en el sentido del uso de dispositivos racionales para mostrar la verdad de un punto de vista. Ante la incapacidad del lenguaje de capturar ciertas verdades de un modo sencillo y directo, lo que tenemos es al lenguaje mismo que nos abre el mundo y nos lo presenta desde sus diversos matices de modo que ganemos en el proceso una comprensión de cómo es él, de su verdad. No se trata, por supuesto, de estrategias retóricas de convencimiento (como apelar a los sentimientos de las personas, o mostrar de un modo favorable la tesis que se quiere defender), sino propiamente de reconocer los límites del lenguaje y operar dentro de esos límites para mostrar aquello que es verdadero. El lenguaje puede describir correctamente un fenómeno, o articular un argumento que muestre la verdad acerca de él; pero, asimismo, puede poner a nuestra consideración las diferentes aristas del mismo mediante la comparación, puede servirnos para reconocer similitudes, ganar una visión panorámica y, de este modo, comprender su verdad.

El modo de argumentación es más complejo en este caso, pues se tramita en los límites del lenguaje; pero, por eso mismo, en su potencialidad. Es esta potencialidad del lenguaje, su potencia para mostrar la verdad, la que es explotada por la literatura y la que, a su modo, sirve para argumentar en favor de un punto de vista. En el caso de The Golden Bowl, la sistematización que se da a lo largo de la novela y la narración misma, que acude a detalles a los que el lector debe prestar atención, le termina por mostrar que la realidad moral no es sencilla, y que lo mejor es estar preparado para asumir los dilemas morales de un modo perceptivo, a pesar de que no haya una regla previa y fija que nos ayude, en todos los casos, en su resolución. Una vez que enuncio esta tesis en la forma tradicional filosófica, pierdo, sin embargo, algunos de los matices y la profundidad que solo el relato literario podría capturar. Por eso mismo, mal haría en este texto si tratara de defender por medios puramente lógicos dicha tesis.

Con lo dicho no he tratado, en todo caso, de sostener que cualquier obra literaria es filosófica ni, mucho menos, que esas obras son principalmente filosóficas. Las obras literarias suelen escribirse con fines diferentes a los filosóficos y usan un estilo que les es característico. Pero ese estilo mismo las capacita para hacer una sistematización y efectuar un modo de argumentación para el que la filosofía tradicional no está muy bien preparada. Debido a la complejidad de algunas verdades morales, la mejor forma de mostrar que ellas son verdaderas es justamente mediante el ejercicio de creación literaria. Mostrar su verdad, por los medios más adecuados a la materia, es lo que las convierte justamente en obras de filosofía moral.

Referencias

  • CHAVEL, S. 2012. Martha Nussbaum et les Usages de la Littérature en Philosophie Morale. Revue Philosophique de la France et de l’Étranger, 202(1): 89-100.
  • DIAMOND, C. 1983. Having a Rough Story about What Moral Philosophy Is. New Literary History, 15(1): 155-169.
  • GARDINER, P. 1983. Professor Nussbaum on The Golden Bowl. New Literary History, 15(1): 179-184.
  • NUSSBAUM, M. 1983a. Flawed Crystals: James’s The Golden Bowl and Literature as Moral Philosophy. New Literary History, 15(1): 25-50.
  • NUSSBAUM, M. 1983b. Reply to Richard Wollheim, Patrick Gardiner, and Hilary Putnam. New Literary History, 15(1): 201-208.
  • NUSSBAUM, M. 1985. “Finely Aware and Richly Responsible”: Moral Attention and the Moral Task of Literature. The Journal of Philosophy, 82(10): 516-529.
  • NUSSBAUM, M. 1991. The Literary Imagination in Public Life. New Literary History, 22(4): 877-910.
  • NUSSBAUM, M. 1995. Poets as Judges: Judicial Rhetoric and the Literary Imagination. The University of Chicago Law Review, 62 (4): 1477-1519.
  • NUSSBAUM, M. 2007. On Moral Progress: A Response to Richard Rorty. The University of Chicago Law Review, 74(3): 939-960.
  • NUSSBAUM, M. 2013. Political Emotions. Why Love Matters for Justice Cambridge, Massachusetts, The Belknap Press of Harvard University Press, 457p.
  • PUTNAM, H. 1983. Taking Rules Seriously: A Response to Martha Nussbaum. New Literary History, 15(1): 193-200.
  • RORTY, R. 2000. Universality and Truth. In: R. Brandom (ed.), Rorty and His Critics Cambridge, Massachusetts, Blackwell, p. 1-30.
  • RORTY, R. 1995a. The barber of Kasbeam: Nabokov on cruelty. In: R. Rorty, Contingency, Irony, and Solidarity New York, Cambridge University Press, p. 141-168.
  • RORTY, R. 1995b. The last intellectual in Europe: Orwell on cruelty. In: R. Rorty, Contingency, Irony, and Solidarity New York, Cambridge University Press, p. 169-188.
  • RORTY, R. 1995c. Solidarity. In: R. Rorty, Contingency, Irony, and Solidarity New York, Cambridge University Press, p. 189-198.
  • RAPHAEL, D. D. 1983. Can Literature Be Moral Philosophy? New Literary History, 15(1): 1-12.
  • VIEILLARD-BARON, J-L. 2012. Revue Philosophique de la France et de l’Étranger, 202(1): 3-13.
  • WITTGENSTEIN, L. 2009. Tractatus Logico-philosophicus. Investigaciones Filosóficas. Sobre la certeza Madrid, Gredos, 830p.
  • WITTGENSTEIN, L. 2010. Investigaciones filosóficas 3rd ed., México, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 547p.
  • VOICE, P. 1994. Why Literature Cannot be Moral Philosophy. Theoria: A Journal of Social and Political Theory, 83/84: 123-134.
  • WOLLHEIM, R. 1983. Flawed Crystals: James’s The Golden Bowl and the Plausibility of Literature as Moral Philosophy. New Literary History, 15(1): 185-191.
  • 1
    También se pueden consultar sus reflexiones sobre Nabokov y Orwell en Rorty (1995aRORTY, R. 1995a. The barber of Kasbeam: Nabokov on cruelty. In: R. Rorty, Contingency, Irony, and Solidarity. New York, Cambridge University Press, p. 141-168. y 1995bRORTY, R. 1995b. The last intellectual in Europe: Orwell on cruelty. In: R. Rorty, Contingency, Irony, and Solidarity. New York, Cambridge University Press, p. 169-188.).
  • 2
    En este aspecto, Nussbaum concuerda con Rorty en que el cultivo de la imaginación es uno de los más importantes ingredientes del desarrollo y progreso moral (Nussbaum, 2007NUSSBAUM, M. 2007. On Moral Progress: A Response to Richard Rorty. The University of Chicago Law Review, 74(3): 939-960.).
  • 3
    Para Raphael (1983, p. 2), este es quizás el uso más obvio, rico y satisfactorio en el que la literatura y la filosofía moral se conectan.
  • 4
    Nussbaum describe la cuestión de un modo ligeramente diferente. Para ella, una obra literaria puede ser filosofía moral debido a (1) su contenido moral y (2) la naturaleza de las habilidades morales involucradas al leer e interpretar el texto (Nussbaum, 1991NUSSBAUM, M. 1991. The Literary Imagination in Public Life. New Literary History, 22(4): 877-910., y 1995NUSSBAUM, M. 1995. Poets as Judges: Judicial Rhetoric and the Literary Imagination. The University of Chicago Law Review, 62 (4): 1477-1519., p. 1481).
  • 5
    Chavel (2012CHAVEL, S. 2012. Martha Nussbaum et les Usages de la Littérature en Philosophie Morale. Revue Philosophique de la France et de l’Étranger, 202(1): 89-100.) resalta igualmente que es la comprensión de lo particular, y de las emociones adecuadas en el momento adecuado, otorgada por la obra literaria, la que brinda la precisión requerida por la filosofía moral. En una línea similar, Vieillard-Baron (2012VIEILLARD-BARON, J-L. 2012. Revue Philosophique de la France et de l’Étranger, 202(1): 3-13.) resalta la noción capital de estilo, que es lo que le permite a la obra literaria brindar un acceso a verdades morales.
  • 6
    Para Kant, aquellos deberes son deberes de la habilidad. Existen otros deberes condicionales, como los de la prudencia. Ellos ya no dependen de fines particulares que personas particulares persiguen, sino que se refieren a ciertos deberes de conocimiento común que, suponemos, contribuyen a la felicidad de cualquier ser humano. Por eso mismo Kant los llama consejos (o sugerencias), en vez de reglas de la habilidad. Los clásicos consejos de la prudencia son ejemplo de esto: no entablar amistad con personas de cuestionable actuar, o no decir todo lo que se nos viene a la cabeza. Aunque estos deberes son, de algún modo, menos condicionados que los de la habilidad, todavía son dependientes de un objeto un tanto difuso que cabe suponer que perseguimos: la felicidad. Condicionados por el fin de alcanzar la felicidad, no pueden ser los deberes morales.
  • 7
    Sin embargo, al enunciar esta tesis de forma breve, pierdo los detalles y la profundidad que solo la obra literaria pueden ofrecer.
  • 8
    Cora Diamond (1983DIAMOND, C. 1983. Having a Rough Story about What Moral Philosophy Is. New Literary History, 15(1): 155-169.) resalta que la filosofía moral hace un trabajo puramente conceptual de diferenciación y clasificación de sistemas morales (no obstante, también resalta cierta seriedad filosófica del texto literario cuando este hace que nuestra experiencia tome una nueva forma). De modo similar, Hilary Putnam (1983) afirma que las filosofías morales son teorías que nos hablan de cuáles son los fundamentos de la moralidad, o que nos ofrecen metodologías para decidir qué hacer en casos concretos.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    20 Set 2021
  • Fecha del número
    2021

Histórico

  • Recibido
    08 Jul 2020
  • Acepto
    10 Feb 2021
Universidade do Vale do Rio dos Sinos - UNISINOS Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - Rio Grande do Sul / Brasil , cep: 93022-750 , +55 (51) 3591-1122 - São Leopoldo - RS - Brazil
E-mail: deniscs@unisinos.br