Acessibilidade / Reportar erro

Fotografía, medicina y corporalidad: el dispositivo de la imagen en las formas de aprehensión discursiva de la enfermedad* * Este artículo es resultado de la investigación doctoral titulada Iconografías médicas: dermatología clínica en Colombia y España durante la segunda mitad del siglo XIX, presentada en 2016, en la Universitat Rovira i Virgili, de Tarragona, España (disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/399229?locale-attribute=ca_ES#page=1).

Photography, medicine and corporeality: the device of the image in the forms of discursive apprehension of the disease

Resumen

Estudiar y reflexionar sobre la enfermedad es poner de relieve las formas de ver y decir acerca de lo que puede un cuerpo y su potencia de ser afectado ante las huellas o vestigios que lo degradan. Este artículo expone los soportes epistemológicos de una investigación sobre las representaciones sociales (en la que se inscribe el saber médico) de la enfermedad desde el registro de la dermatología clínica durante la segunda mitad del siglo XIX. Para esto, se recurrió a un análisis de fotografías médicas conservada en archivos de Colombia y España y como horizonte discursivo las formas de ver y decir la enfermedad que tiene efectos deformantes en el cuerpo.

Cuerpo; Enfermedad; Fotografía; Imagen médica; Dermatología

Casa de Oswaldo Cruz, Fundação Oswaldo Cruz Av. Brasil, 4365, 21040-900 , Tel: +55 (21) 3865-2208/2195/2196 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: hscience@fiocruz.br