Acessibilidade / Reportar erro

Salud pública, espacio urbano y exclusión social en la España de posguerra: la epidemia de tifus exantemático en la ciudad de Valencia, 1941-1943

Resumen

Tras la Guerra Civil, las deficientes condiciones higiénico-dietéticas de gran parte de la población española favorecieron la aparición de enfermedades epidémicas. El tifus exantemático puso en jaque a las autoridades sanitarias, especialmente durante la primavera de 1941, cuando el ciclo epidemiológico de la enfermedad y la falta de infraestructuras se aliaron para provocar una grave crisis sanitaria. El régimen franquista, consciente de que esta situación dificultaba su legitimación, no dudó en utilizar la exclusión social como parte de su política sanitaria contra esta epidemia. El artículo analiza en profundidad el caso de Valencia, una ciudad que durante la guerra, por hallarse en la retaguardia republicana, había acogido sucesivas oleadas de refugiados a medida que avanzaban las tropas franquistas.

salud pública; tifus exantemático; franquismo; España; Valencia

Casa de Oswaldo Cruz, Fundação Oswaldo Cruz Av. Brasil, 4365, 21040-900 , Tel: +55 (21) 3865-2208/2195/2196 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: hscience@fiocruz.br