Acessibilidade / Reportar erro

Muñeca Gertrudis: identidad femenina y prácticas educativas en salud

La implementación, en 1984, del Programa de Asistencia Integral a la Salud de la Mujer, al incorporar la cuestión de la identidad femenina - buscando ver a la mujer en ralación a su cuerpo y sexualidad y el modo en que estas representaciones se relacionaban al significado social de la maternidad --volvió fundamental repensar la práctica de los servicios de salud realizada hasta entonces. Con el objetivo de apoyar la acción educativa de los profesionales de salud se elaboró, en la época, un instrumento pedagógico: la Muñeca Gertrudis. Esta investigación, realizada en los años 1995 y 1996, verificó el alcance de este instrumento, considerando la diversidad de su uso en las prácticas educativas en salud y, principalmente, si este alcance de usos se debía al recurso que constituía pedagógicamente la Muñeca Gertrudis: expresión de la metodología dialógica y concreción del cuerpo femenino. Se pretende contribuir en la discusión de la elaboración de nuevos recursos facilitadores del trabajo educacional que aborden cuestiones de género.

educación en salud; género y sexualidad; salud de la mujer


UNESP Distrito de Rubião Jr, s/nº, 18618-000 Campus da UNESP- Botucatu - SP - Brasil, Caixa Postal 592, Tel.: (55 14) 3880-1927 - Botucatu - SP - Brazil
E-mail: intface@fmb.unesp.br