Acessibilidade / Reportar erro

Modelización de agroecosistemas como herramienta de comunicación en ambientes de montaña en Brasil y Argentina

Resumen

Este artículo evalúa la metodología de modelización, como herramienta comunicativa para trabajar de manera sistemática la percepción de agricultores familiares sobre las potencialidades y debilidades ecológicas y productivas de sus agroecosistemas, a partir del análisis de sistemas de producción con base agroecológica y convencional desarrollados en ambientes de montaña. Se parte de una caracterización general del contexto ambiental y productivo local, para luego, a partir de una encuesta participativa con familias campesinas, establecer la modelización de cuatro agroecosistemas, dos en Brasil y dos em Argentina. La modelización permitió analizar el contexto socioproductivo de las familias campesinas en ambientes montañosos en ambos países, a partir de los flujos económicos y ecológicos en sus agroecosistemas, identificando oportunidades y restricciones, en sus unidades de producción para la inserción de prácticas agroecológicas asociadas a estrategias de reproducción económica, históricamente construido en el contexto sociocultural local, a partir de un análisis de las relaciones entre las variables determinantes de las decisiones estratégicas adoptadas. La metodología de análisis de agroecosistemas representa una importante herramienta de diálogo, investigación y acciones para el desarrollo rural sostenible de las regiones montañosas, y contribuye con subsidios para políticas públicas, así como para la elaboración e implementación de proyectos socioambientales enfocados en agroecología y agricultura familiar.

Palabras clave
enfoque sistémico; sustentabilidad; sistemas de producción

Universidade Católica Dom Bosco Av. Tamandaré, 6000 - Jd. Seminário, 79117-900 Campo Grande- MS - Brasil, Tel./Fax: (55 67) 3312-3373/3377 - Campo Grande - MS - Brazil
E-mail: suzantoniazzo@ucdb.br