Acessibilidade / Reportar erro

“los indígenas de Piauí: ¡se escondió para resistir y pareció para existir!”: trayectoria de los grupos indígenas de la etnia Tabajara en Piauí

Resumen:

En los últimos cuatro decenios, en el Brasil, un mayor número de grupos indígenas ha Negado a declararse y a reclamar el reconocimiento de su condición étnica y sus derechos constitucionales, en un fenómeno denominado proceso de indianización y/o fortalecimiento de la indianidad. Destacamos los grupos de la etnia Tabajara que se organizan a través de asociaciones indígenas, inaugurando un nuevo capítulo de la historia indígena en Piauí, ya que durante mucho tiempo la presencia indígena en el estado fue invisible, silenciada y negada. En este abultamiento, el presente estudio trató de conocer las condiciones sociohistóricas que contribuyeron al proceso de indianización de los grupos indígenas de la etnia Tabajara en Piauí. Se trata de una investigación cualitativa, basada en estudios sobre la producción de sentido en la vida cotidiana. El estudio se llevó a cabo en los municípios de Piripiri, PI, y Lagoa de São Francisco, PI, con 20 líderes, a través de los siguientes recursos metodológicos: observación en la vida cotidiana, conversación en la vida cotidiana y entrevista semiestructurada. En resumen, observamos que, ante los escombros del pasado, los Tabajara buscan escribir su historia del presente, a partir del rescate histórico de sus raíces indígenas y de la acción de los mediadores, evocando y (re)significando hechos y acontecimientos que les son significativos y que fortalecen sus indianidades y su acción política.

Palabras clave:
pueblos indígenas; Tabajara; memoria; acción política; indianidad

Universidade Católica Dom Bosco Av. Tamandaré, 6000 - Jd. Seminário, 79117-900 Campo Grande- MS - Brasil, Tel./Fax: (55 67) 3312-3373/3377 - Campo Grande - MS - Brazil
E-mail: suzantoniazzo@ucdb.br