Acessibilidade / Reportar erro

EL FUNCIONAMIENTO DISCURSIVO DE CAMPAÑAS SOBRE LA VIOLENCIA EN EL PARTO: TESTIMONIO, VIOLENCIA Y SILENCIO

Resumen

Este artículo presenta una reflexión sobre las formas de significar la violencia obstétrica en la actualidad, a través del análisis de recortes de dos campañas de lucha contra ese tipo de violencia: #partocomrespeito, producida y difundida por el semanario brasileño Época; y Voces contra la violencia obstétrica, vehiculada por la asociación argentina Las Casildas. Apoyado en presupuestos teóricos del Análisis del Discurso elaborada por Michel Pêcheux y su grupo, problematiza las campañas en sus modos constitución, formulación y circulación, en cuanto productoras de diferentes sentidos para la violencia. Tejidos en la relación entre palabras, imágenes y sonidos, son sentidos que se formulan por medio del juego entre el visible y el invisible. En los recortes, la imbricación entre imagen y testimonio constituye un discurso sobre la violencia obstétrica, tejido en el movimiento entre el decible y el indecible del trauma, entre la obligación de todo decir y el silencio en sus diferentes versiones, de acuerdo con lo que fue teorizado por Orlandi.

Palabras clave:
Testimonio; Imagen; Violencia Obstétrica; Memoria; Silencio

Universidade do Sul de Santa Catarina Av. José Acácio Moreira, 787 - Caixa Postal 370, Dehon - 88704.900 - Tubarão-SC- Brasil, Tel: (55 48) 3621-3369, Fax: (55 48) 3621-3036 - Tubarão - SC - Brazil
E-mail: lemd@unisul.br