Acessibilidade / Reportar erro

Afinidades y Diferencias: Algunas Consideraciones sobre la Política de la Consideración (parte 2)

Resumen

Este artículo es la segunda parte de nuestra discusión sobre la “política de la consideración” propuesta por José Kelly y Marcos Matos, y su relación con nuestras teorías de la maestría. En la primera parte, publicada en el número anterior de esta revista, analizamos las premisas de los autores y reinterpretamos los datos etnográficos sobre los cuales estos se sustentan. En esta segunda parte, reivindicamos el lugar central de los esquemas relacionales de la maestría en la etnología indígena, y trazamos su pertenencia en diferentes contextos etnográficos. En seguida, nos dedicamos a la región del medio Juruá-Purus, y de los pueblos Arawá y Katukina que habitan la región, para ofrecer un análisis diferente de la supuesta “alternancia” y “mutualidad” que adquirirían vigor en la región desde la óptica de la política de la consideración. Por último, reflexionamos sobre la importancia política de la figura del “maestro” o “dueño” en las relaciones de los pueblos indígenas con los estados-nación en los que viven.

Palabras clave:
Amazonia; maestría; filiación; agencia; parentesco; política indígena

Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - PPGAS-Museu Nacional, da Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ Quinta da Boa Vista s/n - São Cristóvão, 20940-040 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.: +55 21 2568-9642, Fax: +55 21 2254-6695 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revistamanappgas@gmail.com