Acessibilidade / Reportar erro

GRADIENTE URBANO

Resumen

Como en muchos otros países, las medidas oficiales de urbanización en Brasil no han podido distinguir adecuadamente los patrones espaciales de organización rural y urbana. La literatura discute varios sistemas de clasificación y reconoce la existencia de un “continuum rural-urbano”, así como marcos teóricos y categorizaciones alternativas con el objetivo de superar la dicotomía urbano-rural. Sin embargo, no existen soluciones prácticas que los formalicen y operacionalizan adecuadamente, especialmente a nivel micro, como las secciones censales. Proponemos una metodología que asume un continuo rural-urbano medible. El “Índice de Gradiente Urbano” utiliza variables simples y amplias para cuantificar el grado en que un área determinada es urbana en función de características demográficas y espaciales. Lo construimos a nivel de secciones censales para Brasil y la Región Metropolitana de Belo Horizonte para verificar la consistencia entre diferentes niveles de agregación. Los resultados indican que el índice proporciona una imagen mucho más matizada de los patrones de asentamiento, revelando un gradiente espacial entre lo rural y lo urbano en distintas extensiones espaciales. Ofrece una ventaja sobre la tradicional medida “grado de urbanización” al revelar “ruralidades ocultas” en áreas predominantemente urbanas que requieren intervenciones específicas de planificación territorial y políticas públicas.

Palabras-clave:
Gradiente Urbano; Continuum Rural-Urbano; Planificación Territorial; Región Metropolitana De Belo Horizonte; Brasil

Universidade Federal do Ceará UFC - Campi do Pici, Bloco 911, 60440-900 Fortaleza, Ceará, Brasil, Tel.: (55 85) 3366 9855, Fax: (55 85) 3366 9864 - Fortaleza - CE - Brazil
E-mail: edantas@ufc.br