Acessibilidade / Reportar erro

LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA: LA NARRATIVA DE UNA FUTURA DOCENTE

ENSINANDO EDUCAÇÃO FÍSICA: A NARRATIVA DE UMA FUTURA PROFESSORA

Resumen

El covid ha modificado la cotidianeidad de una estudiante de magisterio (en la mención de educación física), su forma de aprender y relación con las tecnologías. La metodologia será la cualitativa-narrativa, con el propósito de conocer y compreender el parecer de Pao. Mientras que los resultados evidencian su pasión por el fútbol sala feminino, además de mantener una alta estima a la educación como factor de transformación social y ve en las tecnologías un acicate para el cambio y mejora docente, para su autoformación y la necesidad de atender al currículo de manera más abierta y flexible. Ella presenta a la familia, como un valor para la educación de los menores, o la educación física, como una posibilidad para dar respuesta al sedentarismo o la obesidad.

Palabras-clave:
Mujer; Narrativa personal; Educación; Alfabetización digital

Resumo

Covid mudou a vida diária de uma professora estudante (na menção da educação física), sua maneira de aprender e sua relação com as tecnologias. A metodologia será qualitativa-narrativa, com o objetivo de conhecer e compreender a opinião de Pao. Os resultados mostram sua paixão pelo futsal feminino, bem como sua alta estima pela educação como fator de transformação social, e ela vê a tecnologia como um incentivo para a mudança e o aperfeiçoamento dos professores, para sua auto-formação e para a necessidade de lidar com o currículo de uma forma mais aberta e flexível. Ela apresenta a família como um valor para a educação das crianças, ou a educação física como uma possibilidade de responder a estilos de vida sedentários ou à obesidade..

Palavras-chave:
Mulheres; Narrativa pessoal; Educação; Alfabetização digital

Abstract

Covid has changed the daily life of a student teacher (in the mention of physical education), her way of learning and her relationship with technologies. The methodology will be qualitative-narrative, with the purpose of knowing and understanding Pao's opinion. The results show her passion for women's indoor football, as well as her high esteem for education as a factor of social transformation, and she sees technology as an incentive for change and teacher improvement, for her self-training and the need to deal with the curriculum in a more open and flexible way. She presents the family as a value for the education of children, or physical education as a possibility to respond to sedentary lifestyles or obesity.

Keywords:
Women; Personal Narrative; Education; Computer literacy

1 INTRODUCCIÓN

Enseñar, sin duda, es un arte. Pero un arte que interpretamos como una manera de proceder, con agrado y dejando en la otra parte la necesidad de saber más. Es un ejercicio que se lleva a cabo con la interacción de los otros. Un quehacer que implica desde una preparación previa a una puesta en común seductora; pero a la vez, el contexto se hace imprescindible para entender el hecho de enseñar, así como las características que lo circunscriben. Es decir, se ha de conocer al alumnado, desde sus particularidades a las maneras de ser pero, igualmente, el contexto explica en parte los comportamentos y la propia intervención para enseñar. Donde el profesorado "[...] sepa acercarse y comprender a las personas y los contextos emergidos” (AMAR, 2020aAMAR, Víctor. Ideas sobre la pedagogía de la seducción en el profesorado universitario. Educación: Revista de la Universidad de Costa Rica, v. 44, n. 2, p. 426-440, 2020a. DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.39535
https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.39...
, p. 433), en la línea de la pedagogía de la seducción. Obviamente, no podemos apartarnos de la realidad y singularidad del alumnado.

Una obra en conjunto, con un sinnúmero de agentes y aspectos de la vida, que interfieren en su resultado. La diferencia de erigirse entre un buen enseñante y uno que no lo es pasa, entre otras cosas, por discernir y dar respuesta acertadas a estas circunstancias que algunas son de ámbito personales o sociales y otras contextuales. Por ello, no podemos alejarnos de la vivencia de la pandemia y la postpandemia. Meses de lucha contra un virus que modificó, sustancialmente, la manera de enseñar-aprender. Se pasó de la unicidad de las clases presenciales a la virtualidad que, en ocasiones, cohabitó con la enseñanza semipresencial. El protagonismo que había adquirido durante siglos el aula se vio distorsionado con las posibilidades que se derivaban de la ubicuidad (FURMAN, 2020FURMAN, Melina. Aprender en la nueva Alejandría digital. Telos, n. 114, p. 50-55, 2020. Available at: https://telos.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2020/10/telos-114-cuaderno-yo-alumno-educacion-melina-furman.pdf . Access on: sept 21, 2021.
https://telos.fundaciontelefonica.com/wp...
); del mismo modo, que el proceso unidireccional del enseñante se vio transformado con el conectivismo. Y, en ambos casos, las tecnologías de la educación adquieren y desarrollan el matiz de lo relacional como elemento hacedor del proceso (GABELAS; MARTA, 2020GABELAS, José; MARTA, Carmen. La era TRIC: factor R-elacional y educomunicación. Sevilla: Egregius, 2020.). Aquí y ahora, el discente adquiere un protagonismo, quien se torna en el centro del aprendizaje. A lo que hay que unir las possibilidades multidireccionales, más allá del aula, unido al principio de ubicuidad, el microaprendizaje o el microbbloging (VÁZQUEZ; FERNÁNDEZ; LÓPEZ, 2019VÁZQUEZ, Esteban; FERNÁNDEZ, José; LÓPEZ, Eloy (coord.). Innovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la educación superior. Barcelona: Octaedro, 2019.). Lo que hace superar el bidireccionalismo inicial entre profesor y alumando.

El alumnado debe desenvolverse entre nuevas maneras de aprender y el profesorado debe admitir que se puede aprender en cualquier momento o lugar y de cualquier persona o grupo. Estamos ante un modo de enseñar partiendo de la diversidad, de contenidos que se tornan móviles y una educación que más que distante se ha de concebir a distancia. Y en este contexto tecnológico con unas circunstancias pandémicas, los perjudicados no pueden ser los estudiantes. En este quehacer de enseñar, a tenor de unas realidades emergentes, los docentes han de tener y ofrecer soluciones que pasan por la adquisición de conocimientos en la formación inicial en la facultad de educación y que fluyan por la formación permanente.

Este alumnado universitario en formación, para ser maestro, ha experimentado la soledad de la educación inicial. Casi sin previo aviso su cotidianeidad en el modelo de enseñanza cambio por el hecho de la pandemia y el ulterior confinamiento. Pero, ¿quién le enseñó a aprender en ese modelo? Y ¿quién le enseñó a enseñar ante una situación de cambio extremo? Tal vez, una antesala a las múltiples cuestiones que se lanzan a partir de la interrogante: ¿Qué estamos haciendo mal en educación? (HERRÁN; VALLE; VILLENA, 2019HERRÁN, Agustín de la; VALLE, Javier; VILLENA, José. ¿Qué estamos haciendo mal en la educación? Reflexiones pedagógicas para la investigación, la enseñanza y la formación. Barcelona: Octaedro, 2019.).

En este contexto, tenemos presente la importancia que ha adquirido las tecnologías y cómo ellas han modificado la labor docente en tiempos del Covid. Una nueva forma, en unos nuevos tiempos, que promueve a la enseñanza para hacerla una realidad que vaya en paralelo con el siglo actual, en vez de ser tangencial.

Compartir la voz con una futura maestra en educación primaria, en la mención de educación física, es fundamental para marcarnos el objetivo de conocer y comprender su sentir y expectativas como futura profesional de la docencia. En tiempos de cambio y con la herencia del Covid, igualmente, hemos marcado las siguientes cuestiones de investigación, a partir de lo planteado por Decuir-Gunby; Schutz (2017, p. 33) como incentivo para “What do i want to know?/ ¿Qué quiero saber?”:

  • - ¿Qué opinión tiene la investigada sobre la educación y la formación en general?

  • - ¿Qué disposición mantiene la entrevista sobre las tic y la pandemia?

  • - ¿Qué ha cambiado el Covid en relación con su desarrollo profesional?

  • - ¿Hacia dónde puede derivar?

  • - ¿Está preparada para afrontar la realidad profesional?

  • - ¿Qué puede significar la educación física en todo este proceso?

  • - ¿Qué efectos encontrará en su desarrollo personal y profesional?

En este sentido, existen investigaciones, a nivel nacional como internacional, que avalan la importancia de la formación inicial y evidencia el valor que adquiere la profesionalización y disposición a seguir aprendiendo durante toda la vida (ZAPATERO et al., 2021ZAPATERO, Jorge; RUIZ, Germán; AVILÉS, Carlos; MIRAFLORES, Emilio. Universidad y escuela: reflexiones de los futuros maestros de Educación Física sobre la transferencia teórico-práctica. Revista Complutense de Educación, v. 32, n. 3, p.383-394, 2021. DOI: https://doi.org/10.5209/rced.70234
https://doi.org/10.5209/rced.70234...
; MARTÍN, 2021MARTÍN, Sebastián Gomez. La percepción de las TIC por los docentes en formación inicial en el Grado de Maestro/a de Educación Primaria. In: CIDU CONGRESO IBEROAMERICANO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA: la transformación digital de la universidad, 11., 2021. [Libro de Actas...]. Tenerife: Universidad de La Laguna, 2021. p. 878-887.; MANSO, 2019MANSO, Jesús. La formación inicial del profesorado en España: análisis de los planes de estudios tras una década desde su implementación. Madrid: Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2019.; HERNANDO, 2017HERNANDO, Alejandra. Autoepción de competencias adquiridas en la formación inicial del maestro de primaria. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, v. 3, n. 2, p. 729-734, 2017. DOI: https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.809
https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.8...
; MARTOS et al., 2014MARTOS, Daniel; TORRENT, Guillem; DURBÁ, Víctor; SAÍZ, Luis; TAMARIT, Ester. El desarrollo de la autonomía y la responsabilidad en educación física: un estudio de caso colaborativo en secundaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, n. 26, p. 3-8, 2014.).

Una enseñanza que ha cambiado, sustancialmente, con todo lo que se ha precipitado sobre este amplio colectivo de enseñantes que, preocupados por la educación física, el valor de enseñar con el juego y la actividad física, procuran la mejora de la enseñanza y la educación. Com todo, la educación física es fundamentalmente para el desarrollo integral de las personas. Y buscan un camino en este laberinto de itinerarios que lleva hacia el segundo tercio del siglo XXI, donde se erigirán como futuros profesionales de la enseñanza y la educación.

En definitiva, el Covid y el post-Covid, han modificado la cotidianeidad de la labor docente, las relaciones con la familia e, incluso, la necesidad de atender al currículo de manera más abierta y flexible (MATEOS; AMAR, 2020MATEOS, Antonio; AMAR, Víctor. Curriculum e educação, sociedade e tecnologia. Ideias para iniciar um debate na educação primária. Revista e-Curriculum, v.18, n. 4, p.1580-1598, 2020. DOI: https://doi.org/10.23925/1809-3876.2020v18i4p1580-1598
https://doi.org/10.23925/1809-3876.2020v...
). Se evidencia la posibilidad de autoformación en red y la apreciación por la educación a distancia a través de las tecnologias.

2 METODOLOGÍA

Filck (2014, p. 19) sugiere que la investigación cualitativa ha llegado a su mayoría de edad. Además, establecemos dos finalidades: la de “[...] comprender, conocer y actuar frente a otras situaciones” (RICOY, 2006RICOY, Carmen. Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação, v. 31, n. 1, p.11-22, 2006. Available at: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117117257002 Access on: Sept. 16, 2021.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1...
, p. 17) y la de admitir que “[...] no pretende hacer generalizaciones a partir de los resultados obtenidos", pues se busca que el objeto estudiado quede "individualizado" (MARTÍNEZ, 2011MARTÍNEZ, Jorge. Métodos de investigación cualitativa. Revista Silogismo, v. 4, n. 8, p. 01-33, 2011., p. 6). Este será nuestro artesonado metodológico inspirado claramente en la narrativa. Es decir, estamos ante una manera de narrar y de promover el conocimiento (BLANCO, 2011BLANCO, Mercedes. Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos, v. 24, n. 67, p. 135-156, 2011.) con la consigna de la mejora de la educación y la práctica educativa. Leite y Suárez (2020LEITE, Analía; SUÁREZ, Daniel. Narrativas, docência universitaria e investigación educativa. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, v. 1, n. 3, p. 2-5, 2020. DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.10242
https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.102...
, p. 3) promueven la intención de la investigación narrativa:

La práctica humana de narrar consiste en contar los mundos vividos o imaginados para, inmediatamente, ponerlos en búsqueda o en contacto con la escucha o la lectura y, a través de ella, con el mundo del receptor o lector. La narrativa de experiencia es siempre una narrativa de sí, y se involucra en la construcción social.

Estamos ante el relato de una futura maestra de educación primaria que, generosamente, comparte su narrativa. Como suscribe Rivas (2009RIVAS, Ignacio. Narración, conocimiento y realidad. Un cambio de argumento en la investigación educativa. In: RIVAS, Ignacio; HERRERA, David (coord.). Voz y educació: la narrativa como enfoque de interpretación de la realidad. Barcelona: Octaedro, 2009. p. 17-36., p. 29) para:

Comprender mejor la sociedad en que vivimos a partir de la actuación de cada uno y cada una de los que forman parte de ella. De este modo, si estos sujetos modifican su visión de la sociedad a partir de la reflexión sobre su propia vida, se están creando condiciones para transformar el mundo.

En relación con la informante diremos que su nombre ficticio es Pao (anglicismo ‘Period After Opening’, grafismo que hace referencia al periodo de vida útil de un producto cosmético desde su abertura inicial. Un símil entre lo nuevo y lo que se inicia); para respetar su anonimato y privacidad.

Es una chica abierta y mesurada en sus comportamientos que cursa cuarto año de educación primaria. El motivo de la elección fue su vinculación a la mención de educación física, estar federada en fútbol sala feminino, además de ser alumna colaboradora del Departamento de Didáctica. Es brillante en sus estudios y se mantiene con voluntad de seguir aprendiendo y crecer personal y profesionalmente.

A propósito del instrumento añadir que se inspira en la entrevista semiestructurada, ya que permite el diálogo fluido y la coparticipación e interlocución. Una interacción flexible que construye una dinámica de diálogo, lejos de convertirse en algo directivo. De Mattos Medina (2011MEDINA, Berenice de Mattos. La voz del alumnado. Una investigación narrativa acerca de lo que siente, dice y hace el alumnado de magisterio de educación física en su formación inicial. Tesis (doctoral) - Almería: Universidad de Almería, 2011., p. 97) advierte que “Se trata de proporcionar una imagen 'fiel a la vida' de lo que la gente dice y del modo en que actúa; se deja que las palabras y las acciones de las personas hablen de sí mismas".

La entrevista, tal como la utilizamos, se inspiran en la escucha activa y, sobre todo, en el valor añadido que le otorga el diálogo, nutriéndose de la empatía que genera la comprensión de lo narrado. Y abriendo campos semánticos para el debate, la reflexión y el aprendizaje. Una entrevista semiestructura que profundiza en realidades personales que rozan lo privado. Erigiéndose en recurso para el intercambio y el enriquecimiento de significados (VALLES, 2007VALLES, Miguel. Entrevistas cualitativas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2007.). Estamos ante un arte que, según Denzin y Lincoln (2003DENZIN, Norman; LINCOLN, Yvonna. The landscape of qualitative research: theories and issues. Londres: Sage, 2003., p. 643), va más allá de la simpleza de "realizar preguntas y escuchar respuestas".

La entrevista fue organizada en diferentes sesiones, algunas sin grabarse, para conseguir la confianza y el consenso con la informante. Por consiguiente y en estrecha vinculación con lo apuntado por AMAR (2018AMAR, Víctor (coord.). Miradas y voces de futuros maestros. Barcelona: Octaedro, 2018., p. 162):

No pretendemos demostrar, nos basta con mostrar, sabiendo que el diálogo y la escucha activa lo invaden todo, dotando a la acción del beneficio que se apodera del proceso, donde se rompe la dirección jerárquica por otra más participativa inspirada en la entrevista

No perderemos del prisma de la investigación cualitativa su perspectiva holística, en virtud y en coherencia con una realidad social, en la que se dan cita y convergen innumerables factores de forma interseccional (FLICK, 2008FLICK, Uwe. Managing quality in qualitative research. Londres: SAGE, 2008.). E, igualmente, cabría indicar que en el desarrollo del presente estudio no se contempla la obligatoriedad de establecer modelos universales o posibles experiencias aplicables a otras situaciones de similares características. En este sentido, el propósito que se pretende es comprender una realidad, así como interpretarla y visarla para darla a enteder. Y siguiendo a Rivas (2014RIVAS, Ignacio. Narración frente al neoliberalismo en la formación docente. Visibilizar para transformar. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, v. 7, n. 14, p. 99-112, 2014. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.M7-14.NFNF
https://doi.org/10.11144/Javeriana.M7-14...
, p. 101): “[...] no busca descubrir la realidad que se nos presenta, sino comprender el relato construido social e históricamente para facilitar su transformación".

Con todo, la presente investigación se estructura en cinco fases: A) Selección del problema a estudio. B) Revisión de las fuentes. C) Análisis de los comentarios de la informante D) Organización de los núcleos de contenidos y E) Redacción del informe-artículo. Asimismo, la estructura interna de los resultados se organiza en torno a siete núcleos temáticos (personal, profesional, social, deportivo, familia, pandemia y futuro), a modo de "Significados que estructuran la narrativa, conectados y formando parte del discurso" (AYALA, 2017AYALA, Raquel. Retorno a lo essencial: fenomenología hermenéutica aplicada desde el enfoque de van Manen. Sevilla: Caligrama, 2017., p. 92). Siguiendo a Misischia (2020MISISCHIA, Bibiana. Formación y narrativa. Núcleos de sentido a partir del recorrido autobiográfico. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, v. 1, n. 3, p. 63-77, 2020. DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.8355
https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.835...
, p. 72), suscribimos la intención de alejarse de:

[...] categorías conceptuales, de la pretensión de describir y se acerca a la conformación de significados. No buscan la sistematización de experiencias, sino recuperar los sentidos que en ellas emergen; no se concibe un esquema previo a partir del cual organizar el conocimiento, sino que se construye en el diálogo entre la posición subjetiva del investigador con lo investigado.

La ética, en el marco de la narrativa, ocupa un papel fundamental. Para el mantenimiento del compromiso ético nos inspiramos en las enseñanzas señaladas por Roth y Unger (2018ROTH, Wolff; UNGER, Hella. Current perspectives on research ethics in qualitative research. Forum: Qualitative Social Research, v. 19, n. 3, 2018. DOI: http://dx.doi.org/10.17169/fqs-19.3.3155
http://dx.doi.org/10.17169/fqs-19.3.3155...
). Sendos autores indican desde la necesidad del respeto a las opiniones vertidas al anonimato. A lo que unimos el sentir de Tójar y Serrano (2000TÓJAR, Juan; SERRANO, José. Ética e investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, v. 6, n. 2, p. 1-6, 2000.) sobre el criterio ético de respetar la dignidad de la informante objeto de estudio.

No obstante, en una iniciativa de investigación cualitativa se prioriza el valor de la devolución, superándose la perspectiva extractivista o utilitarista. En este sentido, determinamos dos momentos: 1) en la transcripción de las entrevistas y el valor que adquiere el matiz o introducción de alguna consideración y 2) tras la redacción del informe previo, se comparte con la finalidad de mejorar con sus apreciaciones finales, si las hubiese. Además de la importancia que tiene la explicación del protagonismo que adquiere la informante en todo el proceso y quehacer de la investigación.

Y siempre suscribiendo la importancia que posee los vínculos comprensivos, que se inspiran en los tres principios descritos por Denzin (2008DENZIN, Norman. La política y la ética de la representación pedagógica: hacia una pedagogía de la esperanza. In: MCLAREN, Peter; KINCHELOE, Joe (ed.). Pedagogía crítica: de qué hablamos, dónde estamos. Barcelona: Graó, 2008. p. 181-200., p. 189) "[...] el respeto a los otros", "el saber escuchar'' así como "a cautela y la humildad". En definitiva, la investigación narrativa, en palabras de Phillips (2014PHILLIPS, D.C. Research in the hard sciences, and in very hard “softer” domains. Educational Researcher, v. 43, n.1, p. 9-11, 2014. DOI: https://doi.org/10.3102/0013189X13520293
https://doi.org/10.3102/0013189X13520293...
, p.10) se refiere a ellas como “[...] gente real que vive en contextos sociales reales y complejos”; considerando que “hablando se entende la gente” (AMAR, 2020bAMAR, Víctor. La increíble mirada de la Mona Lisa. In: AMAR, Víctor (coord.). Retos para la formación inicial: desde las miradas y las voces de docentes en activo. Barcelona: Octaedro, 2020b. p. 161- 176., p. . 172).

3 RESULTADOS

3.1 NÚCLEO TEMÁTICO: LO PERSONAL

Pao se define como una persona “abierta y extrovertida, que me gusta ayudar a los demás. Hago deporte y quiero aprender en mi día a día. Me gusta aprovechar el tiempo al máximo. También me encanta leer y hacer senderismo". En otro ámbito de su perfil como persona, dice que le "gusta salir con los demás y si hay problemas empatizo con gran rapidez; además estoy vinculada con el colectivo de donantes de sangre y médula".

Una chica que no oculta cómo llegó a estudiar magisterio, pues "sinceramente, en primer lugar, quise estudiar fisioterapia, pero por cuestión de notas no conseguí acceder a la carrera”. Entonces, “como me gustan los niños y me siento identificada con ellos, opté por estudiar educación primaria. Lo empecé como una prueba. Y los dos primeros años, que son más de estudios comunes, apenas disfruté la carrera, sin llamarme mucho la atención los contenidos”. Pero, “a partir de las prácticas descubrí que era lo que me gustaba, que coincidía con la especialidad de educación física". Ante la pregunta qué fue lo que descubrió, la respuesta fue inmediata: "desde el momento que los niños me preguntaban sus dudas y yo se las sabía responder, me empecé a ilusionar. Comencé a sentirme como uno más de ellos. Mi relación fue de cercanía e, incluso, me contaban sus problemas".

Una carrera que reconoce que es fácil y que apenas tiene grandes complicaciones. En su narrativa advierte de la dificultad que se derivó por la pandemia, pues se le exigió "autoformación sin estar preparada para ello, además de que algunos profesores de la facultad tampoco lo estaban. Al principio, tuve problemas con los materiales y con la conexión a Internet". Es más, la posible complicación estaba en las clases semipresenciales que, al estar dividido en subgrupos, los contenidos "en ocasiones, no eran iguales para todo el alumnado". Pero su lucidez demanda "más estrategias didácticas para llevarla a la práctica en el aula de forma correcta. Estamos bien en cuanto a contenidos curriculares, tal vez, faltaría ese apartado didáctico". Reconoce tener "una mayor formación en materias de psicología infantil, incluso con un alumnado con dificultad, que en didáctica. Todavía me faltan recursos para poder desenvolverme con normalidad en el aula”.

En definitiva, se siente que empieza a estar bien preparada, aunque advierte que “me queda mucho por aprender”. Admite que comienza a desenvolverse con el alumnado y que tiene respuestas que la motivan. Es más, propone "salir de la manera tradicional de enseñar, me gustaría innovar".

3.2 NÚCLEO TEMÁTICO: LO PROFESIONAL

Su predilección por la mención de educación física es "porque me gusta bastante el deporte y soy muy activa. No quiero que los estudiantes vean la educación física como la típica asignatura en la que tengo que correr o hacer abdominales, por lo que terminan odiándola. Me he encontrado niños en las prácticas que me lo han dicho". Su aportación a la educación física se centra en "introducir juegos, recuperar los juegos tradicionales, motivar e inovar; divertirme con ellos". Pero, incluso introduce aspectos como "la previsión de lesiones y, sobre todo, hábitos de vida saludable donde incluyo una buena alimentación, descanso e higiene". Pero, es más, su experiencia le ha llevado a hablar con su alumnado sobre "no tener que pasar tantas horas frente a las pantallas, que busquen alternativas para divertirse". Y su propuesta, la cual implementó en su primer año de prácticas fue la "creación de un escape room sobre hábitos saludables y todos aprendimos bastante, pasándolo bien. Incluso la docente nos felicitó, pues lo puse en práctica con mi compañera”.

La entrevistada a la pregunta de qué esperaba de la carrera, de su paso por la facultad, manifiestó que "no fuera, aquello que nos decían, que magisterio es pintar y colorear; además de adquirir una formación integral para poder desarrollarme profesionalmente". Es más, demanda "poder saber transmitir a mis alumnos lo que tienen que saber. Contribuir a formar personas autónomas y conscientes". Pero la entrevistada no se siente del todo preparada para enfrentarse a su grupo-clase. Es cierto, que todavía le falta un año de formación inicial pero, y hace hincapié en que, "donde realmente aprendo es en las prácticas; me faltan estrategias para lograr ejemplificar bien lo que quiero enseñar". Y centrándolo en la educación física, a la informante, le gusta "partir de juegos, hacer mis clases dinámicas e, incluso, escucharles antes de empezar. Me gusta comenzar desde lo que ellos saben o hacen". Comenta que hace sus clases dinámicas y que propone actividades donde los niños se toquen, pero que se han visto truncadas por la pandemia; donde muchas prácticas educativas han sido reducidas o limitadas a simples diseños.

Ella propone como propuesta de intervención de aula las inspiradas en los ejemplos, en la escucha activa, el juego y en el fomento de la participación del alumnado. Y para contribuir a la añorada participación su propuesta de aula pasa por "organizarlos por grupo de aprendizaje e internivelar, de modo que se fomente las diferentes acciones colaborativas". Sería una propuesta de "ayuda entre ellos y que se equilibre las capacidades, donde puedan aprender de todos y de todo". Además, en su propuesta, incluye el trabajo por proyecto.

Mientras que su sueño de enseñar educación física pasa por “el juego y llevarlos al patio. Me gustaría introducir los bloques curriculares contando con un hilo conductor”. Y lo ejemplifica a través de "los hábitos alimenticios y su relación con el sedentarismo y proponer senderismo, la buena alimentación y los hábitos saludables". Mientras que “una actividad podría ser, en vez del juego de policías y ladrones, invitarles a jugar a la higiene bucal, donde es el cepillo quien debe capturar a las bacterias”.

Su alumnado aprendería de todo pero, igualmente, "saber convivir, que sean buenas personas, que haya igualdad en la clase, que los conflictos se resuelvan a través del diálogo". Sin embargo, haría hincapié "en no insultar, a que se respeten, pues eso no es un juego". Como maestra de educación física, "cuidaría mucho el lenguaje, pues es la base del respeto y la consideración a los demás; puede llegar a perjudicar su autoestima o que se interprete de forma errónea". Si algún alumno o alumna no puede con determinada actividad, "que nadie se ría o piense que es tonto. Todo el mundo tiene su valía, vamos a buscarla y a darla a conocer, pero entre todos".

3.3. NÚCLEO TEMÁTICO: LO FORMATIVO

Estamos ante una novel maestra ilusionada que impulsa a su grupo-clase y si hay que hacer tareas en casa, que estas sean “de complemento, pues lo que deben aprovechar es la tarde para hacer deporte o actividades físicas; que se diviertan”. Su iniciativa pasa por impulsar “con un grupo de futuros maestros el uso de las plazas o playas para poder jugar a la pelota y tenemos idea de ir a los Ayuntamientos para que permitan este juego y no sea sancionable”.

Asimismo, los profundos cambios acaecidos con la pandemia han hecho que la escuela y su cotidianeidad cambien. De igual modo, la formación en la facultad de educación también se ha visto modificada. En este sentido, "se ha impulsado la autoformación. Nosotros como alumnos nos hemos visto obligados a prepararnos por nuestra cuenta. Al principio, resultó un poco complicado pero, luego, nos terminamos acostumbrando". Pero el docente universitario, igualmente, se vio en la necesidad de cambiar. Aunque "algunos se notaba que no tenían muchas destrezas y aprendían a dar clases sobre la marcha".

La autoformación fue crucial en este periodo. Se ha "potenciado las relaciones con los demás compañeros de aula". Y además "yo misma he investigado a la hora de hacer una unidad didáctica". Estos cambios sociales han "agilizado mi imaginación para investigar y diseñar mis propias actividades".

Y la prueba de fuego, la tuvo "con mis prácticas, donde he aprendido, pero en ocasiones me he visto sola". Una experiencia que le ha hecho madurar y avanzar para seguir creciendo. Es más, todo este tiempo incierto le ha hecho pensar en que el alumnado debe llevar para su casa "actividades que le hagan pensar y reflexionar, nada de repetir o terminar lo que no ha terminado en clase”. La escuela debe ser un lugar de encuentro y "un espacio donde el alumno tenga su tiempo". Y en su función como maestra, nos explica su propuesta con un nuevo ejemplo: "Cuando fueron los juegos olímpicos, yo no les obligué a investigar, sino que partió de ellos la necesidad de aprender; yo les motivé a saber". Su estrategia estuvo en "darles unas pequeñas pautas y dejar que ellos tomen la iniciativa".

Como reconocimiento social, cabría decir que en el currículo de educación primaria ha subido, semanalmente, una hora más de docencia. Ella se refiere "como que tenemos un mayor reconocimiento social e importancia". Y, por ejemplo, "de las tres horas que impartimos, media hora debe ser obligatoria a los hábitos saludables". Y, haciendo gala de su ejemplaridad, "en el centro donde hice las prácticas se ha puesto en marcha un calendario de desayuno que, habitualmente, estaba relacionado con la educación infantil". Y ahora, "cada día de la semana se ha llevar al colegio algo para desayunar que no sea industrial o procesado". Su preocupación está sobre "el índice de obesidad y el sedentarismo en los escolares". Que se ha visto incrementada por la pandemia.

Y como curiosidad apunta que muchos alumnos han desarrollado una nueva medida temporal: el vídeo. Es decir, según la informante, ellos utilizan el vídeo como tabla de educación física y para trabajar alguna parte del cuerpo se refieren a "voy a hacer un vídeo de esto o dos vídeos de aquello".

3.4 NÚCLEO TEMÁTICO: LO DEPORTIVO

Amante del deporte, Pao es jugadora federada de fútbol sala femenino. Y, por ello, el fútbol sala femenino juega un papel importante en su vida, pues le ha servido como acicate para la práctica deportiva y constituir un grupo humano de relaciones. La explicación está en que comparten la misma franja de edad y afición pero, además, hay que añadir que al principio de la pandemia "contrajimos la mayoría el Covid e hicimos un grupo de WhatsApp que nos ayudó a unirnos a partir de que empezamos a compartir opiniones. Y ello promovió una dinámica de relaciones que todavía se mantiene". Es más, "los grupos externos de nuestras amistades se han incorporado al equipo". Como curiosidad el Covid, en este sentido, "a nosotras nos potenció la unión y la amistad".

Juega de portera y dice sentirse querida por el equipo. Habla de responsabilidad pues "yo lo veo todo, dirijo en cierto modo al equipo y, además, las compañeras me reconocen cuando hago una parada". Es decir, “nos animamos entre nosotras”. Por tanto, con el fútbol sala feminino, dice que se pueden transmitir valores que son extrapolable a la escuela como "la cooperación, la igualdad de género y no discriminación o fomentar la inclusión". Y añade: “tuvimos una compañera que tenía epilepsia u otra con serios problemas personales y nosotras la tratábamos y queríamos como una más del grupo". Pao ha aprendido en su experiencia como deportista que "todas tenemos algo, que todas somos diferentes".

Incluso cuando juega ella se empecina en transmitir el respeto a todas las compañeras del equipo y de las rivales. Y, como ejemplo, añade "cuando salgo a por el balón y otra jugadora choca conmigo, o es ella la que me da, yo siempre le pido perdón y me preocupo si le ha pasado algo". También “soy muy respetuosa con los árbitros y el equipo técnico". Otra cuestión que resalta son los entrenamientos y la fuerza de voluntad, pues "con el esfuerzo, buena alimentación y preparación física yo he llegado a perder veinte kilos. Es más, yo era la primera en llegar y la última en irme". En cierto modo, la informante se autoexige.

Pensando en el público que acude a un partido, el fútbol femenino transmite, según Pao, "fundamentalmente, la igualdad entre hombres y mujeres. Nos hacemos visible. Diría que la igualdad de oportunidades se puede compartir. Es una forma de luchar contra la desigualdad". Y ejemplifica con una lectura reciente de un libro en la que constata "las barbaridades que las mujeres han soportado en el fútbol, de que es un deporte para bolleras, de machorras, hasta quédate en tu casa". En este momento, ella habla de un desafío para conseguir la añorada igualdad, el respeto y la consideración. Para que las niñas "no abandonen este deporte".

Pero en la práctica del fútbol femenino exige cosas que le desagrada como "la competitiva o la violencia con las rivales". Reconoce que se trata de un deporte de competición y contacto, pero "no a tal extremo, pues se quita un poco la capacidad de disfrute". Con todo, reivindica el fútbol sala femenino "como un espectáculo y no priorizar el dinero”. El ejemplo lo pone cuando afirma que: "he recibido ofertas de otros clubes y no me ido pues prefería estar con mis compañeras, con ellas estoy a gusto". Un deporte que está poco fomentado o carece de difusión, con poco apoyo o imagen y que no se fomenta demasiado. Y concluye con que “no existen muchos equipos cuando nos hacemos adultas; el trabajo de base no tiene continuidad”.

3.5 NÚCLEO TEMÁTICO: LA FAMILIA

La pandemia y la pospandemia no ha modificado ciertos hábitos, comportamentos y valoraciones sociales. No obstante, Pao considera que la familia es un importante baluarte para contribuir al desarrollo de la persona, así como um estandarte sobre el que asentarse para mantener la ilusión en el fútbol sala femenino. Es, incluso, para poder superar "el machismo que existe". Ahora bien, sin caer en las provocaciones que se escuchan desde la grada o los comentarios que puede hacerte algún aficionado; para ella, la família es fundamental para insuflar un poco de aliento y mesura. La informante sostiene lo fundamental que resulta la familia para superar los comentarios machistas, pues "en la casa te deben dar estructuras para saber lo que quieres y defenderlo con dignidad". Y continúa diciendo "para luchar contra la discriminación".

Al fin y al cabo, como es un deporte que no deja dinero y, como estudiante sus ingresos son mínimos, son sus padres los que sufragan los gastos de “ropa deportiva, desplazamiento a los entrenamientos, etc.”.

A todas luces, Pao defiende que en el seno de la familia se han de establecer las bases para admitir y promover "que todos y todas somos iguales, que somos personas y tenemos nuestro derecho a decidir". Y la base está en la comunicación y en una propuesta que Pao lanza como son los “equipos mixtos para que todos disfruten y demos lecciones de convivencia a la sociedad. Sería como una lección para fuera y dentro del campo".

En relación con la implicación de la familia, pone el ejemplo de su padre, a quien define como una persona que le gusta mucho el fútbol y "que siempre me apoya". Pero, según ella, "se mete tanto en el partido que, a veces, me reprocha alguna que otra intervención". No obstante, "son comentarios que me llegan a molestar". Mientras que "mi madre le da igual, lo que le importa es que yo lo pase bien y mis hermanos son neutros". Ahora bien, "siempre que pueden vienen a verme". A sus padres, en definitiva, lo que más le interesa es que "lleve una vida sana", aunque "yo misma me compro y me hago la comida". A veces, "no entienden que comer bien, me hace bien y estar bien".

Por último, añade que desde la familia se debe impulsar el respeto a la propia asignatura de educación física y no transmitirles a sus hijos que esta disciplina no necesita tomársela en serio, que les irán a aprobar sin necesidad de hacer examen. "O que no precisa de una ropa o calzado adecuado para la actividad física". La familia debe contribuir a suscribir que la educación física es una materia fundamental en el desarrollo de sus hijos. Ya que lo que se les enseña "es un estilo de vida saludable, su propio cuerpo, higiene o, también, historia de los juegos o sus pueblos". Y sostiene que la educación física "es algo más que solo jugar o correr; es participar, es aprender con los demás, es una forma de crecer como persona". Y, para ello, propone "hacer dinámica en el aula para que los alumnos aprendan a comunicarse con sus padres".

3.6 NÚCLEO TEMÁTICO: LA PANDEMIA

La pandemia ha sido un hecho que ha determinado la manera de ser, hacer o sentir de Pao. Sin embargo, la define como "algo catastrófico; en todos los ámbitos ha sido fatal". En lo que concierne a sus prácticas señala que "todo el tiempo que he impartido docencia de educación física he estado con mascarilla, que terminaba sudada y asfixiada después de las actividades". Pero no se olvida del alumnado que "lo padecieron y apenas se quejaban, además de estar separados sin hacer actividades conjuntas o no poder compartir materiales".

Una pandemia que en relación con el fútbol sala femenino, también, modificó los hábitos, ya que cada quince día "tenía que hacerme una prueba de antígeno". Ahora bien, destacando un riesgo, pues "aunque entrenábamos sin mascarilla, volvíamos en los coches sin ponérnosla". Pero, lo que peor llevó fue el "encierro, que a todos nos agobió y yo aproveché para matarme haciendo deporte". Ahora bien, le preocupa el alumnado que perdió el hábito de hacer deporte o actividad física y se descuidó, con unos resultados: “el aumento de la obesidad y sedentarismo infantil”.

En definitiva, concluye diciendo que la pandemia "en mi vida y en el fútbol ha sido horrible" y que "me he refugiado en las redes sociales para comunicarme y socializar, aunque fuera de forma virtual". Unas tecnologías en tiempos de pandemia que fueron utilizadas por Pao "para ver vídeos de rutinas deportivas y, además, conectarme con mis amigas del equipo". A lo que añade que "el club mandaba aplicaciones para contabilizar el entrenamiento, su gestión y planificación". Una pandemia que dice haberla hecho "madurar y estar más segura, incluso, para seguir aprendiendo, pues me manejo con las tecnologías".

El papel que le asigna a las tecnologías en estos tiempos de pandemia ha sido "fundamental, nos ha ayudado a aprender y ha permitido flexibilizarnos". Y destaca "todo lo relacionado con el trato con los demás y, por ejemplo, en las clases habíamos creado grupos de WhatsApp para ayudarnos, desde facilitarnos materiales al enlace de la asignatura".

3.7 NÚCLEO TEMÁTICO: EL FUTURO

El debate se centra sobre la formación inicial y la permanente. Reconoce "que todavía le falta bastante por aprender". E, igualmente, ve en la formación permanente "una posibilidad de seguir aprendiendo, de no dejar de aprender".

Es más, animada con su futuro profesional comenta que "me he metido en cursos y sigo con mi autoformación". Por ejemplo, "acabo de terminar un curso de entrenadora, estoy con otro de árbitro y espero uno de nutrición". Y todo para "seguir innovando en mis clases de educación física; en este sentido, soy emprendedora".

Sin embargo, es normal que sienta incertidumbre en acabar la carrera. Su pregunta es "y ahora qué; continuar con el máster u opositar. Me pregunto cómo serán, si habrá suficientes plazas". Pero ve que la educación está cambiando y ella se encuentra en ese entramado "de cambio, innovación y posibilidades". Desea impulsar las "metodologías no tradicionales, más activas y que tengan a los niños como sujetos activos de su aprendizaje". Un futuro, según Pao, que esté "comprometido con la atención a la diversidad". Con todo, sostiene que la educación está evolucionando a partir de la "implicación del docente". Pao se ve con ganas y motivada para ser maestra y “poder introducir los valores del fútbol femenino en las clases de educación física, gracias al juego, llevar compañeras del equipo que puedan hablar con ellos gracias de una master class o pequeños retos”. E, "introducería la presencia de los familiares en las actividades de clase, por ejemplo, el día de la mujer". Una manera de exponer y proponer que la igualdad entre en juego.

4 CONCLUSIONES

La pandemia fue una situación que determinó su quehacer como futura maestra de primaria en la mención de educación física. Con uma pregunta: ¿qué nos há ensañado y qué hemos aprendido?. En certo modo, se le exigió autoformación virtual y, a partir de ese momento, las tecnologias ocuparon un importante protagonismo. La pandemia fue un desafio formativo que, también, tomó de imprevisto a los docentes universitarios. Pero, igualmente, sirvió para que Pao conectara con su grupo-clase y con su equipo de fútbol sala feminino.

Una futura profesional que no quiere ser la típica maestra de gimnasia. Se empecina en atraer a su alumnado hacia la educación física a través del juego, la participación o los hábitos saludables; pues le preocupa el sedentarismo y la obesidad infantil.

Pese a que le fatla un año de formación inicial en la facultad de educación, reconoce tener carencias didáctica y donde, realmente, aprede son con las prácticas. Y, además, con unas exigencias personales de autoformación para vincular las tecnologias con la propia educación física, dando respuestas a las demandas formativas actuales. Quisiera contribuir a que su alumnado sean buenas personas, igualitarios y respetuosos. Ella cuidaría la autoestima de su alumnado, mientras que los estudiantes buscarían sus valías para darlas a conocer. Con todo, señalar que el currículo de educación física ha aumentado en horas de docencia. Pero, ¿quién le enseñó a enseñar? Tal vez, para contribuir al bienestar de las personaes, creciendo en en tornos igualitários y respetuosos.

Como desportista de fútbol sala feminino, ve muchas posibilidades y valores en su práctica. Lejos de la competitividad y la violencia, este deporte encarna contenidos de amistad, cooperación, no discriminación e inclusión. En cierto modo, hace que la mujer se visualice. Además, Pao suscribe el esfuerzo, la buena alimentación y la preparación física como elemento de mejora personal.

Ella ve en la família el resorte para empezar a luchar contra el machismo y la desigualdad en el deporte feminino. Asimismo, en la família se ha de transmitir el sentido de la asignatura de educación física. Y propone introducir el fútbol sala feminino y la família en la escuela, por ejemplo, con un partido feminino en la escuela el día de la mujer.

A la postre, cabría añadir que en el ámbito personal se hace evidente la necesidad de autoformación, o bien un aprendizaje inspirado en la práctica y em virtude de las posibilidades didácticas. Mientras que en lo professional, destacaríamos la experiência atesorada em sus prácticas y en la propuesta de escape room. Lo social también ocupa su protagonismo, a tenor del propio lenguaje audiovisual apropicionado por los estudiantes, o bien en relación con lo deportivo, donde las tecnologias suplieron la presencialidad. La família es su ressorte para combatir los envites y exabrutos de los espectadores que cuestionan la presencia de la mujer en el deporte, además de la pandemia y el futuro como resultado para procurar vehículos de innovación y mejora. Siempre pensando en la idoneidad de un alumnado cualificado, autónomo y con autoestima.

Cabría añadir que las tecnologias ocuparon un papel socializador, de entretenimento y formativo en su vida. Asimismo, contempla la formación permanente como una posibilidad profesional. Pao quiere ser maestra de educación física, inovadora y comprometida con la inclusión y la atención a la diversidad.

REFERENCIAS

  • AMAR, Víctor. Ideas sobre la pedagogía de la seducción en el profesorado universitario. Educación: Revista de la Universidad de Costa Rica, v. 44, n. 2, p. 426-440, 2020a. DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.39535
    » https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.39535
  • AMAR, Víctor. La increíble mirada de la Mona Lisa. In: AMAR, Víctor (coord.). Retos para la formación inicial: desde las miradas y las voces de docentes en activo. Barcelona: Octaedro, 2020b. p. 161- 176.
  • AMAR, Víctor (coord.). Miradas y voces de futuros maestros. Barcelona: Octaedro, 2018.
  • AYALA, Raquel. Retorno a lo essencial: fenomenología hermenéutica aplicada desde el enfoque de van Manen. Sevilla: Caligrama, 2017.
  • BLANCO, Mercedes. Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos, v. 24, n. 67, p. 135-156, 2011.
  • DECUIR-GUNBY, Jessica; SCHUTZ, Paul. Asking appropriate research questions. In: DECUIR-GUNBY, Jessica; SCHUTZ, Paul (ed.). Developing a Mixed Methods Proposal: a practical guide for beginnig researchers. Londres: SAGE Publications, 2017. p. 33-44.
  • DENZIN, Norman. La política y la ética de la representación pedagógica: hacia una pedagogía de la esperanza. In: MCLAREN, Peter; KINCHELOE, Joe (ed.). Pedagogía crítica: de qué hablamos, dónde estamos. Barcelona: Graó, 2008. p. 181-200.
  • DENZIN, Norman; LINCOLN, Yvonna. The landscape of qualitative research: theories and issues. Londres: Sage, 2003.
  • FLICK, Uwe. La gestión de la calidad en investigación cualitativa. Madrid: Morata, 2014.
  • FLICK, Uwe. Managing quality in qualitative research. Londres: SAGE, 2008.
  • FURMAN, Melina. Aprender en la nueva Alejandría digital. Telos, n. 114, p. 50-55, 2020. Available at: https://telos.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2020/10/telos-114-cuaderno-yo-alumno-educacion-melina-furman.pdf . Access on: sept 21, 2021.
    » https://telos.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2020/10/telos-114-cuaderno-yo-alumno-educacion-melina-furman.pdf
  • GABELAS, José; MARTA, Carmen. La era TRIC: factor R-elacional y educomunicación. Sevilla: Egregius, 2020.
  • HERNANDO, Alejandra. Autoepción de competencias adquiridas en la formación inicial del maestro de primaria. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, v. 3, n. 2, p. 729-734, 2017. DOI: https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.809
    » https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.809
  • HERRÁN, Agustín de la; VALLE, Javier; VILLENA, José. ¿Qué estamos haciendo mal en la educación? Reflexiones pedagógicas para la investigación, la enseñanza y la formación. Barcelona: Octaedro, 2019.
  • LEITE, Analía; SUÁREZ, Daniel. Narrativas, docência universitaria e investigación educativa. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, v. 1, n. 3, p. 2-5, 2020. DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.10242
    » https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.10242
  • MANSO, Jesús. La formación inicial del profesorado en España: análisis de los planes de estudios tras una década desde su implementación. Madrid: Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2019.
  • MARTÍN, Sebastián Gomez. La percepción de las TIC por los docentes en formación inicial en el Grado de Maestro/a de Educación Primaria. In: CIDU CONGRESO IBEROAMERICANO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA: la transformación digital de la universidad, 11., 2021. [Libro de Actas...]. Tenerife: Universidad de La Laguna, 2021. p. 878-887.
  • MARTÍNEZ, Jorge. Métodos de investigación cualitativa. Revista Silogismo, v. 4, n. 8, p. 01-33, 2011.
  • MARTOS, Daniel; TORRENT, Guillem; DURBÁ, Víctor; SAÍZ, Luis; TAMARIT, Ester. El desarrollo de la autonomía y la responsabilidad en educación física: un estudio de caso colaborativo en secundaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, n. 26, p. 3-8, 2014.
  • MATEOS, Antonio; AMAR, Víctor. Curriculum e educação, sociedade e tecnologia. Ideias para iniciar um debate na educação primária. Revista e-Curriculum, v.18, n. 4, p.1580-1598, 2020. DOI: https://doi.org/10.23925/1809-3876.2020v18i4p1580-1598
    » https://doi.org/10.23925/1809-3876.2020v18i4p1580-1598
  • MEDINA, Berenice de Mattos. La voz del alumnado. Una investigación narrativa acerca de lo que siente, dice y hace el alumnado de magisterio de educación física en su formación inicial. Tesis (doctoral) - Almería: Universidad de Almería, 2011.
  • MISISCHIA, Bibiana. Formación y narrativa. Núcleos de sentido a partir del recorrido autobiográfico. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, v. 1, n. 3, p. 63-77, 2020. DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.8355
    » https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.8355
  • PHILLIPS, D.C. Research in the hard sciences, and in very hard “softer” domains. Educational Researcher, v. 43, n.1, p. 9-11, 2014. DOI: https://doi.org/10.3102/0013189X13520293
    » https://doi.org/10.3102/0013189X13520293
  • RICOY, Carmen. Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação, v. 31, n. 1, p.11-22, 2006. Available at: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117117257002 Access on: Sept. 16, 2021.
    » https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117117257002
  • RIVAS, Ignacio. Narración, conocimiento y realidad. Un cambio de argumento en la investigación educativa. In: RIVAS, Ignacio; HERRERA, David (coord.). Voz y educació: la narrativa como enfoque de interpretación de la realidad. Barcelona: Octaedro, 2009. p. 17-36.
  • RIVAS, Ignacio. Narración frente al neoliberalismo en la formación docente. Visibilizar para transformar. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, v. 7, n. 14, p. 99-112, 2014. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.M7-14.NFNF
    » https://doi.org/10.11144/Javeriana.M7-14.NFNF
  • ROTH, Wolff; UNGER, Hella. Current perspectives on research ethics in qualitative research. Forum: Qualitative Social Research, v. 19, n. 3, 2018. DOI: http://dx.doi.org/10.17169/fqs-19.3.3155
    » http://dx.doi.org/10.17169/fqs-19.3.3155
  • TÓJAR, Juan; SERRANO, José. Ética e investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, v. 6, n. 2, p. 1-6, 2000.
  • VALLES, Miguel. Entrevistas cualitativas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2007.
  • VÁZQUEZ, Esteban; FERNÁNDEZ, José; LÓPEZ, Eloy (coord.). Innovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la educación superior. Barcelona: Octaedro, 2019.
  • ZAPATERO, Jorge; RUIZ, Germán; AVILÉS, Carlos; MIRAFLORES, Emilio. Universidad y escuela: reflexiones de los futuros maestros de Educación Física sobre la transferencia teórico-práctica. Revista Complutense de Educación, v. 32, n. 3, p.383-394, 2021. DOI: https://doi.org/10.5209/rced.70234
    » https://doi.org/10.5209/rced.70234
  • FINANCIACIÓN

    Este trabajo se realizó sin el apoyo de fuentes de financiación.

Editado por

RESPONSABILIDAD EDITORIAL

Alan Patrick Ovens*, Alex Branco Fraga**, Allyson Carvalho de Araújo***, Elisandro Schultz Wittizorecki**, Mauro Myskiw**, Raquel da Silveira**
*Universidad de Auckland, Auckland, Nova Zelândia
**Facultad de Educación Física, Fisioterapia y Danza de la Universidad Federal del Rio Grande do Sul, Porto Alegre, RS, Brasil
***Universidad Federal del Rio Grande do Norte, Natal, RN, Brasil.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    06 Mayo 2022
  • Fecha del número
    2022

Histórico

  • Recibido
    26 Feb 2022
  • Acepto
    03 Mar 2022
  • Publicado
    14 Abr 2022
Universidade Federal do Rio Grande do Sul Rua Felizardo, 750 Jardim Botânico, CEP: 90690-200, RS - Porto Alegre, (51) 3308 5814 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: movimento@ufrgs.br