Acessibilidade / Reportar erro

El "Pueblo de las armas" versus el "Pueblo de la Bolsa Familia": imaginario y voto popular en 2018

Resumen

El artículo discute los motivos y sentidos del voto popular en la elección que llevó al bolsonarismo al poder, analizando los datos cualitativos de un estudio realizado entre 2018 y 2019 en dos regiones: en Ceará (Juazeiro do Norte, Crato e Araripe) y en São Paulo (Marília y ciudad de São Paulo). Mostramos que hubo una división en relación a lo que, hasta entonces, las camadas populares esperaban de la política, entre la continuidad del lulismo, por un lado, y un cambio radical, por otro, y que se expresaba en la intención del voto. De ese modo, los resultados confirmaron que hubo una rotura en la base social lulista que se dio en el plano más profundo de las creencias, valores y expectativas. En el ámbito del imaginario, verificamos una mediación religiosa en los embates de las expectativas populares, vinculadas a las creencias mesiánicas, que históricamente entrelazaron política y religión.

comportamiento electoral; bolsonarismo; clases populares; lulismo; elecciones de 2018

Centro de Estudos de Opinião Pública da Universidade Estadual de Campinas Cidade Universitária 'Zeferino Vaz", CESOP, Rua Cora Coralina, 100. Prédio dos Centros e Núcleos (IFCH-Unicamp), CEP: 13083-896 Campinas - São Paulo - Brasil, Tel.: (55 19) 3521-7093 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: rop@unicamp.br