Acessibilidade / Reportar erro

Percepción de Discriminación en un Quilombo Urbano en el Sur de Brasil

Resumen

El negro, en consecuencia, la población quilombola, en una sociedad racista e intolerante participa en un proceso de (re)construcción identitaria que pasa, necesariamente, por cuestiones culturales, históricas, territoriales y de parentesco. El objetivo de este estudio fue conocer la percepción de los moradores de un quilombo sobre la discriminación racial vivida por ellos. Para eso, se realizó una investigación cualitativa, descriptiva y exploratoria, en la cual participaron seis residentes en posición de liderazgo en un quilombo urbano: dos adolescentes, dos adultos y dos ancianas. Se realizaron entrevistas con preguntas semiestructuradas, abordando la historia de vida y percepción sobre discriminación racial. Los datos fueron grabados y filmados, y posteriormente fueron transcritos. Para el análisis, se utilizó el análisis de contenido temático. Los principales resultados apuntaron diferencias significativas entre la percepción de adolescentes, por un lado, y de adultos y ancianos, por otro. Los adultos y las ancianas refirieron no sentirse discriminados por ser negros y moradores de quilombo, a diferencia de las adolescentes, que refirieron sufrir acoso escolar y en los entornos públicos como centros comerciales y comercio en general. Las ancianas refirieron sentirse discriminadas en función de la edad, pero nunca por su negritud o por el lugar donde viven. Se entiende que esa percepción tan diferente entre jóvenes y adultos y ancianos se debe principalmente al nivel de escolaridad más elevado de las adolescentes y, consecuentemente, a su mayor capacidad reflexiva. Esta les permite percibir por sí mismas lo que no les fue dicho en el grupo familiar y que les fue ocultado en los debates escolares.

Palabras clave:
Vulnerabilidad; Discriminación Racial; Raza Negra; Quilombos

Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br