Acessibilidade / Reportar erro

AFETIVIDAD Y PRÁXIS TRANSFORMADORA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Resumen

A partir de la premisa de que la realización de la investigación académica se puede acoplar con la transformación social, especialmente en las zonas marcadas por la desigualdad, tenemos la intención de dar visibilidad a intersubjetividad y al compromiso ético-político como guías para los miembros de la actividad de investigación. La investigación descrita, cualitativa, la que hace referencia a la etnografía y la encuesta participante, se llevó a cabo en una comunidad de la Bajada Santista en el estado de São Paulo, Brasil. Los resultados indicaron que la riqueza de la investigación se encuentra en el proceso de construcción de lazos sociales y emocionales, ya que crea espacios de intercambio de experiencias y el diálogo, que, a su vez, son capaces de generar nuevos conjuntos de aprendizaje entre los actores sociales involucrados. Por otra parte, estas investigaciones, comprometidas con el fortalecimiento de la comunidad, originaron otras actividades, destacándose la extensión universitaria en el territorio.

Palabras clave:
ético-política; afectividad; trabajo de campo; investigación participativa

Associação Brasileira de Psicologia Social Programa de Pós-graduação em Psicologia, Universidade Federal de Pernambuco, Centro de Filosofia e Ciências Humanas (CFCH), Av. da Arquitetura S/N - 7º Andar - Cidade Universitária, Recife - PE - CEP: 50740-550 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: revistapsisoc@gmail.com