Acessibilidade / Reportar erro

EL NIÑO PROBLEMA DEL CHILE DICTATORIAL SEGÚN UNA REVISTA FEMENINA

CRIANÇA PROBLEMA NO CHILE DITATORIAL EM UMA REVISTA FEMININA

DICTATORIAL CHILE’S PROBLEMATIC CHILD ACCORDING TO A WOMEN'S MAGAZINE

Resumen

Este artículo tiene como objetivo dar cuenta de la relación compleja entre el niño problemático y la mujer como cuidadora y responsable, así como la relación entre las nociones de niño problemático y el cuadro del Trastorno de Déficit Atencionales, desde una perspectiva discursiva crítica. Para ello se revisaron discursos relacionados al niño problema que las disciplinas Psi desarrollaron en una revista femenina de alta circulación en Chile, durante los años 1983 y 1989. Entre los resultados se encuentran cómo mujeres y niños quedan del lado de la dominación y subalternidad de lo adulto masculino y las disciplinas Psi, donde los cuerpos disciplinados toman un lugar preponderante. Se finaliza con una hipótesis acerca del rol protector del diagnóstico psi en el entorno violento de la dictadura.

Palabras clave:
infancia; maternidad; trastorno de déficit atencional; discurso

Resumo

Este artigo tem como objetivo explicar a complexa relação entre a criança problemática e a mulher como cuidadora e responsável, bem como a relação entre as noções de crianças problemáticas e o Transtorno do Déficit de Atenção, a partir de uma perspectiva discursiva crítica. Para esse fim, foram revisados discursos relacionados ao problema infantil que as disciplinas Psi desenvolveram em uma revista feminina de alta circulação no Chile, durante os anos de 1983 e 1989. Entre os resultados estão como mulheres e crianças permanecem do lado da dominação e a subalternidade do sexo masculino adulto e das disciplinas Psi, onde corpos disciplinados tomam um lugar preponderante. Termina com uma hipótese sobre o papel protetor do diagnóstico de psi no ambiente violento da ditadura.

Palavras chave:
infância; maternidade: transtorno de déficit de atenção; discurso

Abstract

This article aims to explain the complex relationship between problematic children and women as caretakers and guardians, as well as the relationship between the notions of problematic children and the Attention Deficit Disorder, from a critical discursive perspective. To this end, the issue of problematic children was discussed by the field of Psychology in a high circulation women's magazine in Chile during 1983 and 1989, and such discussions were reviewed. Among the results, one can note how women and children remain on the side of domination and subalternity of the adult male and the Psychology field, where disciplined bodies take a preponderant place. This article ends with a hypothesis about the protective role of Psychology’s diagnosis in the violent environment of the dictatorship.

Keywords:
childhood; motherhood; attention deficit disorder; discourse

Introducción

Las trayectorias del Trastorno de Déficit Atencional con hiperactividad (TDA-H) en Chile han sido paradójicas. Si bien se ha considerado por muchos años uno de los trastornos de salud mental de más alta prevalencia en Chile, recién el año 2012 se obtuvieron datos del primer estudio epidemiológico completo, que dio por resultado un 10% de prevalencia a nivel nacional (Vicente et al., 2012Vicente, B., Saldivia, S., De la Barra, F., Kohn, R., Pihan, R., Valdivia, M., Rioseco, P., & Melipillan, R. (2012). Prevalence of child and adolescent mental disorders in Chile: A community epidemiological study. Journal of Child Psychology and Psychiatry, and Allied Disciplines, 53(10), 1026-1035.). El TDA-H es un cuadro que ha provocado políticas públicas como el "Decreto 170" de subvención diferenciada (Peña, 2013Peña, M. (2013). Análisis Crítico de Discurso del “Decreto 170” de Subvención Diferenciada para Necesidades Educativas Especiales: El diagnóstico como herramienta de gestión. Psicoperspectivas, 14(1), 93-103.), a la vez que movimientos anti medicalización, formales o informales contra el diagnóstico y llamado "etiquetamiento" con el consabido miedo al uso y abuso de medicamentos en niños. El TDA-H es parte del folclore escolar chileno: ya sea como forma de identificar algunas características de los niños, o como modo de categorizar a estos para recibir la subvención especial que financia su educación, no se deja de hablar de los niños y sus conductas, sus modos, sus relaciones con el otro. El niño problemático, desde aquel que se mueve al niño criminal, son formas discursivas que se despliegan en los discursos de los medios de comunicación de manera extensa. La relación entre ese niño problemático y el TDA-H dan cuenta de los ires y venires de los discursos psicológicos y de disciplinamiento en el campo de las relaciones cotidianas, relaciones que se suponen íntimamente integradas en las prácticas sociales de los sujetos en las modernidad.

Este trabajo pretende entregar algunas claves de la aparición del trastorno como texto y discurso en Chile, un país donde tiene especial lugar de prevalencia. La circulación como discurso más que como cuadro es lo que me interesa, con antecedentes a nivel médico - experto pero también a un nivel menos científico y académico. La circulación de los diagnósticos por fuera de las disciplinas Psi descritas por Rose (1998Rose, N. (1998). Inventing Our Selves: Psychology, Power, and Personhood. Cambridge, UK: Cambridge University Press) como la Psiquiatría, la Psicología, la Psicoterapia y otras que han tenido un efecto determinante en la construcción de las subjetividades actuales; o lo que entendemos por la psicologización de los discursos (ver Parker 2007Parker, I. (2007). Revolution in Psychology: Alienation to Emancipation. London: Pluto Press.), así como sus relaciones e influencias con las prácticas sociales más cotidianas, es el interés general de mi perspectiva. En el caso de este trabajo, me propuse buscar una especie de momento inicial en que el déficit atencional, literalmente, empieza a circular en el lenguaje popular, usando para ello una revista femenina de alta circulación en Chile. La elección de la revista femenina es porque el niño problema estaría relacionado de manera íntima con las construcciones del estado disciplinar, donde las familias y especialmente las mujeres en su rol de madres toman un lugar preponderante (Donzelot, 1973Donzelot, J. (1976). La Policía de las Familias. Valencia, ESP: Pre-Textos.). Para ello elegí la revista Ya, parte del diario “El mercurio”, la que revisamos desde su nacimiento, el año 1983, en septiembre, exactamente a 10 años del Golpe Militar, durante una de las crisis económicas más grandes que ha vivido Chile; hasta el año 1989, el año en que se realizan las campañas y las primeras elecciones democráticas de presidente de la república desde el año 1970. Esta elección de tramo temporal, como veremos, se debe a los propios hallazgos: los temas de infancia desde la perspectiva Psi parten de manera copiosa el año 1983, para detenerse casi por completo el año 1989. Por otro lado, el momento histórico específico de la dictadura cívico - militar de 16 años se caracterizó por el férreo control sobre lo que se publicaba esos años, donde el autoritarismo, la vigilancia y diversas formas de violencia explícita e implícita estuvieron presentes en la vida de todos los chilenos y chilenas, adultos y niños.

Por otro lado, en Chile opera la sensación general de que el TDA-H tuvo una especie de estallido. Este es un interesante hecho para ser estudiado, por un lado analizando la prevalencia e incidencia del diagnóstico en el territorio nacional, pero por otro lado analizando las prácticas diagnósticas que este fenómeno trae aparejado y que podrían incidir en su aumento percibido, que es tan relevante como el real. Es por ello que se vuelve importante analizar cómo a nivel no científico ni médico este trastorno toma lugar en los discursos sociales, con qué otros significantes se encadena y se instala con la fuerza que se ha instalado en nuestro vocabulario experto pero principalmente en el no - experto.

¿Qué es el TDA-H? Se podría decir que su historia es la historia del uso de medicamentos para niños "inquietos". En 1955 el metilfenidato comenzó ser comercializado bajo el nombre de Ritalin por la compañía farmacéutica Ciba en los Estados Unidos (Mayes et al., 2009Mayes, R., Bagwell, C., & Erkulwater, J. (2009). Medicating children: ADHD and Pediatric Mental Health. Cambridge, MA: Harvard University Press.), pero sólo fue en los años 60 que el Ritalin encontró su camino en el medio chileno. De acuerdo con informes reunidos por Rojas Flores, el punto de entrada para el medicamento fue el "Servicio de Psiquiatría Infanto Juvenil" situado en el Hospital Luis Calvo Mackenna en Santiago. El pabellón tenía contactos en Argentina, que ayudaron a traer el medicamento en Chile como una manera de tratar a los niños hiperactivos. Sin embargo, el Ritalin no fue un éxito instantáneo, y su uso sólo se hizo ampliamente aceptado de manera bastante lenta (Rojas Flores, 2010Rojas Flores, J. (2010). Historia de la infancia en el Chile republicano, 1810-2010. Santiago: Ocho Libros.). Según este autor, el tratamiento y la medicación de los niños que muestran signos de hiperactividad ya se hacía en la década de los años 1950, tal como veremos bajo el nombre de "hiperactividad" o "hiperquinesia". El término "Déficit de atención", aparecerá recién de manera oficial en el DSM-III en 1980, mientras que el nombre de "Trastorno por déficit de atención con hiperactividad" aparecería en 1987 (Barkley, 2005Barkley, R. (2006). Attention-Deficit Hyperactivity Disorder: A Handbook for diagnosis and treatment (Third Edition). New York: The Guildford Press.).

El trabajo que presento no se detendrá en los vericuetos técnicos del TDA-H sino que en su circulación. Para ello primero se revisarán algunos elementos relativos a las revistas femeninas y específicamente la revista elegida y su rol en dictadura. Luego se presentará el apartado metodológico, para seguir con el análisis de algunos de los textos que dan cuenta de las discursividades a revisar.

Revistas femeninas: infancia y mujeres bajo la lupa

El trabajo de análisis crítico de las revistas femeninas existe con fuerza desde los años 80. Un caso clásico ha sido la revista norteamericana Cosmopolitan, caracterizada por la postura transgresora de la mujer que aparece representada en sus páginas. Machin y Thornborrow (2003Machin, D. & Thornborrow, J. (2003). Branding and discourse: the case of Cosmopolitan, Discourse & Society, 14(4), 453-471.) y Tiannen (2009Tiannen, M. (2009). Behind the Cosmo-Girl: Women’s representations and the brand of Cosmopolitan magazine. Bachelor’s thesis, Department of Languages. University of Jyväskylä, Finland.), trabajan desde una perspectiva de discurso, dando cuenta de las ambivalencias y ambigüedades que suelen aparecer en las revistas llamadas femeninas.

Según las autoras, a nivel de texto se pueden observar múltiples contradicciones en una revista femenina donde se mezclan recetas de cocina con la búsqueda del propio placer sexual, por ejemplo (Gill, 2007Gill, R. (2007). Gender and the media. Cambridge, UK: Polity.). Para Tiannen (2009Tiannen, M. (2009). Behind the Cosmo-Girl: Women’s representations and the brand of Cosmopolitan magazine. Bachelor’s thesis, Department of Languages. University of Jyväskylä, Finland.) el problema de las contradicciones es un falso dilema erróneamente achacado a pensar que las contradicciones son inherentes a la condición de lo femenino, mientras que para la autora, serían en realidad el encuentro de ideologías con más o menos dominancia en el campo social de las prácticas de lo femenino, o más bien, del ser mujer. La mujer liberada versus la madre devota son campos de acción ideológica que parecen opuestos, pero donde se denota finalmente, más que un conflicto de opuestos, el lugar de la mujer en su eterna disposición a un otro, unas veces los hijos, otras el lugar de objeto de un espectador otro, el hombre heterosexual o las otras mujeres.

Esta supuesta constitución contradictoria de lo femenino, fijada a veces como lo esencialmente femenino, es también la estructura en que entendemos a la infancia y los niños, sujetos con características imposibles de integrar. Las construcciones maniqueas de todo lo relativo a la niñez han sido un tema de estudio: por ejemplo el niño angélico o diabólico que aparece en el mundo de la cristiandad, o en la actualidad chilena, el niño bueno de familia, el niño privado que jamás se encuentra con el estado, y el niño malo, criminal, dependiente del estado por la ausencia de la familia buena o una madre devota. Cuando hablamos de infancia y de niños, nos enfrentamos al borramiento de las cualidades polimorfas del niño en todas sus variaciones. No se habla del niño artista, o el niño científico, o del niño líder, político o empresario, por usar algunas de las categorías que sí se usan para describir al varón heterosexual. Aquellas características distintas sólo pueden quedar del lado, simplista y maniqueo de nuevo, del niño prodigio.

Ahora bien, la relación de la mujer con la infancia no está dada sólo por la maternidad, sino que es un lugar subjetivo compartido por ambos, en relación a la posición del sujeto racional, donde mujeres y niños estaríamos es una categoría de irracionalidad y subalternidad mental, que en el caso particular de la disciplina psicológica se expresa, tal como dice Burman (1998Burman, E. (1998). La Deconstrucción de la Psicología Evolutiva. Madrid: Visor Aprendizaje., 2008), en que “primitivos”, mujeres y niños seríamos tratados como versiones inmaduras de la mente adulta, masculina y racional. La autora (Burman, 2008) señala además posibles dilemas que evocan las relaciones entre mujeres y niños, como por ejemplo, quién es primero, es decir, un lugar donde en vez de una colaboración hay una disputa que la mujer debería estar dispuesta a perder. Otro dilema forzado es el que existe entre lo natural y la experticia, que se presentan como opuestos donde o se sabe un saber teórico pulcro y neutral que indica por ejemplo las formas de maternar o bien, por el contrario, la maternidad sólo es accedida a través de la experiencia, dejando fuera de su discusión a aquellos y aquellas que no son madres.

El caso de la revista chilena "Ya" durante la dictadura

La revista, publicada por primera vez en 1983, se distribuye semanalmente hasta hoy a través de uno de los principales periódicos de Chile, El Mercurio, y tiene un lector en particular en mente: las mujeres de clase media y alta. El Mercurio es el diario chileno líder y uno de los más prestigiosos de Latinoamérica, y se le asocia con los sectores más conservadores de la sociedad. La relación del diario y de su director, Agustín Edwards, fallecido el 2017, con el Golpe de Estado en contra de Salvador Allende ha sido comprobada múltiples veces los últimos años (Cabalín, 2014Cabalín, C. (2014). The conservative response to the 2011 Chilean student movement: Neoliberal education and media. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 35(4), 485-498.). El diario atacó de manera constante al gobierno de Unidad Popular y negó los crímenes de lesa humanidad cometidos por la Dictadura cívico - militar durante 16 años. No obstante, en la actualidad, sigue siendo un referente político fundamental en la sociedad chilena.

El Mercurio tiene múltiples suplementos con formato de pequeñas revistas, entre ellas la Revista Ya. "Ya" en Chile, no sólo tiene una connotación de temporalidad. "Ya" se usa indistintamente como afirmación o aceptación, es decir, el uso del "ya" en Chile es similar al uso del "sí". La revista Ya se caracteriza por una mayoría de reportajes que hablan sobre maternidad, moda y estilo, incluyendo semanalmente entrevistas a personajes públicos mujeres, principalmente actrices. La cocina es infaltable a través de recetas y números especiales. Hay también columnas de distintos especialistas, la mayoría escrita por psicólogas con una fuerte tendencia hacia la orientación personal y la consejería.

La aparición de las ciencias Psi (que incluye a la psiquiatría y la psicología, así como la psicoterapia) en la Revista Ya viene desde el año que se fundó, 1983, con una columna de psiquiatría. En el año 1985 aparece la primera columna de un psicólogo. En la actualidad hay al menos una psicóloga por número, siendo los principales temas de discusión las relaciones de pareja y el desarrollo infantil.

En los últimos años hemos presenciado un vuelco que es común en otras revistas femeninas, que incluye la aparición de temas sobre carrera profesional (fundamentalmente las maneras de congeniar ésta con la maternidad y las responsabilidades familiares) y en menor medida han aparecido temas relacionados con las mujeres que optan por no tener hijos. Por otro lado, la Revista Ya tomó la decisión pública hace dos años de no aplicar photoshop a las fotografías que publican, aunque las modelos fotografiadas siguen el estereotipo de belleza occidental joven, blanco y delgado en la enorme mayoría de los casos. La Revista Ya sigue en circulación hasta el día de hoy, todos los días martes, con ejemplares en papel, así como con acceso gratuito por internet. La gráfica y la publicidad de productos para el público femenino como cosméticos, vestimenta y carteras y bolsos a página completa, es uno de los elementos más importantes de la publicación.

Habiendo revisado todos los números de la revista comentada, desde sus inicios hasta entrados los 90’s, es posible decir que no hay mención alguna en ninguno de los números a la situación excepcional que vivíamos los chilenos durante la dictadura. Tampoco hay menciones ni reportajes ni personajes alusivos a la vuelta a la democracia. La revista parecía estar en absoluta desconexión con la realidad, pero no sólo en términos de negacionismo, censura y/o colaboracionismo, sino que parecía ser que el mundo de las mujeres era un mundo eminentemente privado, abocado a las relaciones familiares y al cuidado personal. Los únicos aspectos del mundo de “lo público” parecen ser los expertos en temas de salud física y mental.

En relación al cruce específico de la dictadura, medios e infancia, en Chile se realizó una investigación y puesta en escena visual llamada “Infancia en Dictadura” liderada por Patricia Castillo durante los años 2014 y 2017, que permitió encuadrar la pregunta que este trabajo se hace en tanto los niños y niñas que crecimos en dictadura hemos sido sistemáticamente invisibilizados, siguiendo la lógica de que la experiencia infantil no es una experiencia integrada al mundo social, cultural y político. En relación a los medios de comunicación de la época, Castillo y Peña (2018Castillo, P. & Peña, N. (2018). Niñez como objeto del discurso de la prensa durante la dictadura chilena (1973-1989).Revista Austral de Ciencias Sociales, 1(32), 23-40.) dan cuenta de que los niños aparecen identificados durante el régimen militar de diversas maneras: el niño como problema social; como instrumento de legitimación de militares y gobernantes y como víctima de los que se oponen al régimen. También es posible verlo a través de pautas de comportamiento a la ciudadanía y la familia; así como a través de saberes experto sobre los niños y finalmente, textos sobre el niño como consumidor. En este trabajo encontraremos formas similares, siendo las revistas femeninas, más allá de la dictadura, una importante fuente de pautas de comportamiento familiares y encuadre para la circulación de saberes expertos.

Aspectos metodológicos

Este trabajo busca dar cuenta de ciertos discursos, su evolución y relaciones con otros discursos. Se entiende por discurso los usos simbólicos más allá de la dimensión de código y de texto. Esto quiere decir que un discurso incluye estos elementos pero también los aspectos contextuales, es decir históricos y también sociales, en el sentido de que se sitúa en un ordenamiento de clase, ya sea de clase social, género, étnica, generacional u otra categoría que exista en relación con otras categorías, a nivel interno (por ejemplo clase social baja opuesta a alta) pero también en su convivencia con otros tipos de clases, en el sentido más interseccional (ver Fairclough, 1989Fairclough, N. (1989). Language and power. London: Longman. , 1995Fairclough, N. (1995). Critical discourse analysis. The critical study of language. London: Longman . ; y Caldas - Coulthard, 1996Caldas-Coulthard, C. R. (1996). Women who pay for sex. And enjoy it: Transgression versus morality in women’s magazines. In C. R. Caldas-Coulthard & M. Coulthard (Eds.), Texts and practices: readings in critical discourse analysis (pp. 250-271). London: Routledge. ).

El trabajo de análisis del discurso, como constructo metodológico, es una excusa organizada que permite al que analiza tratar de entender ciertos ordenamientos sociales a través del lenguaje en tanto texto y contexto, es decir, en tanto lo que se dice como lo que no se dice pero está implícito: relaciones históricas, géneros, formas de circulación. Todos estos elementos hablan también de especial manera: dan cuenta que los discursos tienen órdenes y que no todos, a nivel social, valen o importan lo mismo. Asimismo, al haber discursos menos preponderantes, existen discursos más dominantes o hegemónicos, que se caracterizan por tener más poder en el campo que se despliegan, ordenando lo que se dice y también lo que se hace, dado el valor performativo de las palabras. El discurso es social y lo social es discursivo, por lo tanto, desde esta perspectiva se da cuenta de momentos específicos de relaciones sociales de poder, buscando más el develamiento y la concientización que la simple generalización de algo. En otras palabras, un discurso no necesita demostrar su capacidad de ser generalizable, primero porque el valor está en lo performático, y segundo, porque justamente la capacidad de ser generalizable, a través de repeticiones y mímesis constantes, es el objeto de estudio del análisis crítico de discurso, es decir las formas de reproducción constante de textos sociales que delinean formas de ser y actuar contribuyendo a la circulación de unos discursos sobre otros y de unas prácticas sociales sobre otras (Fairclough, 1989Fairclough, N. (1989). Language and power. London: Longman. , 1995).

En esta ocasión se revisaron 16 textos publicados por la Revista Ya del diario El Mercurio, que fueron publicados entre los años 1983 y 1989, agregando un texto de 1995 (el primero de la década del 90' dedicado al TDA-H, es decir hay una brecha de 6 años entre el último publicado en dictadura y el primero en democracia). La elección de los textos respondió a la búsqueda de todo texto que dieran cuenta de un concepto más amplio, el del "niño problema", de tal manera de poder levantar textos que estuvieran dentro del campo disciplinar Psi. Los textos son firmados (excepto uno, firmado por "equipo Revista Ya) por psicólogos, psiquiatras y en menor medida, periodistas que hablan desde una perspectiva Psi.

Análisis

De niño difícil a niño incontrolable.

Si observamos las formas en que los especialistas Psi y los y las periodistas de la Revista se refieren a los niños con dificultades atencionales, podemos ver dos líneas paralelas: Una en referencia al niño propiamente tal y otra en relación a la condición diagnóstica que se le da (ver Figura 1). Mientras esta última parece ir de la mano de una evolución relacionada con cambios disciplinares, donde el TDA -H viene desde el más comportamental hiperkinesia para volver de nuevo al más descriptivo pero cercano a la idea de un tratamiento, que son las dificultades de aprendizaje. Las formas de hablar sobre el niño, en cambio, parecen no evolucionar (ver Figura 1).

Figura 1:
Términos asociados al niños problema por año

El niño problemático parece llevar un camino paralelo, que se inicia como "niño difícil" y termina, en septiembre del año 1989, año de nuestras primeras elecciones democráticas, como un "niño incontrolable". Es así que también es posible observar que en mayo del 1988 nos encontramos con "el pequeño dominante", coincidente con el inicio del proceso de plebiscito en que Pinochet pierde finalmente el día 5 de Octubre de ese año.

Es interesante dar cuenta de que el ciclo termina con los niños incontrolables y reaparecerá recién 6 años después, el año 1995, en un reportaje llamado "La piel me queda chica", donde los niños y sus testimonios aparecen por primera vez, mientras las madres también dan testimonios en relación a estos, una dice que el Ritalin ha convertido a su hijo en un zombie mientras otra dice que con el diagnóstico y el tratamiento le cambió la vida para bien. El protagonismo diagnóstico en la Revista Ya durante los años 90´s será de los problemas relacionados con la adolescencia, donde el consumo de sustancias y otras conductas transgresoras toman relevancia. Es como si el niño incontrolable creció y ahora se encontrara con un mundo menos restrictivo. No obstante, la sensación de temor de que “algo le pase a mi hijo” sigue dando vueltas, que sería la cara menos explícita y más emocional de la culpa materna.

Por otra parte, lo que las disciplinas Psi dicen, toman en la revista un lugar privilegiado, que ocupan como voceros de un deber ser infantil. Estos conceptos no van por carriles totalmente diferentes con las formas de referirse a los niños. La mirada disciplinaria insiste en que ellos no atienden locos e instan de distintas maneras a des responsabilizar a los padres en relación a los problemas del niño. Pero esto ocurre de maneras ambiguas. El déficit moral aparece también en esta disposición de remarcar que el origen el problema no es la crianza, tal vez no en los textos propiamente Psi pero en sí en los que los acompañan. No obstante, esta salvaguarda de los textos Psi hacia los padres no es puro afán de resolver el conflicto moral que la falla infantil impondría a los adultos. Esta insistencia parece estar más fijada en que la gente asista sin miedo a consultar al psicólogo y/o al psiquiatra, siendo muchísimo menos insistentes en tratar de cambiar la apreciación negativa de la infancia que la revista impone a lo largo de los años analizados.

Cuando aparece en términos concretos el TDH -A y sus dificultades asociadas el año 1985, se muestra como una forma benigna de entender los problemas de los niños, problemas asociados a rendimiento, que ponen a las madres en un lugar complejo. Las disciplinas Psi aparecen como una alternativa, insistiendo que su trabajo es restablecer la normalidad con medicina, pero también con algunas técnicas propias de la disciplina. La revista se muestra como un vehículo excepcional para la instalación de estas disciplinas, a través de una publicidad continua, explícita o implícita, con o sin propósito definido.

Niños problemas, mujeres indisciplinadas

Durante el tercer trimestre del año 1983, a 10 años del Golpe Militar, la Revista Ya presentó cuatro columnas sobre infancia del Psiquiatra Hernán Montenegro. Dos de ellas hacen mención explícita de la relación de los niños con sus padres: el niño con "disfunción cerebral mínima" y la relación con los padres según el temperamento del niño. Para Montenegro los niños nacen con ciertas tendencias de temperamento o disposiciones, y los caracteriza como "niños fáciles, difíciles y los lentos". La distractibilidad aparece junto con características como "pataleteros, impulsivos, hiperactivos..." (Noviembre 1983), y su causa es genética, siendo mucho más frecuentes en niños que en niñas. La condición del niño difícil es una "irregularidad biológica (en términos de alterar el sueño-vigilia, horas de alimentación y de evacuación)" dice Montenegro en una de sus columnas. La recomendación es entender esto adecuando las técnicas de crianza, tomando en cuenta que la relación de estos niños con padres perfeccionistas o rígidos puede ser un "especial desafío", es decir, poniendo la mirada en la relación, cosa que no es de extrañar porque Montenegro era formador en el "Instituto de Terapia Familiar" de Santiago durante esos años y posteriores.

Las cuatro columnas son de media página, dos de ellas compartiendo espacio con una sección llamada "Testimonio", otra comparte espacio con una historia breve de corte erótico narrada por un hombre que en una playa solitaria se encuentra con una hermosa extraña con la que tiene relaciones sexuales después de que ella le pide fuego para su cigarrillo. Una cuarta columna comparte página con un aviso de un sistema de adelgazamiento.

Los escritos de la sección "Testimonio" están en primera persona. Una es la historia de Jessica que se llama "Dios quita pero luego da". Jessica Aguirre, de 24 años, narra la historia de cómo perdió a su padre adoptivo por una larga enfermedad, pero al mismo tiempo conoció y se enamoró del doctor tratante. Menciona que fue una gran desilusión saber que el médico era separado y tenía dos hijos, narrando que su madre al inicio se opuso a la relación, pero el amor finalmente triunfó. El otro testimonio, "Un día mi hijo dejó de comer" es escrito por "Ingrid" que se describe como sigue: "vivo sola con mis dos hijos y Carmen, una persona que me asesora en la casa. Trabajo y paso la mayor parte del día fuera de la casa". La historia es sobre su hijo menor, el que pasó varios días sin probar bocado, al que llevó al doctor. El doctor le dijo: "Déjalo, no lo obligues, no le hagas caso. Él quiere ser centro de tu atención, necesita tu amor y usa este método para lograrlo". El médico le recomienda total indiferencia al niño. Ella trata de seguir sus instrucciones pero al segundo día lo ve tan flaco que lo abraza, llora con él, se duermen abrazados, llorando, para que al otro día el problema se haya solucionado.

La historia de Ingrid tiene dos puntos clave sobre la dolencia del niño y la solución. Al principio Ingrid dice que el niño le decía: “mamita, llega más temprano a la casa… no trabajes tanto” y hacia el final de la historia ella cuenta que cuando el niño se va mejorando "Cada día volvía más temprano a la casa para estar con él y servirle la comida".

Ambos testimonios dan cuenta del lugar trascendental de los hombres en la vida de las mujeres. En el caso de Ingrid ella parte asumiendo su condición de "sola" no porque esté sin más personas alrededor sino porque vive sin un hombre. En ambos casos, el deseo de ellas funciona en contra de lo establecido, representado por la madre para Jessica, y por el doctor para Ingrid. Ambas historias tienen la estructura narrativa del folletín o novela romántica, una de las principales formas de literatura femenina y para mujeres.

Acá hay dos puntos que señalar. Primero, el uso de calificativos de parte del psiquiatra como "fácil" y "difícil" para referirse a los niños. ¿Qué es un niño, difícil para qué? Más bien se entiende como un calificativo que dan cuenta del nivel de docilidad frente a un otro. Estos términos también se aplican para calificar a las mujeres en relación a sus reacciones frente al avance sexual del otro masculino. El niño, al ser criado por el adulto, se muestra dócil pero también resiste. El TDA-H es una figura que habla de esta resistencia, donde, independiente de su etiología, el niño le hace algo a otro: impide el trabajo de los profesores, angustia a los padres, distrae a sus pares. Es una enfermedad de la relación a pesar de que se remarquen sus aspectos más individuales, todos ellos son además vistos por el adulto, quien finalmente decide y diagnostica. La etiología de los problemas de comportamiento infantiles son una forma de gestión de la culpa adulta: si son irregularidades biológicas esa culpa puede disiparse. Pero si la causa es la falta de amor, la culpa no sólo se instala, sino que operaría como el principal motor de solución del problema, algo como lo que le pasa a Ingrid en su falta con su hijo, que se restituye cuando ella lo nutre, personalmente, de nuevo. Para que haya niños sanos debe haber niños cuidados, y para que eso ocurra la mujer/madre debe estar en esa tarea. Un buen niño es sólo gracias a una buena madre, se nos recuerda, y el principal indicador de "lo bueno" en ambos casos es la docilidad.

Siguiendo a Spivak (1998Spivak, G. (1998). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 39, 297-364.), el lugar de subalternidad compartido por mujeres y niños los pone como objetos estereotípicos a la vista del otro dominante: en el caso del niño difícil de Montenegro y el niño que no come de Ingrid, el tema es la relación adulto- niños, donde se repite una cosa: la comprensión debe ser el principal factor y debe venir de los adultos. Pero los problemas mencionados no se explican de la misma forma, es decir, no es la falta de comprensión la causa del cuadro: mientras el psiquiatra Montenegro es explícito en la irregularidad biológica como causa del mal comportamiento, en el testimonio de Ingrid encontramos que es la falta de amor (y no el exceso, como supone el doctor) y la falta de amor es directamente proporcional con las horas que pasa la madre fuera de casa, en este caso, trabajando. Volveremos al tema del cuidado del niño y la especial relevancia de no ejercer una autoridad violenta que los artículos omiten, al final.

Las contradicciones presentes en una misma página sobre la niñez y la mujer son la demostración de la fantasía de la unidad de lo otro, de un subalterno único y homogéneo que sólo muestra un rostro: su negritud, sus cuerpos dispuestos para el sexo o su obediente docilidad, sin ninguna posibilidad de ver las variedades y posibilidades. En otras palabras, ser subalterno tiene que ver básicamente con estar en una relación de dominación como dominado que además convive en un mundo de clasificaciones que son del mundo dominante, que tal como la medicina hace, da nombres, interviene y repara para el funcionamiento de la relación de dominancia. La posibilidad de mujeres y niños de cambiar esto es casi imposible. Además, en el caso de las mujeres, aún en la categoría de adultas, son puestas como incapaces de tomar las riendas del propio destino sin un hombre - a nivel del texto- y a nivel de contexto, son puestas, como sujetos en falta, a los que no se le suponen saberes, y que deben ser educados constantemente. La mujer junto al niño quedarían relegados, como diría Burman (2008Burman, E. (2008). Developments: Child, Image, Nation. Abingdon, NY: Routledge.) a este lugar más cercano al animal que al hombre racional, que haría las veces de guía y apoderado de estos sujetos interdictos.

Mejore el (su) rendimiento (a través) de su hijo

Las maternidades son una objeto variable y rico cuando se las mira desde las ciencias sociales. Desde las perspectivas discursivas, este tema también se ha venido estudiando en las revistas femeninas ya que es generalmente una parte nuclear de estas publicaciones, y cómo también es posible también apreciar estos últimos años, el análisis de la decisión de no tener hijos. El trabajo de Johnston y Swanson del 2003Johnston, D. & Swanson, D. (2003). Undermining mothers: a content analysis of the representation of mothers in magazines. Mass communication & Society, 6(3), 243-265., sobre revistas femeninas toma este punto como central y analizan las contradicciones en que se ponen a las madres, a través de alentarlas a ser de una forma y después castigarlas por el mismo comportamiento. Las categorías binarias que enfrentan a las madres suelen ser las madres egoístas versus las generosas; las exitosas en el trabajo y las que fracasan en el trabajo; las que son intuitivas y las que necesitan ayuda externa, las que crían hijos dependientes y las que crían hijos independientes. Como sean, las madres, a través de sus prácticas maternas, de sus hijos y los comportamientos de estos, son observadas con un lente, para luego ser evaluadas y juzgadas. Quebrar a las mujeres a través de juicios constantes sobre su físico, culpabilizarla por trabajar fuera del hogar, ponerla como un ser anónimo que incita fantasías sexuales del hombre, todo esto puede ser visto en las páginas analizadas.

El mundo Psi estaría también dispuesto en las revistas femeninas para dar cuenta de la falta de la mujer. La relación entre la psicología del desarrollo, la psicología de la infancia por excelencia, y la conducta de las mujeres ha sido un hecho consistente. Burman (2008Burman, E. (2008). Developments: Child, Image, Nation. Abingdon, NY: Routledge.) nos recuerda un estudio de 1989 de la célebre Clínica Tavistock donde se desarrolló un trabajo llamado "Closely observed children" ("niños observados de cerca") que era más bien una detallada descripción de las conductas de las madres respecto de sus bebés que de estos mismos: cómo les dan de comer, cómo los mudan y limpian, cómo juegan con ellos. La mujer-madre es la observada y finalmente, es la juzgada. No hay espacio para la observación situada, para la comprensión de las posibilidades puntuales, de los momentos y los espacios estudiados. La naturalización de lo materno es un hecho tan obvio como indiscutible. En palabras de Burman, la inadmisibilidad de lo social en el desarrollo retorna como lo reprimido, de manera encubierta. “Al volver indirectamente se realiza una doble atribución errónea: el carácter interactivo del desarrollo queda localizado en el niño, mientras que las características menos facilitadoras o menos deseables se localizan en la madre” (Burman, 2008: 51).

Esta mujer en falta se muestra concentrada en la otra columna del año 1983, del psiquiatra Montenegro (ver Imagen 1), que está sobre la publicidad de Slim Center que dice: "Tres maneras rápidas de comprobar si usted NECESITA ADELGAZAR" (sic). Aparecen 3 fotos de una mujer en ropa interior tomando con sus manos el trozo de piel que demostraría su problema, en el estómago, la cintura y las caderas. Luego, en la página opuesta, aparece la publicidad de Poliplex, unas pastillas que prometen mejorar el rendimiento escolar de los niños.

Imagen 1:
Página columna psiquiatra Hernán Montenegro

La publicidad de Poliplex (Ver Imagen 2) dice "Mejore el rendimiento de su hijo": La responsabilidad del aprendizaje queda del lado de la madre, el niño es un objeto mejorable y el mercado va a proveer los elementos necesarios para cumplir las reglas que ellos mismos crean en su publicidad. La falta de rendimiento escolar, la falta de una buena figura debe solucionarse: lo dicen las imágenes de la revista pero también lo dicen las disciplinas Psi que tienen la misma estructura dogmática de la publicidad en su esquema de cura: hay una falta, esta debe solucionarse para funcionar de una manera normal. Como lo normal, sabemos, no existe, estaremos siempre comprando-consultando para alcanzar ese estado ideal. Y lo normal no existe para niños y mujeres porque nunca sus normas van a partir de lo que ellas quieran. La medida de lo normal no es un hecho relativo ni contextual, es un campo concreto que aparece todos los días en las revistas femeninas. Las revistas femeninas serían de alguna manera el manual diagnóstico, el DSM-V de la feminidad pero peor, más exigente aún, asumiendo que nuestra condición de mujeres se caracteriza siempre por una falta, una nueva falta que además nos pone a unas contra otras (Eggins & Ediema, 1997Eggins, S. & Iedema, R. (1997). Difference without diversity: semantic orientation and ideology in competing women’s magazines. In R. Wodak (Ed.), Gender and Discourse (pp. 165-196). London: Sage.).

Imagen 2:
Publicidad página contraria columna psiquiatra Hernán Montenegro

El niño-problema trae más de un problema, el de la responsabilidad de la madre desde una nueva dimensión, donde una vez más las mujeres quedan en un lugar de vigilancia, ahora a través de la Psicología y la Psiquiatría respecto de su rol materno. La contradicción entre la madre buena y abnegada y la mujer liberada y autónoma se encuentra con otra contradicción que cruza los textos Psi de la revista: el paso del niño problema a ser un sujeto de diagnóstico biomédico. Esto es, pasar de ser mencionados como "los incontrolables" donde el énfasis de nuevo está puesto en la indocilidad, a poner la etiología de lado de bio - genético, refiriendo explícita e implícitamente que los padres no tienen culpa, ni menos los niños. La introducción gradual de cierto lenguaje psicológico tiene una partida en modos más informales a un lenguaje más técnico, llegando al final de los 80's a hablarse de técnicas específicas de carácter cognitivo conductual para aplicar en casa, con el concepto de "dificultades de aprendizaje", en vigencia hasta el día de hoy. Ya no es el niño el difícil, pero sí lo es su aprendizaje, poniendo los procesos psicológicos en un paréntesis, fuera del campo de la subjetividad infantil, y de esta manera el constructo psicológico de aprendizaje se pone a disposición del mundo adulto Psi, de las políticas públicas y de las intervenciones en el área. El camino narrativo del niño problema si bien es lineal, corre en paralelo con la historia del diagnóstico biomédico. El camino del niño problema es un camino relacional donde aparece la madre, el biomédico es relacional pero de otro modo, el otro de la relación es el representante de la disciplina Psi, con su rol experto en la revista, ordenando, nombrando y especialmente, definiendo responsabilidades. Su rol es ambivalente: instala la enfermedad en un campo supuestamente objetivo lejos de la agencia del que es enfermado, pero a la vez reinstala un nuevo rol materno y un lugar del niño distinto.

Algunas conclusiones

¿Cuánto ha cambiado la posición de lo infantil y lo femenino en los últimos años? Parece ser que los textos que vemos, situados en la década de los 80's, bajo la dictadura militar, no se distancian necesariamente de la posición actual en relación a las exigencias impuestas a niños y madres. El diagnóstico de niños y niñas se ha instalado en la realidad chilena como una marca, el trabajo de psicólogos y psicólogas no sólo se ha instalado y afianzado, sino que de la mano de políticas públicas su labor profesional se ha tecnificado a un punto extremo, donde la labor de estos se ha transformado en proveedores de diagnósticos de salud mental, a través por ejemplo de los Programas de Integración Escolar (PIE).

En relación a los temas de lo femenino y específicamente las maternidades, parece no haber mucho cambio. Por el contrario, parece haber una sobreexplotación del cuidado materno. Fenómenos como el "lactivismo" o activismo por lactancia materna de término, por ejemplo, se muestran como nuevos campos de disputa en relación a las buenas o malas prácticas maternas. El concepto de "intensive parenting" o "hyper-parenting" (ver Faircloth, 2013Faircloth, C. (2013). Militant Lactivism? Attachment Parenting and Intensive Motherhood in the UK and France. London: Berghahn Books., Faircloth & Lee, 2010Faircloth, C. & Lee, E. (2010). Introduction: Changing Parenting Culture. Sociological Research Online, 15(4), 1. Recuperado de http://www.socresonline.org.uk/15/4/1.html
http://www.socresonline.org.uk/15/4/1.ht...
; Furedi, 2002Furedi, F. (2002). Paranoid Parenting. Why Ignoring the Experts May Be Best for Your Child. Chicago, US: Chicago Review Press.) que ha incrementado el rol de los padres como constructores del futuro del niño, en sintonía con un modelo neoliberal, donde encuentran alero todas las perspectivas centradas en dar relevancia al rol del individuo como proveedores y gestionadores de soluciones que en otras condiciones serían resueltas por el estado, contribuyendo además al control y disciplinamiento de los sujetos, especialmente de la mujer.

Pero en el espacio dictatorial de los 80's donde la autoridad tenía la capacidad real de dominación del otro a través de la fuerza, hay también una posición discursiva por parte de la publicación analizada, que manteniéndose en el margen que le da no nombrar nunca bajo ninguna circunstancia las condiciones de realidad en que se insertaba, ya que no hay una mención a la dictadura en ninguna forma, ni la más benévola, colaboraba de manera activa con la construcción de la familia neoliberal: la madre que resuelve, la disciplina Psi, reconocido brazo de disciplinamiento de los estados modernos, en el caso chileno y según nuestra revista serían parte de la cadena de trabajadores privadores que ocupan un lugar preponderante en la autogestión del comportamiento neoliberal.

En la familia de la dictadura es como si el lugar de la autoridad masculina, la que menciona Pinochet al principio, la que lucha, del soldado, estuviese puesta fuera de la casa y el niño entonces, frente a esta ausencia, se revela. La autoridad de la casa que supuestamente el padre ejerce con mano férrea queda en las manos de la mujer, quien, mucho más débil, debe hacerse cargo. Una hipótesis que podríamos manejar es que la mujer debilitada, sola y heroica como se la describe, necesite la ayuda de las disciplinas Psi, por lo tanto, las revistas durante los años 80's las educan en tanto mujeres, pero también en tanto pacientes del sistema privado de salud. No hay nada de malo en consultar al psicólogo, no hay locura ni déficit moral, pero además se le muestra la cadena de servicios privados que la disciplina va a ofrecer de manera cada vez más intensa por fuera del aparato del estado.

Ahora, para mí, hay una pregunta que me nace en tanto investigadora y (niña criada durante la Dictadura) ¿Por qué durante un momento de violencia de estado, de autoritarismo férreo, de muerte, tortura y censura, el niño de clase media aparece rebelándose a la autoridad familiar, como niño problema, "eléctrico", incontrolable? Y lo más interesante ¿por qué su rebeldía es psicologizada?

Si consideramos que cada diagnóstico en salud mental debe pensarse de manera situada, podríamos pensar que las altísimas cifras de diagnóstico de TDA-H en Chile podrán tener en parte una explicación en el trauma del autoritarismo dictatorial de Pinochet. Una calle peligrosa que se replica en un hogar desordenado, pero mientras en la calle se reprime, en lo doméstico se cuida la idea de inocencia infantil a través del uso de explicaciones de carácter Psi. Discursivamente, podemos decir que dónde hay psicologización de los discursos hay despolitización de las relaciones cotidianas. Pero también en el diagnóstico Psi y en la transformación del niño en un sujeto despolitizado, podría existir una consecuencia beneficiosa en un momento donde todo lo político -como aquello que enfrenta a un otro- es perseguido y castigado, en términos que la violencia de estado era tal que el TDA-H convierte a los niños en sujetos entre paréntesis dentro de relaciones de violencia explícita. El diagnóstico del TDA-H pudo funcionar desde dos lados, una parte despolitizadora pero otra protectora cuando no habían muchas formas de huir frente al medio autoritario y violento de una dictadura.

Referencias

  • Barkley, R. (2006). Attention-Deficit Hyperactivity Disorder: A Handbook for diagnosis and treatment (Third Edition) New York: The Guildford Press.
  • Burman, E. (1998). La Deconstrucción de la Psicología Evolutiva Madrid: Visor Aprendizaje.
  • Burman, E. (2008). Developments: Child, Image, Nation Abingdon, NY: Routledge.
  • Cabalín, C. (2014). The conservative response to the 2011 Chilean student movement: Neoliberal education and media. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 35(4), 485-498.
  • Caldas-Coulthard, C. R. (1996). Women who pay for sex. And enjoy it: Transgression versus morality in women’s magazines. In C. R. Caldas-Coulthard & M. Coulthard (Eds.), Texts and practices: readings in critical discourse analysis (pp. 250-271). London: Routledge.
  • Eggins, S. & Iedema, R. (1997). Difference without diversity: semantic orientation and ideology in competing women’s magazines. In R. Wodak (Ed.), Gender and Discourse (pp. 165-196). London: Sage.
  • Castillo, P. & Peña, N. (2018). Niñez como objeto del discurso de la prensa durante la dictadura chilena (1973-1989).Revista Austral de Ciencias Sociales, 1(32), 23-40.
  • Donzelot, J. (1976). La Policía de las Familias Valencia, ESP: Pre-Textos.
  • Fairclough, N. (1989). Language and power London: Longman.
  • Fairclough, N. (1995). Critical discourse analysis. The critical study of language London: Longman .
  • Faircloth, C. (2013). Militant Lactivism? Attachment Parenting and Intensive Motherhood in the UK and France London: Berghahn Books.
  • Faircloth, C. & Lee, E. (2010). Introduction: Changing Parenting Culture. Sociological Research Online, 15(4), 1. Recuperado de http://www.socresonline.org.uk/15/4/1.html
    » http://www.socresonline.org.uk/15/4/1.html
  • Furedi, F. (2002). Paranoid Parenting. Why Ignoring the Experts May Be Best for Your Child Chicago, US: Chicago Review Press.
  • Gill, R. (2007). Gender and the media Cambridge, UK: Polity.
  • Johnston, D. & Swanson, D. (2003). Undermining mothers: a content analysis of the representation of mothers in magazines. Mass communication & Society, 6(3), 243-265.
  • Machin, D. & Thornborrow, J. (2003). Branding and discourse: the case of Cosmopolitan, Discourse & Society, 14(4), 453-471.
  • Mayes, R., Bagwell, C., & Erkulwater, J. (2009). Medicating children: ADHD and Pediatric Mental Health Cambridge, MA: Harvard University Press.
  • Parker, I. (2007). Revolution in Psychology: Alienation to Emancipation London: Pluto Press.
  • Peña, M. (2013). Análisis Crítico de Discurso del “Decreto 170” de Subvención Diferenciada para Necesidades Educativas Especiales: El diagnóstico como herramienta de gestión. Psicoperspectivas, 14(1), 93-103.
  • Rojas Flores, J. (2010). Historia de la infancia en el Chile republicano, 1810-2010 Santiago: Ocho Libros.
  • Rose, N. (1998). Inventing Our Selves: Psychology, Power, and Personhood Cambridge, UK: Cambridge University Press
  • Spivak, G. (1998). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 39, 297-364.
  • Tiannen, M. (2009). Behind the Cosmo-Girl: Women’s representations and the brand of Cosmopolitan magazine Bachelor’s thesis, Department of Languages. University of Jyväskylä, Finland.
  • Vicente, B., Saldivia, S., De la Barra, F., Kohn, R., Pihan, R., Valdivia, M., Rioseco, P., & Melipillan, R. (2012). Prevalence of child and adolescent mental disorders in Chile: A community epidemiological study. Journal of Child Psychology and Psychiatry, and Allied Disciplines, 53(10), 1026-1035.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    03 Dic 2018
  • Fecha del número
    2018

Histórico

  • Recibido
    28 Nov 2016
  • Revisado
    01 Mayo 2018
  • Acepto
    09 Jul 2018
Associação Brasileira de Psicologia Social Programa de Pós-graduação em Psicologia, Universidade Federal de Pernambuco, Centro de Filosofia e Ciências Humanas (CFCH), Av. da Arquitetura S/N - 7º Andar - Cidade Universitária, Recife - PE - CEP: 50740-550 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: revistapsisoc@gmail.com