Acessibilidade / Reportar erro

Influencia de la técnica anestésica en las alteraciones hemodinámicas en el transplante renal: estudio retrospectivo

JUSTIFICATIVA Y OBJETIVOS: El éxito en el transplante renal (Tx) depende del tipo de donador, de la duración de la isquemia fría y de los parámetros hemodinámicos en la reperfusión. El objetivo de esta investigación fue analizar la técnica anestésica, la incidencia de alteraciones cardiovasculares y el aparecimiento de diuresis en el período perioperatorio de los Tx realizados en la UNICAMP. MÉTODO: Se evaluó retrospectivamente Tx de adultos realizados entre enero de 2005 y abril de 2006. Se tuvieron en cuenta los datos demográficos, los exámenes laboratoriales preoperatorios, técnicas y agentes anestésicos, hidratación, parámetros hemodinámicos, el uso de aminas vasoactivas, la presencia de diuresis y complicaciones intraoperatorias, con análisis comparativo entre los subgrupos formados conforme a la técnica anestésica empleada. Se usaron en el análisis estadístico el test t de Student (paramétricos), Mann-Whitney (no paramétricos), test del Cui-cuadrado y Exacto de Fisher para la comparación de proporciones y análisis multivariada. RESULTADOS: Se estudiaron 92 pacientes, 59 con anestesia general (AG) y 33 anestesia general asociada a la epidural (AG + Peri), 42 recibieron riñones de donantes vivos y 50 de fallecidos. No hubo diferencia (p < 0,05) en la mayoría de los parámetros preoperatorios estudiados, con excepción del origen del injerto (82% AG + Peri recibieron riñones de donante fallecido). La alteración cardiovascular más frecuente fue la hipotensión arterial (30% AG y 48% AG + Peri, p < 0,05). El régimen de hidratación no fue diferente entre los grupos (86,7 ± 30,2 mL.kg-1 AG y 94,8 ± 21,8 mL.kg-1 AG+Peri, p = 0,38). El injerto del donante fallecido se correlacionó con una mayor inestabilidad hemodinámica y con un peor pronóstico para la función inmediata del injerto, p < 0,01 y 0,01 respectivamente. Un volumen de hidratación de 80 mL.kg-1 se asoció a la diuresis (OR = 2,94, IC95% 1,00-8,32). CONCLUSIONES: La técnica anestésica empleada fue anestesia general, asociada o no a la epidural. La alteración hemodinámica más común fue la hipotensión arterial. Se mostraron benéficos con relación a la diuresis por ser de un receptor de donante vivo y recibir una hidratación de 80 mL.kg-1 de solución fisiológica a 0,9%.


Sociedade Brasileira de Anestesiologia R. Professor Alfredo Gomes, 36, 22251-080 Botafogo RJ Brasil, Tel: +55 21 2537-8100, Fax: +55 21 2537-8188 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: bjan@sbahq.org