Acessibilidade / Reportar erro

El currículo del curso de Ciencias Contables en Brasil y Portugal: aproximaciones y distanciamientos

Fueron investigadas en este estudio las concepciones y tendencias relativas al currículo del curso superior de Ciencias Contables, en Brasil y en Portugal. Es un estudio comparado que se inserta en el campo de estudio de la Historia de la Enseñanza Superior e Instituciones Escolares con enfoque en la categoría currículum, cuyo recorte temporal abarca el período de 1940 a 1985. En Brasil, la reglamentación e inclusión de la enseñanza de contabilidad, a nivel superior, data de 1945, siendo la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad de la Universidad de São Paulo (FEA-USP), institución brasileña investigada, la pionera de esa enseñanza desde 1946. En Portugal, el Instituto Superior de Contabilidad y Administración de Lisboa (ISCAL) fue la primera institución que ministró, en 1975, el bachillerato en contabilidad, cuando el curso de contable fue reestructurado a nivel superior. Se confirmó que el currículo escrito era el instrumento para diseminación del contenido y, también para la formación profesional en los modelos exigidos por la cultura capitalista vigente. En ambas instituciones el currículo adoptado en los años iniciales refleja determinaciones legales y presenta influencias políticas y económicas. A partir de la década de 1970, en ambas IES, la concepción de enseñanza - derivada del currículo basado en la escuela norteamericana - presenta una tendencia reproductivista y tecnicista, que marca a nivel mundial, la enseñanza de contabilidad.

Palabras clave:
currículo; enseñanza superior; ciencias contables; formación profesional


Sociedade Brasileira de História da Educação Universidade Estadual de Maringá - Av. Colombo, 5790 - Zona 07 - Bloco 40, CEP: 87020-900, Maringá, PR, Brasil, Telefone: (44) 3011-4103 - Maringá - PR - Brazil
E-mail: rbhe.sbhe@gmail.com