Acessibilidade / Reportar erro

EQUACIÓN PARA LOS COMPORTAMIENTOS DE RIESGO DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN ATLETAS

RESUMEN

Introducción:

Se destaca la dificultad de rastrear atletas con riesgo de desencadenamiento de trastorno alimentario.

Objetivo:

El objetivo del presente estudio fue crear una ecuación predictiva de comportamientos de riesgo para los trastornos alimentarios (CRTA).

Métodos:

Participaron 484 atletas. Fue usado el Eating Attitudes Tests (EAT-26) para evaluar los CRTAs. Fue usado el Sociocultural Attitudes Towards Appearance Questionnaire-3 para analizar la influencia sociocultural en la imagen corporal. Fueron usados el Body Shape Questionnaire y el Body Checking and Avoidance Questionnaire para evaluar insatisfacción corporal direccionada a delgadez y verificación corporal, respectivamente. Fueron medidos pliegues cutáneos, masa corporal y estatura. Los datos demográficos colectados fueron edad y régimen semanal de entrenamiento.

Resultados:

Los hallazgos indicaron que índice de masa corporal (IMC), porcentual de grasa (%G), influencia sociocultural, verificación corporal e insatisfacción corporal direccionada para la delgadez explicaron 23% de la variancia de los CRTA (p = 0,001). Los resultados no demostraron diferencia entre los puntajes del EAT-26 y de la ecuación predictiva (p = 0,27).

Conclusión:

Se concluye que la ecuación predictiva es fidedigna para evaluar el CRTA en atletas del sexo femenino. Nivel de evidencia III; Estudio de Caso-control.

Descriptores:
Deportes; Trastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos; Atletas

Sociedade Brasileira de Medicina do Exercício e do Esporte Av. Brigadeiro Luís Antônio, 278, 6º and., 01318-901 São Paulo SP, Tel.: +55 11 3106-7544, Fax: +55 11 3106-8611 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: atharbme@uol.com.br