Acessibilidade / Reportar erro

Impacto del ejercicio sobre el dolor crónico

INTRODUCCIÓN:

El dolor es una experiencia subjetiva, que puede resultar de las características de los tejidos, además de cubrir varios otros factores, como emocionales, culturales e individuales. El dolor crónico es persistente o recurrente, durante más de 3 meses tiene causa desconocida y no está necesariamente asociada con una lesión en el cuerpo. Los gastos asociados con este problema estimulan el sistema de salud para investigar intervenciones eficaces para el tratamiento de dolor en general. El fenómeno de la analgesia inducida por el ejercicio se observa especialmente en los atletas y los mecanismos involucrados aún se desconocen, aunque hay una tendencia a aceptar la acción del sistema opioide endógeno.

OBJETIVO:

Investigar el efecto de un programa de ejercicios en el dolor crónico inespecífico.

MÉTODO:

La muestra estuvo conformada por 29 individuos que se adhirieron a un programa de ejercicios en casa. Se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), que permite estimar el tiempo semanal dedicado a actividad física de intensidad ligera, moderada o vigorosa, y la Escala Visual Analógica (EVA) para evaluar la intensidad del dolor. El análisis estadístico se realizó de forma descriptiva y por inferencia.

CONCLUSIÓN:

La aplicación de programas multidisciplinarios, predominantemente la prescripción de ejercicios aeróbicos, de fortalecimiento y estiramiento, en protocolo de ejercicios en casa mostró una mejora efectiva en el umbral del dolor en pacientes con dolor crónica inespecífica.

dolor crónico; ejercicio; medicina deportiva


Sociedade Brasileira de Medicina do Exercício e do Esporte Av. Brigadeiro Luís Antônio, 278, 6º and., 01318-901 São Paulo SP, Tel.: +55 11 3106-7544, Fax: +55 11 3106-8611 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: atharbme@uol.com.br