Acessibilidade / Reportar erro

ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA DE LESIONES Y FACTORES ASOCIADOS EN ESCALADORES BRASILEÑOS

RESUMEN

Introducción

En el siglo XX la escalada comenzó a ganar muchos adeptos brasileños y recientemente fue incluida como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Con el aumento en el número de practicantes, que buscan superaciones personales y/o competitivas, ha aumentado también el número de lesiones.

Objetivo

Verificar la prevalencia de lesiones en escaladores brasileños, así como su asociación con las características sociodemográficas y el desempeño deportivo.

Métodos

Se realizó un estudio observacional descriptivo-analítico del tipo transversal, con aplicación de cuestionario virtual para 266 escaladores brasileños, de marzo de 2018 a mayo de 2018. Posteriormente se realizó el análisis estadístico.

Resultados

La prevalencia de lesiones en los escaladores brasileños fue del 71,8%. Entre las principales características de las lesiones se destacaron las músculo-tendinosas (50,8%), la modalidad escalada deportiva (22,0%), el miembro superior (50,3%) y el mecanismo de movimiento brusco (20,4%). El tratamiento más buscado fue el médico asociado al fisioterapéutico (34,5%) y el tiempo de alejamiento de la práctica fue de más de 30 días (50,3%). Se verificó una asociación significativa (p <0,05) de las lesiones con la edad, sexo, región del país, índice de masa corporal (IMC), nivel de escolaridad y práctica de otros deportes, así como categoría atleta y recreativa, tiempo de escalada, certificado de curso básico, realización de calentamiento, frecuencia mensual de la escalada en roca y semanal de la escalada indoor, y de los grados de dificultad escalados.

Conclusión

Con el aumento de la popularidad del deporte y la alta prevalencia de escaladores con historial de lesiones, se hace necesario un acompañamiento multiprofesional en busca de programas de reducción de riesgos y mayor concientización de los escaladores en cuanto a los factores asociados a estas lesiones. Nivel de evidencia III; Estudio de pacientes no consecutivos, sin patrón de referencia “oro” aplicado uniformemente.

Montañismo; Traumatismos en atletas; Fisioterapia; Medicina deportiva

Sociedade Brasileira de Medicina do Exercício e do Esporte Av. Brigadeiro Luís Antônio, 278, 6º and., 01318-901 São Paulo SP, Tel.: +55 11 3106-7544, Fax: +55 11 3106-8611 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: atharbme@uol.com.br