Acessibilidade / Reportar erro

Contextos de investigación cualitativa en salud

Cuando el tema es el enfoque cualitativo de la investigación, surgen los famosos clichés: se pretende profundidad y no generalización, es una investigación particularista. Pero ¿qué es esto particularista?

Al principio, la investigación cualitativa puede entenderse como aquella que produce hallazgos que no provienen de ningún procedimiento o forma de cuantificación. A través de este tipo de investigación, es posible comprender el universo simbólico y particular de las experiencias, comportamientos, emociones y sentimientos experimentados, o incluso comprensión sobre el funcionamiento organizacional, movimientos sociales, fenómenos culturales e interacciones entre las personas, sus grupos sociales e instituciones(11 Strauss AL, Corbin JM. Basics of qualitative research?: techniques and procedures for developing grounded theory. 2nd ed. Thousand Oaks, CA: Sage Publications; 1998.-22 Minayo MCS. Pesquisa social: teoria, método e criatividade. 27th ed. Petrópolis: Vozes; 2008.).

Se tienen en cuenta los contextos naturales en los que actúan los individuos o grupos para proporcionar una comprensión profunda de los problemas del mundo real. Es particular y específico porque considera el fenómeno estudiado en su contexto dentro de las dimensiones espacial, temporal, socioeconómica, política y cualesquiera otras que condicionen las perspectivas de la población, como vivir en tiempos de pandemia con restricciones a la libertad. Perspectivas que varían según el contexto que se vive, con el grupo social al que pertenece, con fenómenos extemporáneos, observando, por ejemplo, cambios bruscos por contagio social.

Desde el punto de vista de la investigación cualitativa, creemos en la unicidad de los fenómenos, por lo que la generalización se opone a la muy intrincada transferibilidad, que solo puede ocurrir frente a similitudes de contextos, e incluso esto siempre puede ser impugnado.

En otras palabras, se reconoce la inseparabilidad de los fenómenos de su contexto ya que no es posible analizar las percepciones y significados de los individuos, silenciando el contexto(33 Ribeiro J, Souza DN, Costa AP. Qualitative research in the area of health: the whys and wherefores. Cienc Saúde Coletiva. 2016;21(8):2325. doi: 10.1590/1413-81232015218.15612016
https://doi.org/10.1590/1413-81232015218...
). El contexto debe ser visto como algo fluido, como un conjunto no estático de circunstancias influyentes(44 Brandão C, Ribeiro J. A importância do contexto na investigação qualitativa. Rev Psicol Divers e Saúde. 2018;7(1):169-73. doi: 10.17267/2317-3394.v7i1.1897
https://doi.org/10.17267/2317-3394.v7i1....
), de variables que, en un ciclo, se organizan, o mejor dicho, que se reorganizan ante la variabilidad del contexto, que a su vez reacciona ante variables que él mismo influye en una secuencia de acción-reacción-reacción.

La investigación cualitativa no solo agrega un conjunto de métodos a los grupos de control y experimentales, se posiciona en un paradigma investigativo diferente. Aporta nuevas justificaciones para hacer investigación, tiene diferentes creencias y valoraciones sobre la tipología de recolección de datos y su análisis. Son estos supuestos fundamentales los que tamizan el debate ontoepistemológico sobre la investigación en salud y ciencias sociales(55 Willis JW. Foundations of qualitative research: interpretive and critical approaches. Thousand Oaks, CA: Sage Publications; 2007.).

Hemos observado un fuerte incremento en el volumen de textos publicados sobre investigación cualitativa, más enfocados a la selección de técnicas e implicaciones de diferentes estructuras conceptuales, análisis y usabilidad de los hallazgos(66 Berg BL. Qualitative research methods for the social sciences. 7th ed. Boston: Allyn and Bacon; 2008.-77 Silverman D. Doing qualitative research: a practical handbook. 3rd ed. Thousand Oaks, CA: Sage Publications; 2009.). Surge la pregunta: ¿por qué esta inversión en investigación cualitativa en el campo de la salud se basaba anteriormente casi exclusivamente en ensayos clínicos?

Ahora, utilizamos las palabras de Ribeiro, Souza y Costa(33 Ribeiro J, Souza DN, Costa AP. Qualitative research in the area of health: the whys and wherefores. Cienc Saúde Coletiva. 2016;21(8):2325. doi: 10.1590/1413-81232015218.15612016
https://doi.org/10.1590/1413-81232015218...
), cuando justifican que esta inversión se debe a la necesidad de construir conocimiento sobre el foco principal de salud... destinatarios y cuidadores “Sin duda, la salud es de las personas, para la gente y por la gente”. Conocer las perspectivas de los implicados en el proceso salud-enfermedad, comprender las emociones y comportamientos de los pacientes, familiares y profesionales de la salud contribuyen a la mejora y potenciación de la atención sanitaria brindada, fomentando la colaboración en las acciones de salud implementadas de forma individual y colectiva(33 Ribeiro J, Souza DN, Costa AP. Qualitative research in the area of health: the whys and wherefores. Cienc Saúde Coletiva. 2016;21(8):2325. doi: 10.1590/1413-81232015218.15612016
https://doi.org/10.1590/1413-81232015218...
).

La metodología cualitativa permite a los investigadores adentrarse en el pensamiento y los significados del fenómeno dando voz a los sujetos y conociendo las percepciones y sentimientos de los profesionales de la salud sobre el trabajo diario en los aspectos que les provocan placer o sufrimiento. Asimismo, es fundamental conocer las vivencias de los beneficiarios de la atención de salud y sus familias a través de estudios fenomenológicos, haciendo interactivo el proceso de recolección de datos, que rastrea los avances de la investigación(88 Korstjens I, Moser A. Series: Practical guidance to qualitative research. part 2: Context, research questions and designs. Eur J Gen Pract. 2017;23(1):274-9. doi: 10.1080/13814788.2017.1375090
https://doi.org/10.1080/13814788.2017.13...
) sobre, entre otros, las percepciones y expectativas del cuidado, los cambios de actitud hacia el binomio salud-enfermedad y la percepción de las propias capacidades del receptor del cuidado para satisfacer sus necesidades.

Ante el momento actual de sufrimiento y sacrificio que impone la crisis pandémica, urge el surgimiento y desarrollo de nuevas estrategias para identificar, comprender y enfrentar el fenómeno(99 Cabral Filho JE. Covid-19 Desafios e oportunidades para artigos qualitativos. Rev Bras Saúde Mater Infant. 2020;20(1):5-6. doi: 10.1590/1806-93042020000100001
https://doi.org/10.1590/1806-93042020000...
). Consciente de las restricciones impuestas al acceso directo a los beneficiarios de la atención y sus familias, es importante recrear los métodos de recolección de datos durante el proceso de investigación.

Los desafíos son enormes para los investigadores de la salud. El escenario de emergencia sanitaria planetaria requiere ajustes en el diseño de los planes de investigación. En cuanto a la investigación cualitativa, el ajuste va desde la planificación hasta la recolección y análisis de datos, métodos, técnicas, marco ético y seguridad de los investigadores. Sin embargo, este contexto representa un marco de oportunidades para la investigación cualitativa.

REFERENCIAS

  • 1
    Strauss AL, Corbin JM. Basics of qualitative research?: techniques and procedures for developing grounded theory. 2nd ed. Thousand Oaks, CA: Sage Publications; 1998.
  • 2
    Minayo MCS. Pesquisa social: teoria, método e criatividade. 27th ed. Petrópolis: Vozes; 2008.
  • 3
    Ribeiro J, Souza DN, Costa AP. Qualitative research in the area of health: the whys and wherefores. Cienc Saúde Coletiva. 2016;21(8):2325. doi: 10.1590/1413-81232015218.15612016
    » https://doi.org/10.1590/1413-81232015218.15612016
  • 4
    Brandão C, Ribeiro J. A importância do contexto na investigação qualitativa. Rev Psicol Divers e Saúde. 2018;7(1):169-73. doi: 10.17267/2317-3394.v7i1.1897
    » https://doi.org/10.17267/2317-3394.v7i1.1897
  • 5
    Willis JW. Foundations of qualitative research: interpretive and critical approaches. Thousand Oaks, CA: Sage Publications; 2007.
  • 6
    Berg BL. Qualitative research methods for the social sciences. 7th ed. Boston: Allyn and Bacon; 2008.
  • 7
    Silverman D. Doing qualitative research: a practical handbook. 3rd ed. Thousand Oaks, CA: Sage Publications; 2009.
  • 8
    Korstjens I, Moser A. Series: Practical guidance to qualitative research. part 2: Context, research questions and designs. Eur J Gen Pract. 2017;23(1):274-9. doi: 10.1080/13814788.2017.1375090
    » https://doi.org/10.1080/13814788.2017.1375090
  • 9
    Cabral Filho JE. Covid-19 Desafios e oportunidades para artigos qualitativos. Rev Bras Saúde Mater Infant. 2020;20(1):5-6. doi: 10.1590/1806-93042020000100001
    » https://doi.org/10.1590/1806-93042020000100001

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    24 Mar 2021
  • Fecha del número
    2021
Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br