Acessibilidade / Reportar erro

La mujer, la ciencia y la investigación

Invitada para escribir este editorial, sobre las múltiples posibilidades de mirar hacia el tema La mujer, la ciencia y la investigación, escogí dos: la perspectiva de la presencia histórica de las mujeres como productoras del conocimiento en el campo científi co y como elemento constituyente del impacto del feminismo (en el campo epistemológico) en el cambio repentino provocado en la ciencia en estos tiempos de transición paradigmática.

Una mirada sobre las mujeres como productoras del conocimiento nos conduce a descubrimientos, no muy antiguos, de cuánto ellas actuaron en esta historia desde los inicios de la civilización. A manera de ejemplo, cabe citar a la sacerdotisa Enheduanna que, hace cuatro mil años, en Babilonia, se dedicó a descifrar las estrellas y desarrollar los calendarios, convirtiéndose en una referencia para los astrónomos y matemáticos. En Alejandría, María la Hebrea, química del siglo I, hizo una enorme contribución a la ciencia biológica inventando el baño maría. La griega Hipatia, en el siglo III, con sólo 30 años de edad, se convirtió en la directora de la Academia de Alejandría y ayudó a descubrir las rutas elípticas de los planetas, además de dedicarse al estudio de las matemáticas, la fi losofía, la religión, la poesía, las artes, la oratoria y la retórica. La sacerdotisa egipcia Isis, brindó a los pueblos del Nilo la escritura y la medicina, inventó el proceso de embalsamiento y enseñó a sus compatriotas agricultura, navegación y astronomía. En el siglo XI, la médica Trótula de Ruggiero, en Salerno, escribió uno de los primeros tratados de ginecología, en favor del bienestar de las mujeres. A inicios del siglo XX, Marie Curie se dedicó a las Matemáticas, Astronomía y Filosofía, infl uenciando decisivamente sobre el pensamiento fi losófi co que se mantenía desde el siglo XVIII( 11. Garcia ES. A mulher e a ciência. Agência Fiocruz de Notícias [Internet]. Rio de Janeiro; 2013 [citado 2013 ago. 12]. Disponível em: http://www.fiocruz.br/ccs/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?infoid=582&sid=4
http://www.fiocruz.br/ccs/cgi/cgilua.exe...
).

La lista puede ser mayor, si citamos a las mujeres de científi cos famosos que siempre estuvieron a la sombra de sus maridos o compañeros, cuando ellas mismas eran las que tendrían la autoría de obras fi rmadas por ellos(2). Es el caso de Madame Du Chatelêt, una de esas mujeres invisibles, cuya cita expone la crudeza de la relación entre el conocimiento y las mujeres, en su época:

El amor por el estudio es de todas las pasiones la que más contribuye a nuestra felicidad. El amor al estudio encierra una pasión de la cual un alma noble no está jamás libre, la gloria; para la mitad de la humanidad no existe sino esa manera de adquirirla y, precisamente, es a esa mitad que la educación le quita los medios necesarios (para ese fi n), privándolas de ese gusto (…) las mujeres están excluidas, por su condición, de cualquier especie de gloria, y cuando por un caso, nace una con un alma sufi cientemente elevada, no le resta sino el estudio para consolarla de todas las exclusiones y de todas las dependencias a las que está condenada33. Du Châtelet GE. Discours sur le Bonheur [Internet]. Paris: Les Belles Lettres; 1961 [cité 2013 Août 18]. p. 20-1. Disponible en: http://www.hs-augsburg.de/~harsch/gallica/Chronologie/18siecle/Chatelet/cha_bonh.html
http://www.hs-augsburg.de/~harsch/gallic...
).

A pesar de los grandes avances constatados en la incorporación de la mujer en el campo científi co en los siglos XIX, XX y XXI, serios problemas todavía persisten. Para Raquel Soares, de la Universidad de Porto:

todos estamos conscientes de la escasa representación de la mujer en la ciencia, sobre todo cuando nos referimos a posiciones de liderazgo. Un ejemplo que revela esta situación es el hecho de que sólo el diez por ciento de los científi cos contemplados con el premio Nobel, desde su creación en 1901, son del sexo femenino. Sin embargo, esto se torna una paradoja, cuando nos damos cuenta que el nivel de escolaridad de la mujer está aumentando en comparación con la del hombre en todo el mundo. Un número creciente de estudiantes del sexo femenino entra en las universidades en áreas tan disparejas como las humanidades, la medicina e inclusive las ingenierías (…). Pero ¿cómo se explica esta paradoja? La principal causa es la presión que la sociedad ejerce sobre la mujer. (…) la mujer continúa teniendo a su cargo la gestión de las tareas familiares. Por eso, se hace difícil (y a veces casi incompatible) conciliar la actividad profesional en un área tan absorbente como la ciencia, con la vida familiar y social dinámica de la actualidad. Por otro lado, siendo la ciencia tan fascinante, fácilmente nos enmarañamos en el trabajo día tras día, pasando las demás actividades diarias a segundo plano44. Soares R. As mulheres na ciência. Ciência Hoje [Internet]. 2009 [citado 2013 maio 10]. Disponível em: http://www.cienciahoje.pt/index.php?oid=30039&op=all
http://www.cienciahoje.pt/index.php?oid=...
).

A la odisea del trabajo doméstico, también se podrían sumar otras barreras para la presencia más destacada de las mujeres en el mundo de la ciencia, como el prejuicio vigente en algunas áreas del conocimiento, de que las mujeres, por sus características de fragilidad, sensibilidad e inclusive por la falta de fuerza física, estarían imposibilitadas de actuar, mientras que, en otras, serían precisamente estas mismas características, las que colocarían a las mujeres de forma natural, como protagonistas más adecuadas, como en el caso de la enfermería.

Si todo esto puede constatarse en la historia de las mujeres, entonces, ¿qué se puede decir, sobre la segunda perspectiva, relacionada al tipo de conocimiento producido por ellas a partir de la segunda mitad del siglo XX, o sea, de la relación entre el conocimiento y la epistemología feminista?

Eleonora Menicucci de Oliveira, actual Ministra de la Secretaría Especial de Políticas para las Mujeres, militante y académica feminista histórica, ya constataba en el 2008 que:

en la relación entre el feminismo y la construcción del conocimiento (…) las investigadoras feministas trajeron para las Ciencias Humanas la dimensión de la vida cotidiana, o sea, las diferentes experiencias de las mujeres, con sus historias de vida marcadas por los lugares en el(los) mundo(os) del trabajo y por la vida sexual y reproductiva55. Oliveira EM. O feminismo desconstruindo e reconstruindo o conhecimento. Estudos Feministas. 2008;16(1):229-45. ).

Esto fue realizado por medio de la desnaturalización de las relaciones sociales consideradas asexuales, ahora tomadas como determinantes de los problemas de la vida de hombres y mujeres, y proponiendo una nueva visión de mundo frente a las verdades establecidas por la ciencia y moral ortodoxas.

Florence Thomas, de la Universidad Nacional de Colombia, se dice feminista porque defi ende una epistemología que acepta la complejidad, las ambigüedades, las incertidumbres y la sospecha. Para ella, hoy en día no existe la verdad única, historia como H mayúscula, ni sujeto universal. Existen verdades, relatos y contingencias. Al lado de la historia ofi cial, tradicionalmente escrita por los hombres, existen historias no ofi ciales, historias de vida que nos enseñan mucho sobre la otra cara del mundo, tal vez un rostro más humano66. Thomas F. Soy feminista. Redes Cristianas [Internet] 2013 [citado 2013 ago. 15]. Disponible en: http://www.redescristianas.net/2008/04/17/soy-feministaflorence-thomas/
http://www.redescristianas.net/2008/04/1...
).

Se puede decir, que prácticamente en todas las áreas del saber, las consecuencias de este modo de ver el mundo han sido innegables. Varios problemas de la vida de las mujeres (¿y por qué no, de los hombres?), han sido revisados y reinterpretados por la ciencia feminista al desenmascarar la dimensión del sujeto social – mujer u hombre – y transformarlo de un simple proveedor de datos en protagonista activo del proceso de construcción del conocimiento.

La opción metodológica feminista, que privilegia lo cotidiano y la subjetividad está anclada en los abordajes teóricos que refuerzan la necesidad de la refl exión hermenéutica crítica como una estrategia analítica para transformar la ciencia de un objeto extraño, distante de nuestra vida, en algo familiar y cercano, con capacidad de comunicarnos sus fallas y limitaciones. Así, los estudios feministas (…) han mostrado que el conocimiento es falible y la verdad es siempre aproximada y provisional, provocando una crisis importante en el ámbito del conocimiento de que las inteligibilidades de la realidad múltiple son impulsadas por prácticas sociales externas77. Santos BS. Renovar a teoria crítica e reinventar a emancipação social. São Paulo: Boitempo; 2007. ).

A modo de justifi cación, hay que recordar que el feminismo académico nació en las calles, en las rebeliones de las mujeres contra la subordinación y las desigualdades de derechos en relación a los hombres, como por ejemplo el movimiento sufragista.

¿Qué tiene esto que ver con nosotras, enfermeras y productoras del conocimiento en la Enfermería? En nuestra historia, contamos con ejemplos notables en las dos áreas. La propia Florence Nightingale, a pesar que, en sus escritos, refuerza patrones culturales y de moralidad compatibles con la dureza de la era victoriana para con las mujeres, al mismo tiempo, se reveló contra su destino inevitable al ámbito del hogar, al proponer la profesionalización de jóvenes de las clases privilegiadas como alternativa al matrimonio y al conocimiento transferido principalmente a la mujer, como las artes y las buenas maneras, acompañados del culto a la delicadeza y al amor romántico que todas las jóvenes de buena familia deberían reverenciar para agradar y servir a sus futuros maridos.

Al proponer cambios signifi cativos inclusive en la moda, liberando el uniforme de las enfermeras de los incómodos corsés, ¿no estaría nuestra fundadora haciendo una revolución de cuño feminista? En cuanto al reconocimiento de sus efectos, en Inglaterra, ocupa hasta ahora, un lugar destacado en la historia de la ciencia de la salud, al lado de contemporáneos como John Snow, considerado el padre de la Epidemiología, además de otros estadísticos y estrategas.

Con este ejemplo, no se quiere decir que la visibilidad de las enfermeras en la historia del conocimiento está garantizada o que ha sido fácilmente alcanzada. Hasta la actualidad, la mayoría de nosotros ocupamos lugares subalternos e invisibles en el campo de la ciencia, tal vez, incluso más que las mujeres de otras áreas, porque, además de mujeres, abogamos en favor de un saber que está también poco reconocido y subalterno, el del cuidado de Enfermería.

El diálogo de la Enfermería con el feminismo ha sido difícil, tanto en la militancia como en la academia. En la primera, muchas veces lo que nos asusta es la dureza desnuda y cruda de un determinado feminismo marcadamente nihilista a lo establecido para las mujeres – inclusive en lo que atañe a las características históricamente femeninas tan propagadas y valoradas en nuestra profesión. En la academia, a pesar de que en los últimos tiempos los estudios de género en salud han crecido más en Enfermería que en otras áreas, como la Medicina, nuestras prácticas poco o nada refl ejan la epistemología superadora y revolucionaria del feminismo.

Hasta en la práctica investigativa, de una manera general, nuestras investigaciones carecen de densidad teórico-metodológica de género que las tornen potentes para situarnos a la par y al paso de investigadoras de género de otras áreas del saber. ¿Qué se dirá entonces, de la potencia de nuestros estudios para provocar transformaciones en la mejora de la calidad de vida de las mujeres, de su protagonismo como sujetos políticos y de derechos, desde el proceso investigativo hasta el consumo del producto generado por la investigación?

En este campo, como en otros, el camino que tenemos en frente es arduo. Implica enfrentar la batalla de lo cotidiano como mujeres y enfermeras, conscientes de la responsabilidad para con una ciencia que coloque los valores de la vida humana en evidencia, tanto en el proceso como en el producto, y nosotras, las mujeres, como sujetos de esta vida. Resumiendo y parafraseando Boaventura Santos, No necesitamos simplemente [producir] un conocimiento nuevo; lo que necesitamos es [ser productoras] de un modo nuevo de producción de conocimiento77. Santos BS. Renovar a teoria crítica e reinventar a emancipação social. São Paulo: Boitempo; 2007. ) (palabras mías).

REFERÊNCIAS

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Ago 2013
Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br