Acessibilidade / Reportar erro

Precisión y exhaustividad del registro de eventos adversos mediante una terminología de interfase

Precisão e exaustividade no registro de eventos adversos usando uma terminologia de interface

RESUMEN

Objetivo:

Determinar qué registran las enfermeras en la historia clínica mediante ATIC, sobre los eventos adversos: úlceras por presión, infección del sitio quirúrgico y aspiración con resultado de neumonía, en términos de precisión diagnostica y exhaustividad.

Método:

Estudio observacional, descriptivo, transversal, y multicéntrico de 64 unidades médico-quirúrgicas y semicríticos de dos hospitales universitarios de Cataluña, España, durante el año 2015. La precisión diagnóstica se evaluó mediante la correspondencia entre el evento declarado en el Conjunto Mínimo Básico de Datos y el problema documentado por la enfermera. La exhaustividad se consideró cuando el registro contenía el riesgo del evento, prescripciones de cuidados y registro de la evolución.

Resultados:

La muestra evaluada fue de 459 registros. Los resultados de precisión de úlceras por presión muestran una elevada correspondencia entre el diagnóstico enfermero registrado y el declarado en el Conjunto Mínimo Básico de Datos. La precisión en la infección del sitio quirúrgico es moderada, y la aspiración con resultado de neumonía muy baja. Los resultados de exhaustividad son notables, excepto el riesgo de broncoaspiración.

Conclusión:

El evento adverso que registran las enfermeras con mayor precisión es la úlcera por presión.

DESCRIPTORES
Registros de Enfermería; Úlcera por Presión; Infección de la Herida Quirúrgica; Pneumonía por Aspiración; Terminología Normalizada de Enfermería; Seguridad del Paciente

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br