Acessibilidade / Reportar erro

Consideraciones para la Comprensión de la Reproducción Social del Campesino Cubano: acercamiento desde la producción científica rural

Resumen:

La reproducción del campesinado, unidad económica familiar- clase social, se ha convertido en una preocupación mundial. La emergencia alimentaria y la necesidad de formas de producción sostenibles han catapultado a la agricultura familiar como alternativa de solución, por esta razón la actividad científica invierte en el estudio de la diversidad de las formas familiares y en los cambios en las estrategias de vida y reproducción social. El artículo que se presenta constituye una valoración acerca de los factores que intervienen en la reproducción del campesinado en Cuba, fruto de la reconstrucción teórica lograda desde la sociología del conocimiento. Esta perspectiva teórico-metodológica, establece la relación dialéctica entre el conocimiento científico que se ha producido y su contexto social de referencia; describe el contexto de implementación de las políticas económicas y las transformaciones sociales que refleja la ciencia acerca del medio rural. El resultado fundamental radica en la determinación de las formas de manifestación del capital económico, cultural y social, resultado de la interpretación de datos a partir del análisis de contenido y que fundamentan, desde una perspectiva histórico-social, la comprensión del campesinado y su reproducción como objeto de estudio de la ciencia en Cuba.

Palabras-claves:
Campesinado; Reproducción social; Capital económico; Capital cultural; Capital social.

Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural Av. W/3 Norte, Quadra 702 Ed. Brasília Rádio Center Salas 1049-1050, 70719 900 Brasília DF Brasil, - Brasília - DF - Brazil
E-mail: sober@sober.org.br