Acessibilidade / Reportar erro

Lista de verificación de seguridad quirúrgica: beneficios, facilitadores y barreras en la perspectiva de la enfermería

Resumen

OBJETIVO

Identificar los beneficios, los facilitadores y las barreras en la implementación de la lista de verificación de seguridad quirúrgica, según el relato de enfermeros que actuaban en el centro quirúrgico de hospitales.

MÉTODO

Estudio transversal, con 91 enfermeros en 25 hospitales de dos municipios de Paraná, Brasil. En la recolección de los datos, entre 2015 y 2016, se utilizaron dos instrumentos estructurados. Para el análisis, se utilizó la prueba exacta de Fisher o Qui-Cuadrado.

RESULTADOS

La implementación del checklist acarreó beneficios para el paciente, el equipo quirúrgico y los hospitales. En los facilitadores, los resultados mostraron una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos en los ítems oferta de educación (p=0,006) y la aceptación por los cirujanos (p=0,029); y, en los obstáculos, para la falta de apoyo administrativo (p=0,006) y jefaturas (p=0,041), ausencia del núcleo de seguridad del paciente (p=0,005), lista introducida abruptamente (p=0,001) y ausencia de educación (p<0,001).

CONCLUSIÓN

Las evidencias generadas permiten identificar los beneficios, facilitadores y obstáculos en la implementación del checklist en el contexto nacional.

Palabras clave:
Enfermería perioperatoria; Lista de verificación; Seguridad del paciente

Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Enfermagem Rua São Manoel, 963 -Campus da Saúde , 90.620-110 - Porto Alegre - RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-5242 / Fax: (55 51) 3308-5436 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revista@enf.ufrgs.br