Acessibilidade / Reportar erro

Conductas relacionadas con la salud y calidad de vida en ancianos: un estudio de base poblacional

OBJETIVO: Analizar la asociación de conductas saludables con la calidad de vida relacionada con la salud en ancianos. MÉTODOS: Estudio transversal de base poblacional que involucró 1.958 ancianos residentes en cuatro áreas del Estado de Sao Paulo, Sureste de Brasil, en 2001/2002. La calidad de vida fue estimada con el uso del instrumento Medical Outcomes Study SF-36-item Short Form Health Survey. Las ocho escalas y los dos componentes del instrumento constituyeron las variables dependientes y las independientes fueron actividad física, frecuencia semanal de ingestión de bebida alcohólica y hábito de fumar. Modelos de regresión linear múltiple fueron usados para controlar el efecto del sexo, edad, escolaridad, trabajo, área de residencia y número de enfermedades crónicas. RESULTADOS: Actividad física fue positivamente asociada con las ocho escalas del SF-36. Las mayores asociaciones fueron encontradas en aspectos físicos (β = 11,9), capacidad funcional (β =11,6) y en el componente físico. Ancianos que ingirieron bebida alcohólica por lo menos una vez por semana presentaron mejor calidad de vida que aquellos que no ingirieron. Los fumadores tuvieron peor calidad de vida en el componente mental (β =-2,4), al compararlos con los que nunca fumaron. CONCLUSIONES: Los resultados presentan que practicar actividad física, consumir bebida alcohólica moderadamente y no fumar son factores positivamente asociados a una mejor calidad de vida en ancianos.

Anciano; Calidad de Vida; Estilo de Vida; Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud; Estudios Transversales


Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo Avenida Dr. Arnaldo, 715, 01246-904 São Paulo SP Brazil, Tel./Fax: +55 11 3061-7985 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revsp@usp.br